Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 00:50 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

La lucha de Sarah Gavron, el viaje sin retorno de Andrew Haigh y Richard Gere invisible

Las "Sufragistas" de Carey Mulligan, el aniversario de Charlotte Rampling, la decadencia personal de Oren Moverman, y documental de Alex Guimerà y Juan Pajares.

DIVERTIDAS Y ESPECTACULARES
Rick Blaine / Actualizado 18 diciembre 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Sufragistas es la cinta más reciente de la directora británica Sarah Gavron, con un equipo mayoritariamente femenino, que basándose en hechos reales, retratan la situación social y política de las mujeres en Inglaterra en los inicios de la Primera Guerra Mundial.

En los inicios del pasado siglo, ya se escuchaban levantamiento de las mujeres en el mundo, en donde habían muchas diferencias y estaban relegadas a un segundo plano, por eso se centraron en el derecho al voto, como la gran oportunidad de empezar a cambiar esa situación, y de esa ideología nace el movimiento de las Sufragistas.

Como las protestas pacíficas fueron ignoradas por muchos años, se decidió hacer una protesta más visible y violenta, centrada en acciones que generaran impacto. Maud Watts, interpretada por una estupenda Carey Mulligan, en el mejor papel de su carrera hasta ahora, es el centro de esta historia, y junto con ella el espectador experimentará su propio cambio en la forma de pensar, de cómo pasa de ser otra de las miles de mujeres relegadas a trabajar en una fábrica por un pago mucho menor al de los hombres, a la de una abanderada del movimiento sufragista.

Aunque posee buen ritmo y una ambientación fidedigna, hay que hablar sobre algunos desaciertos, como el manejo de la cámara. El movimiento ayuda a mantenerse sobria ante escenas “lacrimógenas”, pero en otras simplemente entorpece la acción. En el reparto destacan Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Meryl Streep, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw, Romola Garai y Samuel West.

 

Richard Gere pasa desapercibido ante sus fans transformado en indigente, vagando por una despiadada e inhóspita Nueva York. El filme de Oren Moverman es tan crudo y real como la vida. Esta es la historia de Invisibles de Oren Moverman y con Richard Gere, Ben Vereen, Jena Malone, Kyra Sedgwick y Jeremy Strong en el reparto.

El filme es un alegato sobre el drama que viven las personas sin techo. Richard Gere se pone en la piel de un vagabundo de la ciudad de Nueva York que busca cobijo a través de las adversidades callejeras que le llevan a refugiarse en un centro de acogida repleto de personas marginadas. Es un proyecto de empatía y de compasión en el que comparten reparto los actores Ben Vereen y Jena Malone.

"El filme pretende hacer llegar al público cómo se siente una persona cuando está fuera de tiempo y de lugar", destacó. Sin embargo, este no es el único mensaje que busca transmitir la película, según el artista de Filadelfia. "La cinta tiene un discurso universal, aplicable a todos los ciudadanos y no solo a los menos favorecidos, que es la necesidad de pertenecer a algún colectivo, de sentirse parte de algo", abundó.



En 45 años el cineasta Andrew Haigh propone un viaje donde el tiempo tendrá un protagonismo especial. 45 años no son pocos, los suficientes para que sirvan como fundamento de algo sólido e inquebrantable, sea lo que sea de lo que estemos hablando, por ejemplo un edificio o un matrimonio.

Pero se sabe desde Einstein que el tiempo es relativo, por eso lo mismo da 45 años que una semana para que cualquier edificio, por muy estable y sólido que parezca, pueda venirse abajo. Y precisamente son esos caprichos perpretados por el tiempo los que presenciaremos en 45 años, último film de Andrew Haigh basado en el relato corto de David Constantine.

45 años es un relato sobre las apariencias, sobre matrimonios estables que no lo son tanto, sobre antiguos amores que son más reales que los presentes y sobre la mentira que el ser humano es capaz de arrastrar toda una vida.

La forma en la que Andrew Haigh estructura el relato y la temática misma recuerda al Bergman de Secretos de un matrimonio (1973), donde la evidencia de una tragedia se va mascando poco a poco a través de la rutina de un anciano matrimonio que a través de 45 años han tejido una vida en común y que ahora se sumerge en la música de Bach, paseos por el campo y lecturas de Kierkegaard.



Gerard Johnson y Peter Ferdinando, director y protagonista respectivamente, vuelven a crear un estimulante tándem creativo en este thriller de bajo presupuesto con claro aroma amateur e influencias de cineastas como Winding Refn. Ferdinando es el protagonista de un grupo de policías corruptos en los barrios bajos de Londres que se verá envuelto en el meollo entre mafias de paquistaníes y albanos con una mujer de por medio. 

El desarrollo argumental es bastante simple y muy visto en el género, siendo una trama poco profunda a la cual solo le insufla carácter la entrega del contundente Peter Ferdinando. Stephen Graham, Neil Maskell, Elisa Lasowski, MyAnna Buring, Richard Dormer y Gordon Brown son el resto de actores que completan el reparto.



Angono Mba, un octogenario guineano, rememora la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta Manuel Hernández Sanjuán, recorriendo la Guinea Española entre 1944 y 1946 en busca de un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos. De la obsesión del cineasta español por encontrar aquel lago, de las aventuras propias de la expedición, surge esta historia de fascinación por África, el pasado y la memoria.
 

- Ver en Hechos de Hoy: Desconcertante y espectacular tráiler de Independence Day 2

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Desconcertante y espectacular tráiler de Independence Day 2

Las imágenes inéditas de Star Wars con la dura batalla de Finn

El escándalo de Jared Leto y la demanda por los graves insultos a Taylor Swift

La versión más musculada de Tarzán con Alexander Skargsgard

Rick Blaine
Siempre nos quedará París
EXITOSA SAGA FAMILIAR

Padre no hay más que uno 3, la loca navidad de Santiago Segura

CREATIVO PERO ATORMENTADO

Benedict Cumberbatch borda la obsesión por los gatos de Mr. Wain

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

LÍDERES DE LA RADIO

Carlos Herrera y Tiempo de juego, el éxito de la Cadena COPE

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

MOMENTOS ESTELARES

Día del beso robado, Pau Gasol, Miguel Ángel Silvestre, Pajares

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


Archivo general
JULIO 2022
Padre no hay más que uno 3, la loca navidad de Santiago Segura
JUNIO 2022
Benedict Cumberbatch borda la obsesión por los gatos de Mr. Wain
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies