Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 1 de julio de 2022. Madrid: 18:30 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Economía
Invertir en Forex: mirada en el ahora y análisis en perspectiva
Toda persona que invierte debe cuidar de estar permanentemente informado. (Foto: Pixabay)

Invertir en Forex: mirada en el ahora y análisis en perspectiva

El contexto de inestabilidad geopolítica sumado a las fuertes inflaciones que casi todos los países del mundo enfrentan, provocan una gran volatilidad en los mercados.

SIEMPRE ATENTOS
Hechos de Hoy / UN / R. H. P. / Actualizado 3 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Saliendo del periodo de pandemia nos hemos encontrado en medio de un escenario bélico que pareciera extenderse. El contexto de inestabilidad geopolítica sumado a las fuertes inflaciones que casi todos los países del globo enfrentan, provocan una volatilidad en los mercados.

Índices bursátiles como el SP500, entre otros, han caído un 10%, desde comienzo de 2022. Las alarmas se han encendido y, como frecuentemente ocurre, las informaciones que otorgan los medios de comunicación e internet sobre lo que actualmente ocurre, sumadas a las opiniones de nuestro círculo más cercano, provocan una reacción excesiva ante los eventos del mercado en general.

Consecuentemente, los precios de cada sector del mercado, sea el de acciones, intercambio de divisas, commodities, o criptomonedas, caen fuertemente ante las malas noticias.

¿Qué hacer en esta situación?

Mirada en el ahora. Toda persona que invierte debe cuidar de estar informado respecto a los datos actuales para conocer cómo se comportan los mercados. Más todavía, quien invierte, por ejemplo, en el mercado Forex.

El cronometrar las operaciones durante los períodos en los que se superponen dos sesiones de negociación internacional es fundamental.

En el período de veinticuatro horas se puede operar de manera estratégica, teniendo en cuenta tres superposiciones diarias:
a) EE.UU/Londres, representa el 70% de las transacciones que se realizan entre 8 a.m. EST y mediodía pues es el periodo donde el dólar estadounidense y el euro son las dos monedas más populares para operar.

b) Sídney/Tokio, es un tiempo de intervalo corto, entre 2 am EST a 4 am EST, sin tanta volatilidad como el periodo anterior, pero donde todavía hay una gran demanda de activos como el EUR/JPY.

c) Londres/Tokio, esta superposición de una hora, entre las 3 am EST a 4 am EST):  es al menos un período activo en el mercado, principalmente porque la mayoría en donde hay pocas oportunidades de que ocurra gran movimiento y cambio de precios, pero vale la pena estar atento como comerciante de divisas.

En el caso inversiones más tradicionales, como la compra de acciones, el ciclo diario es el mismo, pero no describe tanto dinamismo y volatilidad. Es decir, no hay tanta chace de pérdida abrupta, pero tampoco de ganancia sorpresiva.
Sea cual sea la inversión que se hace, una cosa es clara: el comportamiento de los mercados está fuertemente influenciado por la reacción que cada inversor tiene: al momento de creer que los precios se derrumban, efectivamente todo caerá.

La excesiva mirada de lo que hoy pasa, hace perder visión en torno a los ciclos y, con ello, perder amplitud de reacción.

Análisis en perspectiva

Lo que hoy ocurre, es que todos estamos evaluando un momento de la historia sin darnos el tiempo para analizar los antecedentes anteriores. Así como han ocurrido guerras, pandemias y otros eventos con consecuencia a nivel mundial, olvidamos el comportamiento de los ciclos económicos y las crisis, de la misma forma que olvidamos datos históricos sobre cuánto ha variado cada sector del mercado en cada uno de sus ciclos.

La buena noticia es que, cada día hay más información disponible respecto a los ciclos. Expertos en los mercados, por ejemplo, han acuñado el nombre de bear market. A diferencia de lo que se denomina como "corrección de mercado".

Como señala el artículo del anterior enlace, “el bear market dura al menos dos meses, con caídas del 20%, por lo que todo movimiento inferior a esos datos dentro de una tendencia alcista será una corrección del precio. En ese sentido, el secreto está en poder transitar un mercado bajista sin grandes preocupaciones o sin irse al extremo de pensar: "acá se terminó todo".
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Otras noticias de
ECONOMÍA

Un IPC que se dispara y alarma a Feijóo y al Banco de España

El Kremlin en suspensión de pagos en revés peligroso en Rusia para Putin

Rebaja abono transportes, cheque 200 euros y sablazo a las eléctricas

Empresarios, inversores y compañías líderes en el sector audiovisual y musical

Sánchez afronta un frenazo en el crecimiento de la economía de España

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

MOMENTO HAMILTON

Silverstone, uno de los circuitos más míticos de la Fórmula 1

BALANCE FINAL

Madrid, un hito para Biden anta la locura y crueldad de Putin

Publicidad
Lo más compartido


CENA EN PALACIO REAL

Erdogan levantó el veto, pacto sobre la base de Rota y llamamiento del Rey



MOMENTOS ESTELARES

Día de los Trópicos, Pedro y Pablo, Alejo Sauras y Saint-Exupéry

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón

NOCHE DESIGUAL

El Hormiguero 2.500, Kiko y Supervivientes, y Ferreras en Moncloa


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies