Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 30 de junio de 2022. Madrid: 10:17 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud

La detección de la enfermedad de Alzheimer a través de una herramienta estadística

Su descubrimiento podría facilitar el desarrollo de fármacos para combatir esta enfermedad, para la que de momento no se ha encontrado un medicamento eficaz.

CLAVES EN LA DOLENCIA
Hechos de Hoy / Carmen Rodríguez Campos / Actualizado 17 febrero 2014 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Novedoso hallazgo por parte de un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza. Los expertos llevaron a cabo el diseño de una herramienta estadística que permitiera detectar la enfermedad de Alzheimer así como facilitar la aparición de un medicamento para combatir dicha dolencia.

La herramienta en cuestión supone todo un avance ya que permite analizar de forma conjunta el comportamiento de distintas variables del organismo, entre ellas los genes, el estrés cognitivo y las proteínas en líquidos para llegar a detectar esta patología, que va en aumento con motivo del envejecimiento de la ciudadanía.

La investigación a nivel internacional se centra en dar con un fármaco eficaz para pacientes que presenten síntomas de dicha enfermedad de forma leve y que por lo tanto, no sufran un deterioro cognitivo tan claro. La razón de este proyecto se debe a que actualmente se llevaron a cabo más de 200 ensayos que no lograron los éxitos esperados en pacientes con la enfermedad avanzada.

Cada uno de estos ensayos farmacológicos supone un coste para las empresas farmacéuticas de cerca de mil millones de dólares, explicaron los expertos para mostrar que esta realidad llega a afectar a miles de personas en todo el mundo. Por ello, la “esperanza” se centra en crear medicamentos para las fases tempranas de la enfermedad.

Sin embargo, los expertos aseguran que la ciencia puede encontrarse con algún que otro problema como sería la localización de aquellos pacientes que sufren estos pequeños cambios que a menudo pasan desapercibos hasta que no han pasado a su etapa avanzada. Dicha metodología ya ha sido probada en 900 personas y ha mostrado su éxito.

Según los científicos, el siguiente paso del grupo de investigación es crear una empresa a lo largo de este año y comenzar los trámites para lograr la homologación de esta metodología, por parte de la Agencia Europea del Medicamento y la Food and Drug Administration de Estados Unidos.



Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Otras noticias de
SALUD

Cómo diferenciar las picaduras de insectos de la viruela del mono

La salud digital: una buena oportunidad para la esclerosis múltiple

La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común

Cómo prevenir y ralentizar la progresión de la miopía

Maratones, triales, travesías a nado o triatlones, cómo prepararse

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA CUMBRE CONTRA PUTIN

Grave error de la embajadora Reynoso de no abrir un hueco de Biden con Feijóo

LA INVASIÓN DE UCRANIA

El Guernica de Picasso, el símbolo de las atrocidades en guerras y conflictos

WIMBLEDON

Carlos Alcaraz convence, y raro adiós de Alejandro Davidovich

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Orgullo LGBTIQ+, Elon Musk, Chayanne y Luis Aragonés



ACUERDOS DEL G-7

Limitar el precio del petróleo ruso y facilitar defensa antiaérea a Kiev

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Asteroides y Redes Sociales, José Mota, Cheryl Cole y Juan Bosch

MUY VERSÁTIL

Fiambre de carne picada con relleno para servir con ensaladas

NOCHE DE TENTACIONES

El show Pantoja en Supervivientes vs Hermanos, y volvió Montalbano


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies