Gran atención en las redes sociales a las intervenciones y la votación final en el Congreso de los Diputados (#investidura, #AitorEsteban, #167valientes y #Azaña).
Ha sido la investidura más ajustada de la democracia. Pedro Sánchez sacó adelante la investidura con 167 votos favor, 165 en contra y 18 abstenciones. En el debate ha criticado el “clima tóxico” y Pablo Casado le ha acusado de romper España. Santiago Abascal ha llevado su discurso contra los inmigrantes al Congreso. Pablo Iglesias y Aitor Esteban han advertido de la intención del Partido Popular de apropiarse de la figura del Rey
Ocho partidos, 91 folios, 313 compromisos para un Gobierno de coalición, El pacto se sostiene sobre un compromiso en el que lo menos explícito es el acuerdo con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).
Antes de la votación, cun clima muy bronco y tenso en el Congreso de los Diputados. Dejó inquietud y un clima de vértigo institucional.:
- Pedro Sánchez (como candidato del PSOE), en un tono agresivo en su intervención, citó a Manuel Azaña, presidente en la Segunda República para defender que “nadie tiene el derecho de monopolizar el patriotismo”. Anunció su intención de buscar mecanismos para evitar futuros bloqueos.
- Pablo Casado (Partido Popular), atacó duramente al candidato a la investidura como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha definido como "ultra". Le acusó de "cambiar el régimen" de la Constitución de 1978 con tal de mantenerse en el poder, de haberse convertido en "el hombre de paja" del independentismo y de convertirse “en el caballo de Troya que va a meter en el gobierno de España a los que se han conjurado para destruirla”.
- Santiago Abascal (Vox) advirtió que el gobierno de coalición que formarán el PSOE y Unidas Podemos será "ilegítimo", porque, subrayó, "de la mentira y el fraude brutal a los españoles solo puede nacer la ilegitimidad", al tiempo que le reprochó el apoyo, en forma de abstención, de Bildu.
- Pablo Iglesias (Podemos) acusó al Partido Popular y Vox de ser la mayor amenaza para la Monarquía y el futuro de Felipe VI.
- Montserrat Bassa (Esquerra Republicana de Cataluña), hermana de la consejera Dolors Bassa, una de las políticas independentistas presas, fue rotunda en su intervención asegurando que "me importa un comino la gobernabilidad de España".
- Ana Oramas (Coalición Canaria) pidió perdón a su partido por la forma en que comunicó que votaría no a Pedro Sánchez. Pidió dignidad y no hubo un solo aplauso para ella.
- Inés Arrimadas (Ciudadanos) insistió su oferta de un pacto constitucionalista entre PSOE, PP y Ciudadanos. “Hemos propuesto una alternativa, hay otras mayorías alternativas, podía haber aislado a los nacionalistas y los populistas y haber hecho un amplio acuerdo constitucionalista usted gobernando solo, pero con grandes acuerdos de Estado”, subrayó lamentando que no habrá “un Gobierno sensato ni unos socios de gobierno que piensen en España”.
Todas las incógnitas quedan abiertas sobre loe nuevos liderazgos y los futuros liderazgos.