Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 08:33 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Radar latino
Petro y Francia Márquez, el triunfo de la apuesta por el cambio
Un estallido de enorme euforia en Colombia. (Foto: @petrogustavo)

Gustavo Petro y Francia Márquez, el triunfo de la apuesta por el cambio

Por primera vez en su historia republicaba, Colombia tendrá un gobierno de izquierda. Gustavo Petro se impuso al al populista Rodolfo Hernández con el 50,5% de los votos y tres puntos de ventaja. La encuesta de GAD3 había adelantado su triunfo.

GIRO HISTÓRICO EN COLOMBIA
Hechos de Hoy / Ignacio R. Ferreiro / Actualizado 20 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Casa de Nariño
Colombia
Francia Márquez
Gustavo Petro


Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia. Con más de 11 millones de votos, el candidato del Pacto Histórico, y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, ganaron la segunda vuelta. La Casa de Nariño será su nuevo hogar a partir del 7 de agosto,

A las 5:00 p. m. de este 19 de junio se hizo oficial la noticia. Gustavo Petro Urrego, representante del Pacto Histórico, se convertía en el nuevo presidente de Colombia. El político de izquierda obtuvo más de 11 millones de votos, según el escrutinio de la Registraduría Nacional.

Al conocerse la noticia, el ahora presidente electo celebró en sus redes sociales y asegurando que su triunfo era histórico y se lo debe a sus electores y a Dios.

"Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas", escribió en Twitter.

Por su parte, Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Petro, y quien será su vicepresidenta durante los próximos cuatro años, agradeció al electorado que votó convencido por su proyecto político.



“Gracias a las colombianas y colombianos que salieron hoy a votar masivamente con dignidad, venciendo el miedo y con la esperanza de vivir sabroso y en paz”

Aunque todavía falta más de un mes para que asuma las riendas del país, ya se especula quienes estarían en su gabinete. En la lista están varios académicos y políticos que le expresaron su apoyo durante esta campaña electoral.

Por ejemplo, al Ministerio de Salud se presume que llegue Alejandro Gaviria. Este economista e ingeniero civil ha dirigido varias organizaciones y entidades estatales relevantes, pero sin duda, uno de sus mayores logros es que entre 2012 y 2018 ya ocupó esta cartera. Mientras estuvo al frente de MinSalud, impulsó la regulación de precios de medicamentos, contribuyó al avance de la cobertura universal y la igualación en los beneficios entre los regímenes contributivo y subsidiado. También logró la aprobación de la Ley Estatutaria en salud.

En cuanto al Ministerio del Interior, la más sonada para el cargo es la fórmula vicepresidencial de Petro de 2018, Ángela María Robledo. Ella es psicóloga y tiene un magíster en Política Social. Ha sido congresista durante varios periodos y se destaca que en estas legislaturas ha impulsado varios proyectos a favor de los menores de edad, las mujeres, la paz y las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Al Ministerio de Hacienda se especula que podría llegar Cecilia López, una economista de tinte liberal que cuenta con más de 20 años de experiencia como funcionaria pública. Actualmente, sigue siendo miembro de varias juntas directivas de organizaciones internacionales ubicadas en el sector económico.

En menor medida, también suenan Julián de Zubiria, economista y educador reconocido por ser investigador pedagógico, para el Ministerio de Educación; y Moisés Wasserman, bioquímico quien ya ha trabajado en varias entidades estatales, en el Ministerio de Ciencias. 

En el Ministerio de Ambiente se ha propuesto a la misma vicepresidenta, o en su defecto, a Luis Gilberto Murillo; exfórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo; o a Brigitte Baptiste, bióloga y rectora de la Universidad EAN.

Otros nombres que han salido a relucir son el del escritor Mario Mendoza, para el Ministerio de Cultura; el de Álvaro Leyva, como Alto Comisionado para la Paz; y el de Sandra Borda, como ministra de Exteriores. También se resalta que el economista Juan Daniel Oviedo, actual director del DANE, es nombrado para que continúe su trabajo en esta dependencia, pues los ciudadanos consideran que es el mejor funcionario del Gobierno Duque.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, el duelo inesperado en Colombia

El asesinato de Orlando Jorge Mera, una tragedia en República Dominicana

Otras noticias de
RADAR LATINO

Cristina impuso a Alberto el nombramiento de Silvina Batakis

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada

La dimisión de Martín Guzmán abrió una grave crisis en la Casa Rosada

Iván Márquez, protegido por Maduro, habría muerto en atentado en Venezuela

El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies