Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 08:46 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Ciencia y Tecnología
¿Existe un riesgo real de desertificación en España?
Hoy es el día de la Desertificación y de la Sequía. (Foto: kalmankovats/Pixabay)

¿Existe un riesgo real de desertificación en España?

Las olas de calor aumentarán mientras que las precipitaciones no verán cambios en los valores medios, pero serán más extremas: misma cantidad de agua en poco tiempo y dificultad del suelo para absorverla.

ANÁLISIS DE EXPERTOS
Hechos de Hoy / UN / Meteored / Actualizado 17 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Los 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertización y la Sequía, que este año coincide con un escenario sahariano en España de temperaturas que podrían batir récords y calima. En los noventa e inicios de este siglo, las noticias sobre el cambio climático pronosticaban una España proclive al desierto en un periodo que podría corresponder con la fecha actual. Los expertos de Meteored (tiempo.com) reflexionan sobre esta situación.

José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored

- Se observa como hay una mayor inclinación a que las temperaturas asciendan. Esto no significa que cada año haga más calor que el anterior, pero en los últimos años se ha producido este escenario.

- En cuanto a las precipitaciones totales, en España, se mantienen. La media anual en precipitaciones desde el año 1981 es de 640, 9 litros por metro cuadrado. Este promedio no sufre grandes variaciones, teniendo en cuenta los lógicos altibajos entre los distintos años.

- España, salvo en las regiones cantábricas, cuenta con más años secos que húmedos debido a su latitud y a los reiterados períodos con pocas precipitaciones.

- Aunque parezca que llueve menos días, lo hace con una mayor intensidad, por eso el volumen de agua que cae se mantiene y no se cumple con el pronóstico de que en 2020 las áreas desérticas aumentarían. Esto solo se ha producido, parcialmente, en puntos de la estepa del sureste, el centro y la cuenca del Ebro.

Francisco Martín, experto de Meteored

- En un mundo cada vez más caluroso, las áreas mediterráneas son las más amenazadas por la sequía y desertificación como es el caso de la Península y Baleares. En esta amenaza intervienen varios aspectos.

- En cuanto a los factores meteorológicos, según proyecciones del IPCC, se espera que las olas de calor aumenten en el futuro, mientras que las precipitaciones no verán cambios en los valores medios, pero serán más extremas. Es decir, la misma cantidad de agua en mucho menos tiempo, con la dificultad que conlleva para el suelo absorberla.

- El aumento de las temperaturas propiciará una mayor evaporación de los suelos y de las plantas generando un estrés y déficit en varias áreas. Las zonas con mayor tendencia a sufrir esta situación serán aquellas con climas áridos o semiáridos, con posibilidad de que se intensifique su carácter climático y crezca su extensión (zonas del sureste, Castilla- La Mancha, Extremadura y el Valle del Ebro).

- Existen dos vías de investigación sobre las estructuras atmosféricas que afectarán en el porvenir: o los patrones atmosféricos están cambiando con una evidente subtropicalización de España… o los mismos patrones atmosféricos están “dopados” por altas temperaturas en su seno.

José Miguel Viñas, experto de Meteored (tiempo.com)

Gran parte de las informaciones acerca del cambio climático tratan la evolución de las temperaturas y de las precipitaciones, pero no la desertificación, que ligada a las dos anteriores variables representa un riesgo importante.

- En España la aridez afecta a una parte importante del territorio y existen pronósticos que apuntan a una disminución de las lluvias en puntos de Europa y a un aumento en la frecuencia e intensidad de las sequías.

- El riesgo por la degradación de los suelos y pérdida de agua es elevado. Tres cuartas partes de la superficie de España podrían verse amenazadas por la desertificación. Esta situación afectaría de forma negativa la agricultura y el medio rural, así como a otras muchas actividades económicas.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

¿Qué pueden hacer las bibliotecas para combatir las fake news?

Más del 90% de los ciberataques son posibles por un error humano

Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

Roboética: ¿se puede garantizar una inteligencia artificial justa?

De la inestabilidad al regreso de los 40º y dos DANAS

Julio regresa con calor hasta los 40º C: así se prevé el mes

Cómo la tecnología puede detectar fake news en vídeo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies