Promotur Turismo Canarias no está preocupado por una masiva cancelación en el destino por la erupción del volcán en la isla de La Palma.
José Juan Lorenzo, director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, ha asegurado a la cadena COPE que la llegada de viajeros al archipiélago no se ha visto afectada hasta el momento.
"Más que preocupación lo que hay en la consejería de Turismo y Promotur, es continuidad en monitorizar la situación. Que la información llegue a todos los operadores".
En ningún momento se ha dejado de operar en ningún aeropuerto y prueba de ello es que se transmite la información de manera correcta, porque en el resto de islas no pasa nada. "Vemos como toda la información está fluyendo en cabeceras internacionales y nacionales. Ya que se está haciendo un seguimiento del fenómeno eruptivo, la situación de emergencia y la situación de la pérdida o emergencia de los palmeros. No detectamos ningún tipo de inquietud, más allá de observar el volcán".
José Juan Lorenzo ha asegurado que ahora, lógicamente, no es el momento de poner el foco en la reactivación del turismo en la isla Bonita y que los esfuerzos deben centrarse en volver a la normalidad.
"Ya tendremos tiempo para evaluar y reforzar campañas si la isla lo necesita, pero solo cuando sea el momento. Ahora mismo no toca hablar de eso", afirmó.
Aseguró que no existe ningún tipo de problema con la confusión de cómo se llaman las diferentes islas. "La situación actual es que se está dando la información correcta a los agentes turísticos ya los visitantes".
Subrayó que tanto a nivel nacional como internaciobal hay perfecto conocimiento de la comunidad de Canarias dividida en dos provincias: provincia de Santa Cruz de Tenerife formadas por las islas de Tenerife, La Palma, Gomera y El Hierro: y la provincia de La Palma que está a su vez formada por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.
"La situación es que la información que está saliendo de nuestro destino genera certezas. Se transmite una imagen fiable y de seguridad. De momento nuestra labor es responder", destacó.
Subrayó que la erupción en La Palma no es un problema para el turismo en general de temporada alta en la comunidad. Lo que de verdad preocupa a los turistas es la situación de la COVID-19 aunque vaya remitiendo.
La navegación aérea
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha elevado a nivel rojo el código de color de la aviación en Canarias por la evolución de la columna eruptiva de gases y cenizas del volcán de La Palma, aunque esta medida no afecta al espacio aéreo del archipiélago.
El IGN indicó que el color rojo establece un protocolo adecuado para que la navegación aérea sea de total seguridad. El gestor de navegación aérea en España (Enaire) indicó que la situación es de “absoluta normalidad” en el espacio aéreo en Canarias.
El mismo día que erupcionó el volcán de La Palma, el pasado domingo, Enaire activó el procedimiento de actuación para cenizas volcánicas, en coordinación con Eurocontrol. Este procedimiento implica desde entonces que se ha de prestar especial atención a la altitud del humo y la evolución de las cenizas procedentes del volcán.
Cada avión que se dirija a La Palma deberá chequear antes del despegue su plan de vuelo y confirmar con Enaire que sigue vigente y aprobado. Enaire acordó restringir el tráfico aéreo en las proximidades del nuevo volcán de La Palma para facilitar la operatividad de los servicios de emergencia, sin que la medida afecte a los vuelos comerciales, que no sobrevuelan ese ámbito.
Esta medida, solicitada por la Delegación del Gobierno en Canarias, establece dos zonas restringidas, una que va desde el volcán y cubre el recorrido de la lava hasta la costa, y otra que coincide que el ámbito restringido para la navegación decretada el pasado lunes por la Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife.