Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Todos los secretos de la transformación del Estadio Santiago Bernabéu, (Foto: YouTube/Real Madrid)
Florentino Pérez desvela los secretos del nuevo Santiago Bernabéu
Desde la calle Concha Espina a las de Panamá, Alberto Alcocer y Padre Damián emerge la nueva milla de oro con colegios, zonas arboladas, piscina cubierta, restaurantes y el descomunal estadio del Real Madrid.
Florentino Pérez ha querido mostrar por primera vez la envergadura de la transformación del Estadio Santiago Bernabéu en una ciudad inteligente de ocio, deporte, cultura y entretenimiento.
Este proceso de transformación ha convertido la zona que comprende las calles de Concha Espina, Doctor Fleming, Panamá, Padre Damián, Profesor Waksman, Juan Ramón Jiménez y Alberto Alcocer en la nueva milla de oro de Madrid en el distrito Chamartín.
Es una zona arbolada, con importantes colegios, parques, gran piscina cubierta, zonas deportivas, un gran centro de jardinería, supermercados y casas de amplios pisos con espacios de aparcamiento. Esta zona está viviendo una gran transformación de nuevos negocios, restaurantes e iniciativas a las que se une el gran proyecto de Mercadona, similar al desarrollado en la calle Serrano en el distrito de Salamanca.
Al mediodía y en la tarde noche, toda esta zona está viviendo una gran actividad en la restauración con nuevas apuestas muy atractivas.
La obra civil más importante en Europa
En el corazón de toda la zona, la total transformación del Estadio Santiago Bernabéu. Después de cumplir con la primera reforma, por la que estuvo cerrado desde marzo del 2020 hasta septiembre del 2021, llegó el momento para Florentino Pérez de poder desvelar todos sus secretos. En el nuevo video se puede contemplar la totalidad del proyecto, la obra civil más importante que se desarrolla en la actualidad en Europa. Estará completamente terminada para diciembre del 2022.
Ya se han realizado grandes cambios, sobre todo en lo que respecta al techo retráctil compuesto por paneles gigantes, con un peso de 800 toneladas cada uno y 144 metros de largo.
El proyecto contempla sobre todo un increíble sistema de recogida y conservación del césped. El Real Madrid mostró cómo el césped del campo de juego se puede esconder por partes en una fosa situada al costado de uno de los laterales.
El césped retráctil
El césped retráctil es una de sus principales características de esta gigantesca y sofisticada obra. Cada plancha del campo se ubicará en una estructura de 30 metros de profundidad, en donde recibirá un trato especial con un sistema de riego, rayos ultravioletas, iluminación led, y cámaras de control de temperatura. Además contarán con sistemas de ventilación y oxígeno.
Mientras los paneles del césped estén guardados y protegidos debajo del área de juego, en la superficie habrá una cancha de césped artificial que servirá para albergar múltiples eventos: desde una cancha polideportiva hasta un lugar de ferias y congresos.
La intención de esta gigantesca obra no solo es la de modernizar uno de los estadios más legendarios del mundo. También la de poder ingresar cerca de 150 millones de euros anuales y que sirva como otra fuente de ingresos para el Real Madrid.
El estadio podrá dividirse en dos y albergar otro tipo de eventos. En lo que respecta a lo deportivo, se mostró que el campo podrá dividirse en dos mitades separadas por un telón y una grada de por medio.
Allí podrán convivir, por ejemplo, una cancha de baloncesto para que pueda jugarse la Final Four de la Euroliga, con una pista de tenis que albergue un torneo del ATP.
Con este proyecto, en el que han participado cerca de mil trabajadores, la ciudad de Madrid se convertiría en un gran punto de encuentro no solo de fútbol sino del deporte en general.
La fecha de apertura será el 14 de diciembre coincidiendo con el día del 75 aniversario de la inauguración del Santiago Bernabéu.