Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 5 de marzo de 2021. Madrid: 13:35 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Economía
España con el peor dato de desempleo desde 2012
España registra el peor dato de desempleo en un trimestre desde 2012. (Foto: 24h/RTVE)

España con el peor dato de desempleo desde 2012 con 355.000 parados más

El paro aumenta en 355.000 personas en el tercer trimestre y la tasa de desempleo sube hasta el 16,%. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), un auténtico mazazo.

UN MAZAZO
Hechos de Hoy / UN / José Vidal / Actualizado 27 octubre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Coronavirus
COVID-19
Empleo
Empresas
Paro
Seguridad Social
El número de parados subió este trimestre en 355.000 personas (un 10,54%) hasta situarse en un total de 3.722.900 de desempleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada  por el Instituto Nacional de Estadística (INE).



El INE ha explicado que en términos desestacionalizados la variación trimestral fue del 11,98%. Además, en los 12 últimos meses el paro se incrementó en 508.500 personas (15,82%).

Con esta evolución, la tasa de paro aumentó hasta el 16,26%, lo que supone casi un punto más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha aumentado en 2,34 puntos.
 
Por comunidades, la mayor bajada trimestral del paro se dio en Islas Baleares (-9.200). SIn embargo, los mayores incrementos en Andalucía (143.800 parados más), Canarias (47.800) y Cataluña (33.600). En términos anuales, el aumento del paro es casi general. Los mayores aumentos se dan en Comunidad de Madrid (105.000), Cataluña (84.500) y Comunidad Valenciana (83.100).

Peores datos

España registra así el peor dato de desempleo en un trimestre desde 2012: 355.000 parados más.

El paro subió en 355.000 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 10,5% más que en el trimestre anterior, y la ocupación creció en 569.600 puestos de trabajo (+3%), su mayor alza trimestral de toda la serie histórica, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento del paro durante el periodo julio-septiembre es el más elevado desde el primer trimestre de 2012, mientras que la creación de empleo con la llegada de la llamada nueva normalidad marcó cifra récord y permitió recuperar más de la mitad del empleo perdido en el trimestre anterior.

El INE recuerda que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo se les considera ocupados, según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA.

Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 3.722.900, y el número de ocupados, en 19.176.900 personas, nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2018. La tasa de paro, por su parte, escaló en verano algo más de nueve décimas, hasta el 16,2%, lo que supone 2,3 puntos más que un año antes.

Entre julio y septiembre bajaron las ausencias del empleo por ERTE y paro parcial por razones técnicas o económicas, o enfermedad, accidente o incapacidad temporal, con lo que el número de horas trabajadas creció respecto del trimestre anterior. En concreto, las horas efectivas de trabajo realizadas en el tercer trimestre aumentaron un 15,1% respecto trimestre anterior pese a ser un periodo típicamente vacacional.

Estadística destaca además que el 10,30% de los ocupados (1.975.100) trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días, frente al 16,2% observado en el segundo trimestre.

"El final del confinamiento en junio va normalizando el comportamiento de la población activa, recuperándose el número de activos y disminuyendo, por tanto, el de las personas que están fuera del mercado de trabajo", subraya el INE. De hecho, el número de activos creció en el tercer trimestre en 924.600 personas, un 4,2% más respecto al trimestre anterior.

Menores de 25 años

El desempleo entre los menores de 25 años aumentó en el tercer trimestre en 112.000 personas, lo que situó el total de desempleados entre 16 y 24 años en 622.400 personas, que suponen una tasa de paro del 40,45 % de la población activa, 0,84 puntos más que en el segundo trimestre.

De acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el ligero aumento de la tasa de paro ha estado influido en buena medida por el incremento de la población activa menor de 25 años en 250.600 personas, hasta un total de 1.538.700 en el tercer trimestre.

Entre 16 y 19 años hay 150.200 desempleados, 42.000 más que el trimestre anterior, mientras que entre 20 y 24 años hay 472.200, 70.200 más que en el segundo trimestre.

Por comunidades autónomas, la mayor tasa de desempleo juvenil se registra en Canarias (61,72 %), mientras que la más baja está en Navarra (29,4 %).

La siguiente tabla recoge la tasa de paro juvenil por autonomías y ciudades autónomas del tercer y segundo trimestre de 2020, si bien el INE apunta que los resultados de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla pueden estar afectados por grandes errores de muestreo.

3T 2020 2T 2020
Total Nacional 40,45 39,61

Andalucía 51,53 49,94
Aragón 31,54 27,06
Principado de Asturias 40,00 36,01
Islas Baleares 38,74 46,79
Canarias 61,72 49,79
Cantabria 39,15 57,67
Castilla y León 36,44 37,29
Castilla-La Mancha 40,43 40,26
Cataluña 33,84 35,58
Comunidad Valenciana 37,87 40,43
Extremadura 47,32 49,79
Galicia 36,63 34,29
Comunidad de Madrid 35,49 32,53
Región de Murcia 38,45 38,68
Navarra 29,40 33,33
País Vasco 42,68 30,92
La Rioja 32,74 27,56
Ciudad autónoma de Ceuta 65,76 65,30
Ciudad autónoma de Melilla 71,98 73,50

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Iglesias desafía de nuevo a Sánchez en un pulso sobre los presupuestos

La COVID-19 y la diferencia entre trabajadores con y sin hijos

Publicidad
Otras noticias de
ECONOMÍA

Sánchez e Iglesias ante un paro que supera los cuatro millones

Nuevo rescate a la economía de Biden por valor de 1,9 billones de dólares

Meliá, Barceló, NH y RIU confían en que se acelere la vacunación

5 tendencias a raíz de la pandemia para emprendimientos en la web

El 22% de trabajadores cambiarán su trabajo por la digitalización

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ROMPIÓ A LLORAR

La emoción de Paolo Futre por el elogio y respeto del alcalde de Madrid

ESTACIÓN DEL NORTE

El fin del vandalismo y una gestión política para la recuperación de Cataluña

RIVAL TEMIBLE

Marcelino, el hombre que devolvió al Athletic su poder y su ambición

Publicidad
Lo más compartido


5 DE MARZO

Hierro T2, creada por los hermanos Coira, estrena su episodio 4



MOMENTOS ESTELARES

Día de Audición, Ada Colau, Jessica Biel, Fernando Colunga y Alfredo Landa

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga

¿FRESA O FRESÓN?

Carpaccio con aroma de limoncello, un postre excepcional

ESTRENO EN CINES

The Owners, thriller con Maisie Williams dirigida por Julius Berg

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies