Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 09:40 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Espectáculos
Judy Garland, el centenario del
Judy Garland hubiera cumplido 100 años este mes de junio. (Foto: Telemadrid)

Judy Garland, el centenario del "juguete roto" de Hollywood

El musical Cita en San Luis, que emite Telemadrid, unió los destinos de Judy Garland y el director Vicente Minnelli tanto en lo profesional como en lo personal. En lo primero, fue un éxito increíble.

HOMENAJE
Hechos de Hoy / Radhamés Pérez / Actualizado 23 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
El próximo viernes 24 a las 22 horas, "La otra Sala Clásicos", en Telemadrid, homenajea a Judy Garland en el centenario de su nacimiento (10 de junio de 1922 - 22 de junio 1969) con la emisión de la película Cita en San Luis, uno de sus musicales más populares junto con El Mago de Oz.

Cita en San Luis unió los destinos de Judy Garland y el director Vicente Minnelli tanto en lo profesional como en lo personal desde aquel día. En lo primero, fue un éxito increíble, el mayor del estudio MGM desde Lo que el viento se llevó y fue candidato a 4 estatuillas.

Guion, porque contaba con inteligente suavidad esos retazos de la vida de la escritora Sally Benson en que se basa la película, banda sonora, canción, la del tranvía, y fotografía donde el meticuloso Minnelli eligió una paleta de colores puros, sencillamente espectacular, como la ambientación y el vestuario, apropiado para 1903, cuando transcurre la acción.

Una Judy Garland de 21 años, que pesaba apenas 40 kilos, pese al agotamiento de más de una década trabajando sin respiro, dio el paso definitivo hacia papeles adultos, ayudada por Minnelli que se convertiría en su marido nada más finalizar el rodaje.

Con el que tuvo una hija, la también actriz y cantante Liza Minelli. Tras haber llevado una vida en continua lucha contra la adversidad, murió en 1969 a la edad de 47 años por una sobredósis de barbitúricos.

Antes de la emisión del musical, Juan Luís Álvarez realizará una amplia pieza biográfica sobre la cantante y actriz; perfecto ejemplo de "juguete roto" de aquel Hollywood dorado.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Hermanos: la emocionante historia de Kadir, Ömer, Asiye y Emel

Roberto Leal y Jota Abril, artífices de Madrid, Uno de Tres Millones

Otras noticias de
ESPECTÁCULOS

Las mujeres en la literatura, lejos de la igualdad de género

"La Walkyria" de Benlliure, protagonista de una gran exposición

Concierto Ciudades Patrimonio de la Humanidad desde Salamanca

El genio Terry Gilliam, reconocido con el Premio Buñuel

The Beatles, Queen, Abba… cartel de lujo para el Día de la Música

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies