Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 27 de mayo de 2022. Madrid: 05:37 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
Habrá más heladas fuertes este fin de semana pero apenas agua
Sigue el frío y apenas habrá lluvia. (Foto: Pixabay)

Habrá más heladas fuertes este fin de semana pero apenas agua

A pesar de contar con valores tan bajos durante esta semana, no nos encontramos ante una ola de frío. Hay detrás un proceso meteorológico complejo.

TOCA ABRIGARSE
Hechos de Hoy / UN / Meteored / Actualizado 20 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
En las últimas semanas se han producido frecuentes e intensas heladas en grandes zonas del interior de la península y ligeramente también cerca del Mediterráneo. A pesar de contar con valores tan bajos no nos encontramos ante una ola de frío, tal y como afirma José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com). Hay detrás un proceso meteorológico complejo.

Valores muy bajos

En los últimos días nos están sorprendiendo las frecuentes heladas. En la jornada del domingo se dieron algunos de los valores más bajos, destacando en la red de observatorios de la AEMET Martinet (Lérida) con -11,5ºC, Puerto del Pico (Ávila) con -10,8 ºC y Molina de Aragón con -10,6 ºC (Guadalajara), aunque ninguno de ellos supuso un récord.

En Teruel, Soria, Burgos y Palencia se han alcanzado mínimas de -15 o -16 ºC, si bien en observatorios no reconocidos por el organismo oficial. Pese a toda esta secuencia de madrugadas gélidas, hasta ahora no se han registrado en ninguna zona del país temperaturas tan bajas como las que sufrimos en enero de 2021 como consecuencia de Filomena, con valores de hasta -26 ºC en Teruel.

En la jornada de hoy, jueves, en los territorios de la Cornisa Cantábrica se prevén precipitaciones como consecuencia del paso del extremo de un frente en la zona, y en la Cordillera Cantábrica y Pirineos tendrán lugar en forma de nieve.

Habrá vientos fuertes en el Ampurdán y en Canarias, donde también se registrarán precipitaciones acompañadas de barro por la presencia aún de la calima. En el resto de regiones será noticia de nuevo el frío, sobre todo en la próxima madrugada y las venideras.

Habrá más heladas fuertes este fin de semana

El viernes llegará una masa de aire más fría desde el interior del continente europeo que recrudecerá las heladas del fin de semana. En la jornada del sábado, muchas ciudades del interior norte peninsular llegarán a los -4 ºC, siendo este el caso de León, Zamora, Teruel e incluso de Madrid.

Durante las primeras horas del domingo las temperaturas aún bajarán algo más y dejarán registros de -5 ºC en la meseta norte.

No habrá ola de frío  

A pesar de tener temperaturas bajas en varias zonas no habrá una ola de frío. En la Península se vive una situación de estabilidad que propicia las intensas heladas. Estamos en invierno y las noches duran más, además los cielos están despejados y el viento es débil. Todos estos factores producen una fuerte radiación nocturna y la consiguiente pérdida de energía.

En el oeste de Irlanda se encuentra un fuerte anticiclón, que se extiende hasta el territorio peninsular y que imposibilita que se acerquen las borrascas, además de impedir que cambie la actual situación meteorológica. Parece que esto va para largo. Lo cierto es que nos encontramos ante un escenario habitual en el mes de enero.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Así serán los maestros del futuro: los seis retos a los que se enfrentan

Peligros y oportunidades del Metaverso, nueva criatura de Zuckerberg

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Conoce los lenguajes de programación más empleados en el mundo

¿Cómo será el verano climatológico que comienza el 1 de junio?

Me ha picado un bicho, ¿ha sido una avispa o una abeja?

Acuicultura sin necesidad de conocimiento técnico complejo

Las claves para mejorar el aprendizaje mediante el feedback

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

27 DE MAYO - 12 DE JUNIO

La Feria del Libro y sus novedades, en directo en Telemadrid

CARLO ANCELOTTI

El equipo con más coraje y personalidad ganará la final de París

Publicidad
Lo más compartido


MATANZA TRAS BUFFALO

Uvalde, Texas, matanza espantosa de catorce alumnos y una maestra



LA VISITA DE LA COVID

La urgencia de disfrutar antes de que este mundo se acabe es innegociable

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LEGISLATURA A LA DERIVA

La ley audiovisual rompe al Gobierno y fractura el Consejo de Ministros

HENRY KISSINGER

Día Nacional del Celíaco, Ana Belén, Iñaki Miramón y Ana Blanco

AL AJOARRIERO

Bacalao con patatas y verduras y una sabrosa decoración


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies