Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 25 de enero de 2021. Madrid: 13:36 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  España

Jordi Évole, la mejor entrevista a Felipe González sobre la fuga de Puigdemont

Uno de los momentos estelares en el programa "Salvados" de Jordi Évole en la cadena La Sexta. El expresidente del Gobierno hizo un análisis profundo del conflicto político en Cataluña y las alternativas.

SEDICIÓN
Hechos de Hoy / L. Paredes / Actualizado 9 abril 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Felipe VI
Carles Puigdemont
Ciudadanos
Felipe González
Inés Arrimadas
Partido Popular
Partidos políticos
Sálvame
La Sexta
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
#FelipeSalvados, la reacción en Twitter a la larga entrevista de Jordi Évole a Felipe González centrada sobre Cataluña, la actual crisis del conflicto político y las alternativas. Un análisis muy a fondo en el que fue tajante sobre la forma en que Carles Puigdemont se fugó frente a Oriol Junqueras, y el triunfo indiscutible en las elecciones de Inés Arrimadas y Ciudadanos.

En esta larga entrevista, y reflexiones del expresidente, que Jodi Évole escuchó con atención, uno de los momentos estelares del programa Salvados. Un análisis en profundidad, de reflexión serena, y de respeto a todos los protagonistas. Entre las afirmaciones de Felipe González, las siguientes reflexiones:

- "Quiero recordarle (a Oriol Junqueras) que un principio básico de la democracia es el respeto a las reglas del juego, no ir contra ellas. Me gustaría poderlo convencer de que tiene la responsabilidad de que haya gobierno efectivo en Cataluña de acuerdo con el Estatuto y la Constitución ya".

- "Junqueras no es un preso político" pero "parece que algunos de sus compañeros de govern lo prefieren tener en la cárcel al alimentar los argumentos por los que sigue ahí, como el peligro de reiteración delictiva".

- "¿Con quién habla el presidente del Gobierno si no hay govern? Que dejen de alimentar los argumentos de reiteración delictiva por los que siguen en la cárcel y que formen gobierno y empiecen a hablar".

- "Nada aliviaría más a Rajoy que mañana hubiera un gobierno de la Generalitat con un presidente no sometido a procedimiento judicial, que se restablezca la normalidad. Y a mí también".

"Hay desafección en Cataluña porque hace tiempo que no ven un proyecto de España. No creo que haya que liquidar al independentismo, sino que hay que ganarle con un proyecto inclusivo y de reencuentro con Europa y con España. La Constitución los ampara".

- "Todos los líderes independentistas son conscientes de que han vulnerado la ley. Pero el problema es político. Y hay que abordarlo con política. Como aplicar el 155, que es política".

 -"Habrá políticos condenados por sus actividades delictivas, no por sus pensamientos".

- Apuntó que podría haber indultos "si la situación se ha normalizado, si el respeto a las reglas del juego se restablece, si se gobierna para todos los catalanes y se respeta el Estatuto". 

- Le negó la condición de exiliado político a Carles Puigdemont señalando que "es el capitán del Achille Lauro: es el capitán que ve cómo el barco embarranca y se va a la costa; es lógico que Alemania lo entregue". 

- Sobre el rol del Partido Popular y la gestión de Mariano Rajoy, "no ha hecho la política que se tenía que haber hecho para no llegar a este punto. Habría sido menos costoso haber aplicado el 155 cuando Artur Mas convocó la consulta del 9-N sin facultades para ello. Se habrían evitado todas las derivas judiciales".

- Sobre el discurso del Rey Felipe VI, "fue absolutamente correcto pero llenó un hueco en parte del discurso político que debería hacer hecho el Gobierno. La Jefatura del Estado puede y debe contribuir a resolver el problema sin salir del papel institucional".

- Defendió que los líderes políticos "que han vulnerado la legalidad estén en la calle hasta que haya sentencia firme" porque "la respuesta del estado de derecho debe ser lo más garantista posible".

- No dudó de que han cometido delitos "claros" como "el de sedición, malversación e incluso del uso de datos privados de catalanes, pero faltan componentes del delito de rebelión, aunque el juez Llarena tiene infinitamente más datos que yo".
 
- Piensa que el independentismo catalán "no es violento pero ejerce violencia psicológica con quien no se alinea con ellos.  Pero comparar lo de Cataluña como un golpe de estado es un exceso verbal. Eso sí, tumultos ha habido, y muchos".

- Ante la posibilidad de que el Tribunal de Estrasburgo desautorice a la justicia española, aseguró que "no lo creo". 

 - "Hubo un error serio en el despliegue (el 1 de octubre) pero el ministro Zoido no debería ser cesado por ello".

- Criticó la "competición" entre Mariano Rajoy y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por parecer el más anti-independentista "en busca de votos".

- Sobre el fenómeno de la llamada catalanofobia, hizo varias precisiones. "Los catalanes no se lo merecen. Y el nacionalismo español estaba callado, dormido, ausente, porque nadie cuestionaba la soberanía nacional", señaló apuntando que "no comprendo que ministros como el de Educación sean novios de la muerte (en referencia a los actos este año en Málaga el Jueves Santos en el traslado del Cristo de Mena por la Legión)".

- Subrayó que "la descentralización de España ha sido uno de los factores más importantes de su modernización. Pero no hay que confundir descentralizar con centrifugar, en que cada uno se siente un poder distinto del Estado, lo que sería un reino de taifas".

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Katarina Barley abre una crisis entre Mariano Rajoy y Angela Merkel

Ciudadanos exige al Partido Popular apoyar la comisión de investigación

Publicidad
Otras noticias de
ESPAÑA

Isabel Díaz Ayuso decide imponer el toque de queda a las 22 horas

Una fuerte explosión destrozó un edificio en el centro de Madrid

Almeida y Ayuso agradecen la declaración de zona catastrófica

Iglesias con Gonzo, el más duro ataque de la extrema izquierda al PSOE

Lograr más vacunados que contagiados, el objetivo de Salvador Illa

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ATLÉTICO DE MADRID

El efecto Luis Suárez abre brecha de siete puntos con el Real Madrid de Zidane

CUMPLIR LOS CONTRATOS

El golpe sobre la mesa de Charles Michel a Pfizer y AstraZeneca

EL PRINCIPITO

Frenkie De Jong y Riqui Puig asientan al FC Barcelona en la zona Champions

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Carolina de Mónaco, Ariadna Gil, Arjen Robben y Elvira Lindo



DECISIÓN INMEDIATA

Kylian Mbappé, volantazo y ultimátum al PSG y Real Madrid

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Comunity Manager, Alicia Keys, Charlène de Mónaco, Xavi Hernández

MATÍAS PRATS LIDERA

María Teresa Campos muy borde con Emma, Deluxe y Glenn Close

MUY POPULARES

Patatas al horno, recién hechas y con poco más que un buen aceite

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies