Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 19 de mayo de 2022. Madrid: 21:17 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
España es el tercer país de Europa con mayor obesidad infantil
Los huevos contienen pocas grasas y ayudan al crecimiento y la actividad cerebral de los pequeños. (Photo by Hannah Tasker on Unsplash)

España es el tercer país de Europa con mayor obesidad infantil

Es durante la infancia cuando se fijan los hábitos alimentarios, y si no se establecen correctamente, son muy difíciles de cambiar. También es importante establecer horarios regulares para las comidas.

PREVENCIÓN
Hechos de Hoy / UN / A. K. / Actualizado 11 enero 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

La obesidad, esta acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud, tiene especial gravedad si se da en la infancia. Esta patología, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene consecuencias nefastas, y la pandemia de la COVID-19, solo ha hecho que aumente más esta afección entre los más pequeños.

 Según datos de la OMS, en el mundo hay más de 300 millones de personas obesas, aunque las cifras más preocupantes son las referentes a la obesidad infantil. En los países en desarrollo con economías emergentes, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%.

España es el tercer país en toda Europa con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil con un 14,2% de obesidad infantil y juvenil, tras Grecia (18%) e Italia (15,2%), según los datos de la OMS, cifras que no dejan de aumentar. 

En este sentido, es durante la infancia cuando se fijan los hábitos alimentarios, y si no se establecen correctamente, son muy difíciles de cambiar. “Con un especialista de la mano y unas rutinas alimentarias adecuadas junto a un estilo de vida saludable, se reducen las posibilidades de que el niño/a pueda sufrir determinadas patologías en su edad adulta”, explican fuentes de Deusto Salud.

Y añaden: “Además, se evitarán posibles trastornos nutricionales, anemia, sobrepeso u obesidad. La etapa infantil es donde más cambios tanto físicos como intelectuales se producen, y en ello cobra especial importancia la alimentación”. 

Cinco alimentos clave para mejorar su alimentación

La hora de sentarse a la mesa no debe de ser nunca un momento traumático para los más pequeños, no se debe forzar a comer ni tampoco a que no lo haga. El objetivo es conseguir que aprendan a alimentarse solos y que disfruten con ello. Una de las maneras de conseguirlo es innovar con recetas e ingredientes diferentes, siempre teniendo en cuenta su valor nutricional, también se puede permitir que contribuyan a la elaboración del plato o preguntándoles que quieren para comer.

También es importante establecer horarios regulares para las comidas y crear un hábito en los niños. A continuación Deusto Salud presenta una lista con alimentos con valor nutricional imprescindibles para la buena alimentación de los más pequeños:

●     Huevo. Es uno de los alimentos más nutritivos que existen además de ser una gran fuente de proteínas, contiene pocas grasas y ayuda al crecimiento y la actividad cerebral de los más pequeños.

●     Arándanos. Gracias a su alto contenido en fibra mejora la digestión y ayudan a combatir las infecciones digestivas y urinarias. Son un gran alimento, ya que contienen flavonoides que potencian la memoria y mejoran el aprendizaje.

●     Espinacas. Es un alimento muy completo, puesto que contienen hierro, vitaminas A y C y calcio. Ayudan a fortalecer los huesos, los músculos y el desarrollo cerebral además de reducir el riesgo de padecer enfermedades oculares.

●     Yogur. Contiene una gran fuente de calcio y proteínas, es más fácil de digerir que la leche. Ayuda al correcto desarrollo de los huesos y disminuye las diarreas, además de ser una buena fuente de vitaminas del grupo B y minerales como calcio, magnesio, fósforo, magnesio y zinc. 

●     Cacao. Sin duda este sea el que más motive a los niños. Una gran fuente de energía que ayuda a mantener a los más pequeños activos y despiertos, además es muy rico en antioxidantes gracias a su alto contenido en Vitamina C, fibra y serotonina. 

Nutricionistas formados: la mano derecha de los padres

A día de hoy, existen muchos centros que se encargan de formar profesionales de la nutrición infantil que sean capaces de hacer un seguimiento teniendo en cuenta la etapa de desarrollo, sus características personales y sus necesidades en cada etapa de su crecimiento. Cada vez más padres buscan ayuda de profesionales en nutrición infantil, para ayudarles a la creación de hábitos saludables y una dieta equilibrada y divertida para sus hijos. 

El Curso de Alimentación y Nutrición Pediátrica para personal sanitario pediátrico y otros profesionales o personas se dirige a los que quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

La pandemia dispara el número de padecimientos de lumbalgia

Otras noticias de
SALUD

Qué hacer para solicitar plaza en una residencia para mayores

Diseñan un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales

Una terapia psicológica eficaz en mujeres con fibromialgia y depresión

La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar el deterioro cognitivo

Cumplir los deseos de niños con enfermedades graves

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UN GRAN DUELO EN SEVILLA

Rafael Santos Borré Maury, de Barranquilla, héroe latino de la Europa League

LLEGÓ DESDE LA HABANA

La reina Sofía en los actos del Juan Sebastián de Elcano en Miami

EN EL PUNTO DE MIRA

Cuéntame: María y Santi dan que hablar, Herminia no se fía de Cecilia

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Reciclaje, Hipertensión y LGTBIfobia, Tony Parker, Nikki Reed



LA RAI CONTRA RTVE

Euprepio Padula denuncia los insultos a Chanel de Cristiano Malgioglio

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Médico de familia, Christian Gálvez, Jon Kortajarena, y Marañón

DARIAS CON PASTOR

Despedida de soltero de Kiko vs Alba, Verdú, y Calleja con Prat

MIJAIL JODANEROK

¿Golpe de coroneles en Moscú pidiendo el fin de la invasión de Ucrania?


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies