Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 12 de diciembre de 2019. Madrid: 22:23 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Felicidades, Habana mía, ninguno de los dos nos reconoceremos
Feliz aniversario, La Habana. (Foto: Pixabay)

Felicidades, Habana mía, ninguno de los dos nos reconoceremos

No soy habanero, pero aprender a vivir sin La Habana me tomó más de la mitad de mi vida. Muchísimas veces he soñado que vuelvo a llegar en un tren nocturno a su bahía.

500 AÑOS
Camilo Venegas / Actualizado 17 noviembre 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Cuba
La Habana
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
No soy habanero. Nunca logré serlo. A pesar de que estudié y viví muchos años en ella, jamás sentí que sus espacios me pertenecían. Ni siquiera en la calle 50 de los Venegas, esos pocos metros cuadrados donde Cipriano, Monga, Sixta y Paulino dirimían sus angustias. Tampoco bastaron los años que compartí con mi hija.
 
Soy campesino. Me debo a esa Cuba que media entre Jatibonico y Aguada de Pasajeros. El centro de la isla delimita mi sentido de pertenencia. Sin embargo, no sería cubano del todo sin la Calzada de Puentes Grandes, esa serpiente que, después de superar tantas ruinas, une al Almendares con el cielo.
 
Tampoco podría ser totalmente yo sin la calle 11, ese atajo que sube desde el mar hasta el corazón sentimental de El Vedado, allí donde las puertas, las verjas y los jardines se proyectan como Memorias del subdesarrollo. Algunos metros cuadrados de esa vía me definen.
 
No soy habanero, pero aprender a vivir sin La Habana me tomó más de la mitad de mi vida. Muchísimas veces he soñado que vuelvo a llegar en un tren nocturno a su bahía. Nunca olvidaré todos los años que me mantuve dándole a los pedales para subsistir en ella.
 
Feliz aniversario, La Habana. No creo que me quede tiempo para volver a ti, pero estaré recordándote mientras me quede memoria. Si eso no te parece suficiente, es porque eres una mal agradecida. Feliz aniversario, La Habana. Si nos volvemos a ver algún día, es muy probable que ninguno de los dos nos reconozcamos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Tony Soprano me explica qué significa Miami para mi

Alicia Alonso acaba de demostrar que ella tampoco era eterna

Pistas en la red:

Más posts interesantes de El Fogonero

Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
PEOR PESADILLA

Nuestra casa está cada vez más lejos, ya no podríamos vivir en Cuba

VISITA A CUBA

Felipe VI y la ingenuidad con la que viajó a La Habana

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ENCARGO DEL REY

Giro en investidura sin fecha, y conversaciones con Casado, Arrimadas y Abascal

TRIPPIER FALLÓ UN PENALTI

Balsámico triunfo del Atlético ante un inoperante Lokomotiv

JOVIC NO BRILLÓ

Rodrygo, Vinicius y Modric dan color al trámite de Brujas

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Derechos Humanos y Animales, Higuaín, Malkovich y Masakazu Katsura



UN CLIMA DE TENSIÓN

Esquerra Republicana mantiene su plantón al Rey y negocia en Barcelona

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
EN HBO

Patria, The new Pope o Avenue 5: 2020 llega cargado de éxitos

NOCHE DE REPROCHES

Adara con Gianmarco, GH VIP baja pero arrasa, y Ben-Hur pincha

CON ORÉGANO

Tomate y queso, bien condimentados y gratinados al horno

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
DICIEMBRE 2019
Alexander Otaola es un espejo donde nos vemos reflejados
NOVIEMBRE 2019
Nuestra casa está cada vez más lejos, ya no podríamos vivir en Cuba
Felipe VI y la ingenuidad con la que viajó a La Habana
Felicidades, Habana mía, ninguno de los dos nos reconoceremos
Tony Soprano me explica qué significa Miami para mi
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2019 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies