Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 13 de abril de 2021. Madrid: 02:30 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

La auténtica crudeza de Kathryn Bigelow en la elevada tensión de Detroit

Bigelow entrega su mejor película con Detroit, un thriller dramático angustioso inspirado en los fatídicos hechos reales que marcaron un antes y un después allá por 1967.

DISTURBIOS RACIALES
Rick Blaine / Actualizado 15 septiembre 2017 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Hace unos cincuenta años de los violentos raciales que sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, en julio de 1967; que convirtieron la ciudad en una zona de guerra, con 43 muertos, más de 2.000 heridos y 7.000 detenidos. Se trata de una de las revueltas raciales más violentas de la historia.

Ahora la oscarizada realizadora Kathryn Bigelow (En tierra hostil, La noche más oscura) llega a los cines con Detroit, una película antirracista basada en un episodio concreto de esas revueltas, una matanza en la que estuvo implicada la policía.

Es un excelente ejercicio de suspense  que eleva la tensión dramática hasta niveles difícilmente soportables y que es una de las mejores películas de la directora que, con los mínimos elementos: una realización claustrofóbica, grandes actores y un fantástico guión, consigue que clavemos las uñas en el asiento de puro suspense, que muchas veces raya en el terror.

Pese a no contar con nombres de primer nivel, el plantel actoral se muestra solvente en todo momento y ayuda al desarrollo argumental aportando una buena dosis de credibilidad y tensión. En cuanto al apartado técnico es de destacar una fotografía correcta e intencionadamente oscura.

El montaje intercala imágenes de archivo, lo que ayuda a imbuirnos en el caótico ambiente callejero estadounidense de 1967, pero sin resultar estas imágenes excesivas, dosificación que logra que la película no se decante por el mero documental. 

Kathryn Bigelow estructura la película en tres partes claramente diferenciadas. Primero cuenta los antecedentes de esa tragedia: cómo la fiesta que celebraba el regreso de dos aframericanos de la guerra del Vietnam, la noche del 23 de julio, fue interrumpida por una redada de la policía que se llevó a 82 afroamericanos detenidos, lo que culminó en una violenta revuelta racial.

La segunda parte es una hora totalmente angustiosa, en tiempo real, que narra el asalto del hotel Algiers, dos noches después, por parte de los cuerpos de seguridad del Estado; y cómo lo que iba a ser la detención de varios sospechosos afroamericanos se convirtió en un infierno, debido a los sentimientos antirracistas. En este caso el terror tiene color: los monstruos son blancos.

La tercera parte, en la que se narran las consecuencias de esos terroríficos actos, termina de cabrearnos con la gente que es capaz de tales crímenes contra otros que, simplemente, tienen un color distinto de piel.  Y con las leyes y el sistema corrupto que los amparan. 


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Polémicos abucheos a Abdellatif Kechiche y sorpresón con Vivian Qu

Tensión erótica con El amante doble, la emoción de François Ozon

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
ESTRENO EN CINES

Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar

ESTRENO ESCALONADO

Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UNA CAMPAÑA FEROZ

Las confesiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el desembarco de Sánchez e Iglesias

GASTRONOMÍA Y CULTURA

Cocina iberoamericana y Emilia Pardo Bazán en el Gastrofestival Madrid 2021

VIDEOCLIP

Estopa pone música a la vuelta de Los hombres de Paco

Publicidad
Lo más compartido


HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO

Toni Cantó dará todo su apoyo a la lista de Isabel Díaz Ayuso



LUTO EN LA PREMIER

Andrés revela por primera vez la devastación de la reina Isabel II

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón

PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

NUEVO DISEÑO

Zidane moviliza a los canteranos Chust, Arribas y Marvin ante el Liverpool

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar
Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera
The Owners, thriller con Maisie Williams dirigida por Julius Berg
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies