Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Eurovisión, con Barei, sufre un brutal bajón en las audiencias
Afectada por el mal resultado obtenido en Estocolmo, Barei apela al mensaje de superación de su canción, "Say Yay". En cuanto a datos, es el peor desde Nash en 2007.
El Festival de Eurovisión que se celebró este sábado en Estocolmo fue seguido en La 1 de Televisión Española por 4,3 millones de espectadores, el 29,8% de la audiencia. Unos magníficos datos para la televisión pública, que arrolló a la competencia. Sin embargo, echando la vista atrás, La 1, que este año envió a Barei como representante española con una canción, Say Yay, interpretada de forma impecable, una vez más no fue bien valorada ni por los jurados profesionales ni por los espectadores que emitieron el "televoto".
Barei logró un "12 puntos" por parte de Italia y "puntos sueltos" de diferentes países que sumaron finalmente 44 y la dejaron en el puesto 22 de los 26 disponibles. La cantante, afectada tras su baja puntuación, pidió perdón a España a la vez que dio las gracias a Televisión Española por confiar en ella y también reconoció que: "Duele, pero gano más que pierdo".
Pero la sorpresa del día posterior al Festival es que la audiencia cayó encasi 10 puntos respecto al año pasado, cuando el Festival de Eurovisión se celebró en Viena, fue seguido por casi 6 millones de espectadores y anotó un 39,3% de share. Fue el año de Edurne y su Amanecer, que tampoco quedó bien parado en las votaciones pero que subió casi 5 puntos respecto al 2014 con Ruth Lorenzo a la que siguieron 5,1 millones, el 35,2% de la audiencia.
En lo que llevamos de siglo, los festivales más seguidos fueron el de 2002 con Rosa, la concursante de Operación Triunfo, que mantuvo en vilo al 80% de la audiencia con su Europe is livin´ a celebration. 12,7 millones de personas siguieron el Festival en Televisión Española.
La segunda plaza, en 2008 fue para el polémico Rodolfo Chikilicuatre que, sería por el morbo, anotó un 59,3% con más de 9 millones de espectadores y el de 2003 con Beth, salida de Operación Triunfo, la chica de las rastas que cosechó un 58,4% de share con casi 8,8 millones de espectadores.
Así las cosas, el espectacular festival tecnológico celebrado en Estocolmo con una puesta en escena brutal en la mayoría de las canciones y que ganó -casi por los pelos- la cantante Jamal con 1944 para Ucrania, se convirtió en el menos visto desde 2007, año en el que España envió a los chicos de Nash y cosechó un 28% con 3,3 millones de espectadores.
La canción ganadora
Barei realizó una interpretación perfecta, con susto de caída simulada que detuvo más de un corazón tanto en el Globe Arena como en los sillones de los hogares españoles. Ardieron las redes sociales. ¿Se cayó de verdad? ¿Formaba parte del espectáculo? ¿Le perjudicó?
Tras las 26 canciones, algunas realmente buenas como Francia, Australia, Rusia, Suecia y la ganadora de Ucrania, las votaciones despistaron un poco a la audiencia. Habrá que acostumbrarse a estas novedades. Lo que está claro es que los eurofans no coinciden demasiado con las votaciones del jurado. Canciones como la de Austria o Polonia, que estaban muy por debajo de España, subieron como la espuma gracias al televoto.
Habrá que esperar qué nos depara el Festival de Eurovisión que se celebrará en Kiev en 2017, un país inmerso en una peligrosa crisis política y militar con Rusia.