Las Bolsas de Europa abren este viernes sabiendo la decisión de la Reserva Federal, la Fed. El IBEX 35 lo vivió el jueves 17, antes del anuncio de Janet Yellen, con un clima de prudencia y confianza. Cerró en verde, +1,30% y 10.106,6 puntos. La prima de riesgo en 132 puntos y el bono español a 10 años en 2,09%.
Desde la perspectiva europea se valoró la decisión de Janet Yellen por los analistas como una decisión de prudencia y paciencia, sabiendo que el camino trazado es el de una subida de los tipos de interés pero sin precipitación.
Tras este viernes 18, la expectación en el IBEX 35 se centra en los nuevos comicios generales en Grecia, más por sus lecturas políticas en España que por su influencia en la Zona euro. También hay gran atención al último fin de semana de la campaña política en Cataluña con encuestas que reflejan el nivel de indecisos. Todo dependerá del nivel de movilización electoral en el área metropolitana de Barcelona.
En el plano internacional, todas las Bolsas de Europa harán su lectura particular de la decisión de Janet Yellen y su razonamiento. La Reserva Federal de Estados Unidos, la Fed, dejó los tipos de interés en su actual rango de entre el 0% y el 0,25%, su nivel desde 2008. .
En Wall Street la reacción fue mixta. Sin embargo Janet Yellen mostró determinación y sentido estratégico. Comprendió los riesgos de la precipitación, y el factor de riesgo introducido por República Popular China con la devaluación del yuan. Siete años después de la caída de Lehman Brothers, la memoria histórica pesa en la Fed.
En la explicación oficial de la decisión de la Fed se habló de "la reciente evolución económica global". Es decir, la decisión de subir los tipos de interés es firme. Pero no se quiere por parte de la Fed, que es el banco central más seguido y observado, introducir factores de riesgo en los mercados. La situación en Pekín, con dudas no cerradas, está en el corazón de la prudencia de la presidenta de la Fed.
Todos los miembros de la Fed han apoyado la decisión de mantener tipos, con la excepción de uno de ellos, Jeffrey Lacker, partidario de elevarlos en un cuarto de punto de manera inmediata. Janet Yellen señaló que se discutió largamente la posibilidad de elevar el pecio del dinero. Apuntó que lo más probable es que los tipos de interés suban en 2015, el primer repunte del precio del dinero en casi una década. Pero lo dejó abierto.
Podría ser en octubre o en diciembre. Las respuestas van a estar en Pekín. Será interesante ver la evolución de los mercados este viernes, a nivel global, para valorar las reacciones que para unos es un acierto y para otros un error (ver en Hechos de Hoy, Acierto y error, el dilema insólito de Janet Yellen en la Reserva Federal).