Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 7 de marzo de 2021. Madrid: 03:34 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Internacional
Human Rights Watch denuncia el plan de XI
Xi Jinping no ha permitido ninguna opción de libertad y democracia para Hong Kong. (Foto: Human Rights Watch)

Human Rights Watch denuncia el plan de XI para borrar la huella del COVID

Masiva campaña de detenciones en China para quienes informan de la pandemia del coronavirus. Xi Jinping busca cambiar el relato. Recuperar la proyección de primera potencia y oscurecer la tragedia de la COVID-19.

DETENCIONES EN CHINA
Hechos de Hoy / Arturo Vázquez / Actualizado 27 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Coronavirus
COVID-19
República Popular China
Xi Jinping


La China feliz, innovadora y rupturista. La República Popular China como primera potencia del siglo XXI. Xi Jinping quiere oscurecer -e incluso difuminar y borrar- todo lo sucedido con la pandema del coronavirus, la COVID-19, y su origen en China y expansión desde ellí a todo el mundo. El nuevo plan de acción del Partido Comunista de China (PCCh).

La denuncia de detenciones

Human Rights Watch denunció que China aumentó las detenciones de quienes informan sobre la COVID-19. La organización de derechos humanos reveló que el régimen de Xi Jinping han llevado a cabo nuevos arrestos de periodistas y activistas “sin aportar información creíble que sugiera que esos individuos han cometido delitos legalmente reconocibles”. Hace once meses después, Human Rights Watch deploró la situación de los derechos humanos en China.



La organización Human Rights Watch (HRW) acusó  a las autoridades chinas de intensificar las detenciones de periodistas y activistas que informan “sobre la pandemia de la COVID-19 u otras cuestiones o critican al Gobierno”.

Según un comunicado de HRW difundido en Nueva York, las autoridades chinas han llevado a cabo nuevos arrestos de periodistas y activistas “sin aportar información creíble que sugiera que esos individuos han cometido delitos legalmente reconocibles”.

Detener a periodistas y a activistas no hará que desaparezcan los verdaderos problemas de China”, dijo el investigador de HRW para el país asiático, Yaqiu Wang. Para Wang, “el Gobierno chino parece no haber aprendido nada de su represión de la información después del brote de COVID-19”.

En este sentido, la organización de defensa de los derechos humanos asegura que “las autoridades chinas han tratado de controlar la narrativa de la pandemia del coronavirus silenciando a los reporteros independientes, junto con el uso de software especializado, ‘trolls’ y censores de Internet”.

HRW recoge en su nota la detención de tres personas, el activista Ou Biaofeng y los periodistas Hze Fan, que trabaja para la agencia Bloomberg, y Du Bin, fotógrafo colaborador del periódico The New York TImes.

“Desde el brote de coronavirus en Wuhan a finales de 2019, las autoridades chinas también han detenido a un número de activistas y ciudadanos periodistas por informar de manera independiente sobre la pandemia”, denunció la ONG, que aseguró que mientras algunos han sido liberados, otros permanecen bajo arresto o su situación no ha sido hecho pública.

El 28 de diciembre, la periodista china Zhang Zhan se enfrentará a un tribunal que podría condenarla a hasta cinco años de cárcel por informar sobre el estallido del brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan bajo la acusación de “provocar altercados y crear problemas”.

Zhan fue detenida en mayo, después de haber viajado a Wuhan en febrero para informar sobre el brote de coronavirus. El abogado de Zhang dijo a los medios de comunicación que los funcionarios la han estado alimentando a la fuerza desde que inició una huelga de hambre poco después de su detención y que su salud se está deteriorando, tal y como recoge HRW.

Diversos informes han acusado a China de encubrir la existencia de la pandemia en sus primeras etapas, negando así a otros países el tiempo necesario para prepararse para la ola de contagios.

Un reporte del Journal of Emerging Infectious Diseases señala que una “propagación a largo plazo y no reconocida” del virus explicaría por qué el brote fue tan devastador para Italia en febrero y marzo. La oficina de la OMS en China fue informada el 31 de diciembre sobre una misteriosa neumonía que había enfermado a 44 personas en Wuhan. Y el 5 de enero la OMS seguía diciendo que no había “ninguna evidencia de transmisión significativa de humano a humano” del virus.

En enero se confirmó por primera vez que el virus se había extendido fuera de China, cuando se descubrió que una mujer de 61 años estaba infectada en Tailandia. China siempre ha negado las acusaciones de encubrimiento.

Desde el inicio de la pandemia, China ha denegado acceso a investigadores independientes internacionales para determinar qué ocurrió en Wuhan y sobre todo saber por qué se demoró en informar sobre la letalidad del virus. La OMS ha quedado en la mira por haber estado presionada por el régimen chino cuando surgió la COVID-19.

Al inicio de la epidemia, incluso, el régimen quiso responsabilizar a los Estados Unidos de la transmisión del virus. De hecho, en los últimos días Pekín ha intentado instalar una nueva narrativa sobre el origen del virus. Señaló que la enfermedad no nació en Wuhan, provincia de Hubei, sino que se originó en otras latitudes y otros países que lo exportaron a esa región.

Más precisamente, aseguraron que el virus que provoca la enfermedad COVID-19 fue transportado por paquetes de alimentos congelados que fueron exportados hacia allí.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Xi Jinping urgió máxima represión para los iconos de la protesta en Hong Kong

Publicidad
Otras noticias de
INTERNACIONAL

El Papa con Al Sistani para agradecer la defensa de los perseguidos por ISIS

Viaje de Francisco a Irak donde el cristianismo ha sido masacrado

Alarma de tsunami en el Pacífico tras terremoto de 8,1 al norte de Nueva Zelanda

El FBI advirtió a Nancy Pelosi del plan de un nuevo asalto al Congreso

Biden impone sanciones a Putin por envenenar y detener a Navalni

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ÁNGELA MOLINA

Las niñas triunfan en la gala brillante de Antonio Banderas y María Casado

EN EL SADAR

El FC Barcelona gana a Osasuna y presiona antes del duelo en el Wanda

DUELO EN EL WANDA

Diego Pablo Simeone con la carta de Koke frente a Toni Kroos

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga



ALERTA AMARILLA EN CHILE

Alarma de tsunami en el Pacífico tras terremoto de 8,1 al norte de Nueva Zelanda

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Nathalie Poza, Rachel Weisz, Fariba Sheikhan y Alex O´Dogherty

AL HORNO

Pollo con gambas, un plato tierra y mar que sorprende y gusta

CUCHARA DE LUJO

Cazuela de fideos gordos con gambas o langostinos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies