Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 15 de abril de 2021. Madrid: 09:00 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Ciencia y Tecnología
Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer/BioNTech, el plan de Biden
Biden ordenó comenzar la vacunación de todos los adultos de Estados Unidos antes del 1 de mayo. (Foto: CNBC)

Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer/BioNTech, el plan de Biden de vacunas masivas

"Encontrar luz en la oscuridad es algo muy estadounidense", destacó Joe Biden desde la Casa Blanca. Ordenó comenzar la vacunación de todos los adultos de Estados Unidos antes del 1 de mayo.

DESDE EL 1 DE MAYO
Hechos de Hoy / Sonia Soto / Actualizado 12 marzo 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
BioNTech
Coronavirus
COVID-19
Empresas
Johnson & Johnson
Moderna
Pfizer
Vacunas
Estados Unidos
Joe Biden


Estados Unidos ha administrado ya más de 100 millones de dosis de las vacunas contra la COVID-19. Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) confirmaron que se aplicó la cifra récord de 2,9 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson en un día en todo el país.

Los trabajadores sanitarios de Estados Unidos han administrado más de 100 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en el país, según datos oficiales. Un total de 101.128.005 de vacunas han sido administradas desde que se empezó el proceso en Estados Unidos a mediados de diciembre.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) confirmaron una cifra récord de 2,9 millones de inyecciones en las últimas 24 horas. En el país hay tres vacunas autorizadas para ser distribuidas: la de Johnson & Johnson, que necesita una dosis para ser efectiva, y las de Moderna y de Pfizer/BioNTech, que necesitan dos.

"Es un imperativo moral y de salud pública garantizar que todas las personas que residen en los Estados Unidos tengan acceso a la vacuna", anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

Además, la Administración de Joe Biden anunció  que contratará a dentistas, veterinarios y estudiantes de medicina para fortalecer su campaña de vacunación contra la COVID-19.

"El Departamento de Salud y Servicios Humanos pondrá en marcha un nuevo portal para ayudar a las personas a determinar dónde pueden inscribirse como voluntarios para administrar vacunas", dijo además Marcella Nunez-Smith, que dirige el equipo gubernamental de equidad sanitaria.

El gobierno ya había autorizado a todos los médicos y enfermeras en activo o jubiladas en los últimos cinco años a administrar las vacunas. Con la nueva medida, se autoriza a los dentistas, técnicos de emergencias médicas, matronas, optometristas, paramédicos, asistentes médicos, podólogos, terapeutas respiratorios y veterinarios, así como los estudiantes en estas áreas.

Estados Unidos, cuya campaña de inmunización comenzó el 14 de diciembre, administra alrededor de 2,2 millones de vacunas al día, mientras que casi el 65% de los estadounidenses de 65 años o más se han puesto al menos su primera dosis.

Al mismo tiempo, Estados Unidos señaló que su prioridad es vacunar lo antes posible a su población, al defender su decisión de no compartir sus dosis con otros países o aliados, entre ellos Europa. "Ha habido peticiones de todo el mundo, por supuesto de varios países que han solicitado dosis a Estados Unidos y no hemos proporcionado dosis del Gobierno estadounidense a nadie", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La declaración de Psaki tiene lugar dos días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, confirmara que su Gobierno “compartirá” las vacunas de COVID-19 que ha adquirido con el resto del mundo si tiene excedentes.

"Si tenemos excedentes, los vamos a compartir con el resto del mundo”, dijo Biden durante un acto en la Casa Blanca para celebrar el acuerdo por el que la farmacéutica Merck ayudará a fabricar la vacuna de Johnson & Johnson.

En la misma línea se expresó el coordinador para la COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients, quien indicó que Estados Unidos, ha sufrido “más de medio millón de muertes, más que cualquier país del mundo”. "Así que nos centramos, con razón, en que los estadounidenses se vacunen lo antes posible”, destacó. Apuntó que pese a asegurar que están satisfechos con las cifras de dosis administradas, reconoció que "aún queda un largo camino por recorrer".

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La EMA recomienda seguir administrando la vacuna de AstraZeneca

La EMA aprueba el uso de la vacuna de Janssen del grupo Johnson & Johnson

Publicidad
Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Modelo de medición de audiencias de las plataformas de streaming

La vacuna de AstraZeneca para el grupo de entre 60 y 69 años en España

Alemania comprará la vacuna rusa Sputnik-V si es aprobada por la EMA

La Comisión Europea pide un enfoque coordinado sobre la vacuna AstraZeneca

Los beneficios son superiores a los riesgos en la vacuna de AstraZeneca

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
FODEN Y MAHREZ

El City de Guardiola elimina al Dortmund de un Haaland poco inspirado

EL ORGULLO DE ZIDANE

Cuando más sufren, cuando peor están las cosas, más se unen

UN TRABAJO CORAL

Sangre, sudor y lágrimas en el éxito en Anfield del Real Madrid

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón



PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día Mundial del Arte, Emma Watson, Emma Thompson, Luis Fonsi 

PARA UN APURO

Receta exprés con tomates, huevos y taquitos de jamón serrano

DATOS SORPRENDENTES

Bahar y Sirin vencen a MasterChef y a los Supervivientes de Sobera

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies