Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 27 de mayo de 2022. Madrid: 04:19 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
La crisis de Ucrania abre la mayor incertidumbre en los mercados
La crisis de Ucrania ha hundido a los mercados. (Foto: BBC)

La crisis de Ucrania abre la mayor incertidumbre en los mercados

La tensión en Ucrania provocó un lunes negro en las Bolsas de Europa. Wall Street, presa de una gran volatilidad, cayó con fuerza durante toda la sesión y logró cerrar al alza. El Dow Jones aubió un 0,29%.

ESCENARIO DE PELIGROS
José Vidal / Actualizado 25 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
barril Brent
Empresas
IBEX 35
Jerome Powell
La Fed
Reserva Federal
Una crisis muy seria, de primera magnitud, cuya profundidad es difícil de predecir para analistas, gurús económicos y bancio de inversión.



Ha estallado con fuerza un enorme conflicto geopolítico lleno de incógnitas cuyos datos exactos no se conocen ni trascienden. Si Vladimir Putin trazó un plan para anexionar Ucrania y Moldavia como zona de influencia directa será un mazazo económico de primera magnitud. 

La evidencia de que abrió un conflicto de enorme magnitud impacto de lleno en todas las Bolsas, especialmente en Europa, en un lunes negro.

En España, el IBEX 35  bajó un 3,18%, en números rojos de su peor sesión desde el estallido de la variante ómicron a finales de noviembre. Arranca este martes 25 desde los 8.417,80 puntos. La crisis de Ucrania -enormemente peligrosa- se produce en un momento de fuertes expectativas con atención a datos macro, primera gran avalancha de resultados empresariales de la temporada, y la reunión de la Reserva Federal (La Fed).

Una gran atención de analistas económicas a los impactos económicos de lo que ya aparece como el gran choque entre Este y Oeste, el mayor conflicto desde el final de la Unión Soviética. Pero incluso analistas apuntan a que de hecho se ha abierto, por parte de Rusia, la mayor movilización de sus Fuerzas Armadas desde el final de la II Guerra Mundial en Europa.

Impacto directo de esta crisis en gas y petróleo. Al inicio de esta nueva semana, el barril Brent en 84 dólares y el barril West Texas por encima de los 82 dólares. La crisis va apresionar con una espiral inflacionista a la Reserva Federal.

Los  inversores buscan refugio en la renta fija y los intereses de la deuda caen desde sus máximos de dos años. 

Valores industriales ligados al ciclo económico como ArcelorMittal y Acerinox se han desplomado un 6,65% y el 7,40%, respectivamente. El temor a un conflicto en Europa supone un factor adicional de incertidumbre para la recuperación del tráfico aéreo. Valores ligados al sector como IAG (-7,08%) y Amadeus (-4,01%) han caído con fuerza a pesar del progresivo levantamiento de las restricciones adoptadas por ómicron.

La tensión que se respira en los mercados refuerza el perfil más defensivo del dólar. A la espera también en próximas jornadas de las novedades de la Fed y del PIB de Estados Unidos, el euro sufre para conservar el nivel de los 1,13 dólares, y la libra esterlina pierde los 1,35 dólares.

Mayor debilidad vuelve a registrar la cotización del bitcoin. La criptomoneda sufre un nuevo desplome y cae hasta los 34.000 dólares, menos de la mitad del récord que alcanzó hace dos meses y medio.

Son días de enorme tensión. Estados Unidos tiene que contestar formalmente, y por escrito, a Rusia el próximo viernes 25.

¿Qué cartas verdaderas se están jugando? ¿Puede haber una mediación urgente, de último momento, en Moscú? ¿Hasta dónde quiere llegar realmente Putin? ¿Cuál es el objetivo de la gigantesca movilización militar? Por qué Occidente hizo pública la información sobre la posible invasión de Rusia a Ucrania? Los mercados están hundidos por una crisis llena de enigmas y que amenaza con terribles consecuencias a todos los niveles.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La inflación en Estados Unidos sube por encima del 7%

Silencio de Sánchez sobre una inflación disparada en España al 6,7%

José Vidal
Radar económico
MIJAIL JODANEROK

¿Golpe de coroneles en Moscú pidiendo el fin de la invasión de Ucrania?

RECTA FINAL

Siemens Energy activa una opa sobre las acciones de Gamesa

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

27 DE MAYO - 12 DE JUNIO

La Feria del Libro y sus novedades, en directo en Telemadrid

CARLO ANCELOTTI

El equipo con más coraje y personalidad ganará la final de París

Publicidad
Lo más compartido


MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra



LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LEGISLATURA A LA DERIVA

La ley audiovisual rompe al Gobierno y fractura el Consejo de Ministros

HENRY KISSINGER

Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco

AL AJOARRIERO

Bacalao con patatas y verduras y una sabrosa decoración


Archivo general
MAYO 2022
¿Golpe de coroneles en Moscú pidiendo el fin de la invasión de Ucrania?
Siemens Energy activa una opa sobre las acciones de Gamesa
Ha empezado un largo golpe de Estado político y militar contra Putin
Sanna Marin, la mujer que puede derribar a Putin con el vuelco de Helsinki
ABRIL 2022
Elvira Nabiúllina, presidenta del Banco Central de Rusia, intentó huir a TurquÍa
Oleg Tinkov, el rostro de la Rusia Asiática habla de cólera contra Putin
Crece el riesgo de golpe del FSB contra Putin por el hundimiento del Moskva
Un golpe de Estado derrocará a Putin si lanza un ataque nuclear
Biden confirma que estalló una grave crisis política y militar en el Kremlin
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies