Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 20 de mayo de 2022. Madrid: 23:13 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Economía
Entrevista de trabajo: cuando el seleccionador es un robot
Todo listo para la entrevista de trabajo. (Foto: Pixabay

Entrevista de trabajo: cuando el seleccionador es un robot

Cada vez más empresas utilizan la inteligencia artificial para elegir al mejor candidato. ¿Cómo superar entrevistas grabadas en las que se analizan las respuestas, las reacciones corporales y los patrones de conducta?

RECOMENDACIONES
Hechos de Hoy / UN / UOC / Actualizado 4 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Convencer a un robot de que somos el candidato perfecto para un trabajo es un reto al que tenemos que empezar a acostumbrarnos. Según Josep Curto, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, el uso de la inteligencia artificial (IA) se está generalizando en todos aquellos ámbitos que se pueden digitalizar y datificar dentro de una empresa, como la selección de personal, un proceso "bastante natural, puesto que el aprendizaje automático es sumamente útil cuando se aplica en procesos que tienen tareas repetitivas y muy similares".

Hace años que grandes empresas como Telepizza, L'Oréal, Unilever, Vodafone o McDonald's empezaron a usar esta herramienta para afinar su selección de personal, pero la prueba de que ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad es que las empresas especializadas en las entrevistas de trabajo impulsadas por IA, como HireVue, informaron de un aumento de servicios durante la pandemia.

Según su informe de tendencias para 2022, para el que entrevistaron a más de 1.500 responsables de contratación en todo el mundo, uno de los principales retos que los departamentos de recursos humanos quieren lograr este año es reducir el tiempo de respuesta para las nuevas contrataciones. Y esta es precisamente una de las soluciones que ofrece la IA en la selección de personal, aunque no la única.

Como explica Josep Curto, su utilidad deriva en que puede aplicarse en todo el ciclo de selección. Es decir, permite contactar con los candidatos; filtrar currículums; realizar preentrevistas mediante vídeo con preguntas predefinidas en las que se analizan las respuestas, las reacciones corporales y los patrones de conducta, y elaborar informes finales.

"Inicialmente se espera que los procesos de selección sean más rápidos, al automatizar las tareas de revisión; que sean también más justos, dado que comparan a todos los candidatos de la misma forma y reducen sesgos humanos y discriminación por género, etnia, cultura o edad; que reduzcan el desajuste cultural entre la organización y los nuevos empleados, y que detecten patrones de conducta que deriven en futuros problemas, ya sea de rendimiento, abandono o trabajo colaborativo", señala el profesor de la UOC, que es experto en inteligencia de negocio, analítica de negocio y macrodatos (big data).

Así funciona

Pero ¿cómo funciona esta herramienta basada en aprendizaje automático en una entrevista de trabajo por vídeo? Los expertos afirman que se tiene en cuenta lo que decimos, cómo lo decimos y cómo es nuestra respuesta corporal. Para empezar, el algoritmo analiza las preguntas predefinidas e identifica aspectos clave de las respuestas. Es decir, transforma el audio en texto, lo analiza, lo clasifica, extrae contenidos y asigna una valoración.

Además, escanea los gestos faciales para identificar emociones y reacciones, y algunas preguntas se vinculan a evaluar la personalidad del candidato. Por último, puesto que se deben medir otras competencias, el proceso de selección puede combinarse con otros mecanismos, que pueden incluir ludificación, test o ejercicios, lo que permite evaluar esas competencias (por ejemplo, pensamiento crítico, analítico o computacional) y asociarlas a los resultados de la entrevista.

Cómo superar una entrevista con un robot

El resultado de solicitar un puesto de trabajo en una empresa que se apoya en la inteligencia artificial para elegir a sus candidatos es que, para ser seleccionados, deberemos tener en cuenta que no nos enfrentamos a las antiguas entrevistas de trabajo, en las que éramos evaluados cara a cara por una persona a través de una charla más o menos abierta.

Si hoy queremos superar una entrevista en un proceso de selección con IA, hay una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos. El profesor Josep Curto destaca las siguientes:

- Entorno: es buena idea contar con una buena cámara y la luminosidad correcta. También hay que prestar atención al encuadre adecuado, de forma que nos situemos correctamente delante de la cámara.

- Preparación: como explica el profesor de la UOC, algunas entrevistas incluyen una demo para prepararlas. Se recomienda utilizarla y perder el tiempo que sea necesario en este punto antes de realizar la entrevista.

- Contenido y forma: es recomendable controlar la dicción y el contenido de las respuestas. Curto advierte que estos sistemas son genéricos y cometen errores si no se pronuncian correctamente las palabras. Además, el uso de palabras negativas incide en el proceso de la entrevista.

- Control de emociones: aunque es normal que al enfrentarnos a estos procesos tengamos cierta tensión, lo ideal es poder controlar las emociones para no asociar percepciones negativas al sistema.

Sin embargo, aunque sigamos al pie de la letra estos consejos, es posible que no consigamos el puesto incluso siendo los candidatos ideales, y la razón es que estos sistemas no son infalibles.

Uno de los problemas que pueden ocasionar es que quizá ni siquiera lleguemos a la entrevista: al crear restricciones en el proceso de selección mediante la descripción del trabajo, es posible que queden fuera de él potenciales empleados que no se ajustan a la norma.

Otra realidad es que, al haber sido entrenados con datos, los sistemas pueden tener sesgos, "por lo que es necesario evaluar si realmente están libres de discriminación en el proceso de selección", indica el profesor.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Otras noticias de
ECONOMÍA

¿Por qué es importante hablar inglés para ser exitoso en el trabajo?

Saber de números da confianza a emprendedores para abrir negocios

Máxima expectación en la primera visita a España del emir de Catar

Ursula von der Leyen, seria advertencia a Pedro Sánchez

El G-7 exige el fin de la invasión y la retirada total de Rusia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UN ALUD DE CARIÑO

El cerco de Sánchez y Podemos convierte a Juan Carlos I en un héroe

EN EL PUNTO DE MIRA

Cuéntame: María y Santi dan que hablar, Herminia no se fía de Cecilia

LLEGÓ DESDE LA HABANA

La reina Sofía en los actos del Juan Sebastián de Elcano en Miami

Publicidad
Lo más compartido


LA CAMPAÑA EN ANDALUCÍA

Feijóo corrige el error de Bendodo y zanja el ataque de PSOE y Vox



PALACIO REAL

La Reina Letizia sin tiara pero deslumbrante en la cena de gala

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano

LLEGADA DEL EMÉRITO

Jugarreta de Supervivientes, Orgullo de Cuéntame, subidón de Amar

PROPUESTA

Mujeres votantes sin representación política efectiva


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies