Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 00:57 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
La invasión de Ucrania, una operación tóxica para Vladimir Putin
¿Qué futuro para Putin? (Foto: Euronews)

La invasión de Ucrania, una operación tóxica para Vladimir Putin

El bloqueo conjunto de la Unión Europea y de Estados Unidos a la economía rusa está comprometiendo la viabilidad financiera de las principales empresas del país y, en consecuencia, la de muchos de los valedores del presidente de Rusia.

LOS HILOS DE SEIS HOMBRES
Melvin Mañón / Actualizado 29 abril 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Genocidio en Ucrania
Invasión de Ucrania
Manhush
Vladimir Putin
Volodímir Zelenski



UCRANIA: DONDE ME EQUIVOQUÉ


El 24 de febrero, cuando empezó la Invasión u Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania publiqué: UCRANIA, UNA GUERRA PACTADA. Me equivoqué. Es una guerra, pero no fue pactada.  Es la única parte del artículo por la que debo pedir excusas. Todo lo demás, sigue siendo válido.

Afirmé que Estados Unidos y la OTAN habían ganado ya la batalla publicitaria y convencido al mundo de que Rusia era el agresor -que lo es- pero como en un juicio por homicidio, se cuidaron de mencionar que Rusia actuó en defensa propia.  Por razones políticas comprensibles, ocultaron un conjunto de circunstancias atenuantes. 



Mientras Rusia destruye las capacidades militares de Ucrania la amenaza de la OTAN queda menguada.  Como Occidente no iría a la guerra total por Ucrania lo único que faltaba era ver si Rusia se atrevería a ponerlo a prueba: una jugada de poker.

Lo sensato, lógico y razonable desde el principio era haber excluido a Ucrania de la OTAN por las mismas razones que Estados Unidos obligó a Rusia a retirar los misiles nucleares de Cuba en 1962. Los americanos no estaban dispuestos a vivir con la amenaza representada por esos misiles nucleares tan cerca de su territorio. Pero, los jefes de la OTAN no aprendieron ninguna de las lecciones del general Panfilov cuando en diciembre de 1941 dirigía las tropas soviéticas en la carretera de Volokolamsk en las afueras de Moscú.

Tampoco aprendieron otra lección: los aparatos de inteligencia hoy en día están en manos de los políticos y por eso mienten descaradamente y la jefatura militar está comprometida con las grandes corporaciones por eso ven la guerra solo como un negocio. Yo mismo subestimé esta última situación y eso me llevó al error de creer que prevalecería la visión política.

Sigo creyendo y reitero que Rusia no tiene intención y posiblemente tampoco medios para embarcarse en la ocupación de Ucrania. Pero está obligada a desarmarla y está haciéndolo por la fuerza. Tampoco creo que la lentitud del avance ruso se deba a la falta de medios, una estrategia equivocada o la resistencia ucraniana. Creo, mas bien, que se trata de un asunto de medios y costos. El país que ocupa un territorio ajeno, está obligado a proveer comida, techo y amparo a la población ocupada.  ¿Que interés puede tener Rusia en asumir esa carga?

¿A Rusia le conviene un avance rápido? ¿Que gana Rusia avanzando con ferocidad y al costo de conquistador? Muchas bajas civiles y propias que luego perseguirán a los mismos rusos. ¿no es acaso mejor dejar que el propio gobierno ucraniano le haga frente a las necesidades de su población mientras está militarmente inutilizado? Y ¿los errores que  inevitablemente se cometerán van a la cuenta rusa o la ucraniana?

Son preguntas.

Lo que está ocurriendo en el terreno no es lógico pero es real y terrible. y ¿la OTAN va a seguir expandiéndose hacia el este? Alguien  en Polonia, Hungría, Rumanía, Lituania estará ahora dispuesto a dejar a la OTAN instalar dispositivos nucleares?

Rusia, sin duda, pagará un alto precio reputacional pero hay que preguntarse. ¿Cesaron en algún momento, las sanciones, el acoso y la hostilidad para con Rusia? No importa lo que hicieran, Rusia nunca fue suficientemente buena y limpia para Occidente. Es como el tema racial. Gente que nunca fue suficientemente blanca o distinguida para ser aceptada en sociedad.

Queda un ultimo argumento. Y ¿que vamos a hacer con Rusia que ha violado la soberanía de otro país y merecido por ello toda clase de condenas? Bueno, el problema es quien condena y denuncia y con que derecho. Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España y otros invadieron Irak, Afganistán, Libia. Todos bombardearon y descuartizaron a Yugoslavia, intervinieron en Siria, ¿Con que derecho?

Quienes debieron dar el ejemplo violan su propia legalidad. Ya no hay ninguna legalidad, para nadie, en ninguna parte.
La tragedia de Ucrania, a la cual no son nada ajenos los dirigentes del gobierno de ese país, es solamente parte de otras tragedias en un mundo que cae para rehacerse en otro nuevo orden y, mejor que sea así porque la alternativa es Mad Max.
 

- Los analistas  los analistas de inteligencia de la empresa Dragonfly han apuntado a seis hombres claves: Sergei Naryshkin, jefe del servicio de inteligencia exterior; Sergei Shoigu, ministro de Defensa; Alexander Bortnikov, exjefe del servicio de seguridad interna del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB); Nikolai Patrushev, jefe del Consejo de Seguridad de Rusia; Sergei Chemezov, jefe de la empresa estatal Rostec, e Igor Sechin, consejero delegado de la petrolera Rosneft.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El general Mark Milley rechaza el irresponsable DEFCON 1 de Putin

La dramática equivocación de Putin al lanzar su guerra relámpago en Ucrania

Melvin Mañón
Testigo de cargo
¿TODO BAJO CONTROL?

De Cumbre de las Américas a la brutal guerra de Putin contra Ucrania

REPÚBLICA DOMINICANA

Recuperar el turismo tras la COVID, el logro de Luis Abinader

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

LÍDERES DE LA RADIO

Carlos Herrera y Tiempo de juego, el éxito de la Cadena COPE

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

MOMENTOS ESTELARES

Día del beso robado, Pau Gasol, Miguel Ángel Silvestre, Pajares

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


Archivo general
JUNIO 2022
De Cumbre de las Américas a la brutal guerra de Putin contra Ucrania
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies