Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 00:40 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros

James Marsh transforma a Eddie Redmayne en Stephen Hawking en "La teoría del todo"

Es una de las películas obligadas de este año con un guion brutalmente sencillo y honesto, en una historia dolorosa de amor y un drama que cuenta la visión de su primera esposa Jane Wilde.

PELÍCULA DE PREMIO
Rick Blaine / Actualizado 16 enero 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Uno de los estrenos más esperados para este fin de semana llega de la mano de James Marsh que presenta el biopic sobre Stephen Hawkins, el físico teórico y cosmólogo, cuyos destacadísimos trabajos (cruciales en la física y la cosmología, que le han demostrado como un genio de la astrofísica y una de las mentes más brillantes de la historia.

Es una de las cintas más esperadas de este año sobre todo por los temas interesantes y atrayentes, su narrativa es elegante y estilosa, y sus interpretaciones resultan notables. La teoría del todo consigue una inmersión total y absoluta en la vida del enigmático científico ya que se basa en el libro escrito por su primera esposa, Jane.

Asimismo, y como era de esperar gasta más minutos en el romance y en la vida personal del genio que en sus genialidades astrofísicas. La cinta busca el equilibrio y en ella los espectadores se encuentran con potentes detalles que van desde la búsqueda de una única fórmula que explique el origen del universo.

La Teoría del Todo es una película modesta, sencilla, pero honesta e impresionantemente contenida, que debería muy merecidamente servir para catapultar a Redmayne como actor… Hay un momento al final de la película que involucra a Stephen dando una conferencia, y a una mujer a quien se le cae un esfero, una escena tan notable, justo en un gran nivel de actuación, como también representaba un riesgo importante para Marsh como cineasta.

Si uno intenta un momento como esos y falla, podría fácilmente estropear la película completamente. Me encantó precisamente cómo con tanto cuidado se ha resaltado la técnica de actuación de Redmayne tan natural, logrando a su vez un enorme impacto emocional

Hawking y Wilde se casaron cuando el físico cumplió 21 años de edad, misma época en la que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una gravísima enfermedad en la que las células motoras del sistema nervioso se van muriendo. Hawking destinado a vivir no más de dos años, ha logrado vencer cualquier pronóstico nefasto, sobreviviendo por más de 50 años con esta enfermedad degenerativa.

La Teoría del Todo tiene una duración de 123 minutos y en el reparto participan el mismo Hawking suministrando su voz computarizada, David Thewlis, Emily Watson y Charlie Cox. En cuanto a Eddie Redmayne se puede decir que es un actor londinense de 32 años que inició su carrera cinematográfica en 2006 con Like Minds y ha participado recientemente en películas como Los Miserables y Jupiter Ascending.

La preparación para este personaje le tomó casi siete meses trabajando su cuerpo con un experto en esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad degenerativa que padece Hawkings, con otros pacientes y con un bailarín que le enseñó a trabajar su cuerpo de tal forma que reflejara con realismo el declive que ha sufrido el astrofísico a lo largo de 25 de años.




Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

"Transformers", "Tortugas Ninja" y Megan Fox, en la guillotina de los Premios Razzie

Críticas a Shia Labeouf por aparecer en un video semidesnudo con una niña de 12 años

John Green con "Bajo la misma estrella" fulmina a "El umbral de la eternidad"

El teatro saborea la llegada de "Más apellidos vascos" sin Dani Rovira ni Clara Lago

Rick Blaine
Siempre nos quedará París
EXITOSA SAGA FAMILIAR

Padre no hay más que uno 3, la loca navidad de Santiago Segura

CREATIVO PERO ATORMENTADO

Benedict Cumberbatch borda la obsesión por los gatos de Mr. Wain

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

LÍDERES DE LA RADIO

Carlos Herrera y Tiempo de juego, el éxito de la Cadena COPE

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

MOMENTOS ESTELARES

Día del beso robado, Pau Gasol, Miguel Ángel Silvestre, Pajares

MOMENTOS ESTELARES

Día de Cooperativas, Sofía Cristo, Amélie Mauresmo, Ylenia Padilla


Archivo general
JULIO 2022
Padre no hay más que uno 3, la loca navidad de Santiago Segura
JUNIO 2022
Benedict Cumberbatch borda la obsesión por los gatos de Mr. Wain
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies