Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 1 de julio de 2022. Madrid: 19:18 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Radar latino
El rechazo a la gestión de Boric en su  nivel más alto en Chile
Boric al entrar en La Moneda en la fría mañana en Santiago del 30 de mayo.. (Foto: @gabrielboric)

El rechazo a la gestión de Gabriel Boric en su nivel más alto en Chile

La desaprobación a la presidencia de Gabriel Boric en Chile subió al 57% en menos de tres meses de gobierno. Aumentó 7 puntos con respecto a la semana anterior. La confianza en su administración cayó 10 puntos.

ENCUESTA CADEM
Hechos de Hoy / ignacio R. Ferreiro / Actualizado 30 mayo 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Chile
Gabriel Boric Font
Malestar, desconfianza y rechazo, las notas sobre el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la última encuesta de Plaza Pública de Cadem, la empresa de investigación de opinión pública.



La desaprobación a la presidencia de Gabriel Boric en Chile subió al 57% en menos de tres meses de gobierno, Aumentó 7 puntos con respecto a la semana anterior, mientras que su aprobación descendió al 36%. La confianza en su Administración cayó 10 puntos.

Según los datos de Plaza Pública, el rechazo al gobierno de Gabriel Boric aumentó en un 57% Es el nivel de rechazo más alto desde que asumió la presidencia el 11 de marzo.

 A destacar que hay una caida permanente con respecto a la opinión que tienen los chilenos sobre su gobierno.

En menos de tres meses de la presidencia de Boric, su autoridad y liderazgo se ubica apenas en el 38%, 13 puntos menos que la semana pasada. En cuanto a las garantías de gobernabilidad, los chilenos lo calificaron en un 42%, es decir, 15 puntos por debajo que hace siete días y con respecto a la apreciación de poseer un buen equipo de gobierno, la encuesta arrojó una caida de 18 puntos en una semana, o sea, 39%.

Todas estas cifras se ven directamene relacionadas a cuatro puntos en los que el presidente Boric ha sido peor evaluado.

En primer lugar, su capacidad para mantener el orden público, que se registró en 32%, es decir 7 puntos menos que hace una semana.

La gestión en cuanto a la inmigración que también se ubicó en 32%, 6 puntos por debajo que hace siete días.

Su capacidad para hacer fren e a la delincuencia y crimen organizado marcó un 28%, cayendo 4 puntos. Y, finalmente.  su falta de habilidad para gestionar el conflicto mapuche en La Araucanía que registró una caida de 13 puntos, llegando a un 25%.

Durante este mes de mayo, el único miembro del gobierno de Boric que reflejó una pequeña apreciación positiva fue la ministra portavoz, Camila Vallejo, quien obtuvo un alza en su aprobación del 53%, o sea, 4 más que la semana pasada.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, sufrió una caída importante, llegando a un 55% de aprobación, 7 puntos menos que la semana anterior. Izkia Siches, ministra del Interior y Seguridad Pública, se mantuvo como la peor evaluada con el 35%, mejorando solo 2 puntos.

Si durante la cuarta semana de mayo, se hubiera llevado a acabo una elección para determinar el cambio de la Constitución de Chile. 37% hubiera votado por el Apruebo, mientas que 45% lo hubiera rechazado, lo cual, no refleja ningún cambio con la semana anterior.

Aunque el presidente Boric “intentó ganar músculo político y legislativo” al sumar a su gabinete a funcionarios de diversos espacios, los primeros meses no han sido fáciles. Por un lado, las perspectivas económicas son desalentadoras, con una inflación estimada del 10%.

Un informe, elaborado por la organización no gubernamental argentina Directorio Legislativo, Imagen del poder, concluyó que en los primeros meses de 2022, en la mayoría de los países de América Latina, se mantuvieron en aumento los niveles de desaprobación altos o muy altos con respecto a sus gobiernos.

Con respecto a Boric, aseguró que, “ha intentado evitar a toda costa la declaración del estado de emergencia en las regiones de la Araucanía y Biobío, zonas calientes del conflicto mapuche, que tanto criticó desde la oposición.

Sin embargo, su propuesta de establecer un ‘estado intermedio de protección y resguardo’ naufragó por falta de acuerdos dentro de la propia coalición de gobierno. Así las cosas, y ante la presión de los sindicatosde transportistas, declaró el estado de emergencia aunque acotado a rutas y caminos”, señala el informe.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Mujeres votantes sin representación política efectiva

Sistema de partidos dominicano, diferente a otros de América Latina

Otras noticias de
RADAR LATINO

El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso

Cooperación, cambio climático, sanidad y los acuerdos de paz de 2016

Gustavo Petro busca crear un eje con Boric, Fernández y López Obrador

Primero Colombia, el mensaje de Uribe a Gustavo Petro y Francia Márquez

Sorprende la inmediata dimisión del embajador de Colombia en Washington

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
NUDO GORDIANO

Unidas Podemos reta a Sánchez en Congreso y Consejo de Ministros

MOMENTO HAMILTON

Silverstone, uno de los circuitos más míticos de la Fórmula 1

BALANCE FINAL

Madrid, un hito para Biden anta la locura y crueldad de Putin

Publicidad
Lo más compartido


CENA EN PALACIO REAL

Erdogan levantó el veto, pacto sobre la base de Rota y llamamiento del Rey



MOMENTOS ESTELARES

Día de los Trópicos, Pedro y Pablo, Alejo Sauras y Saint-Exupéry

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

ORIGINAL PRESENTACIÓN

La clásica ensaladilla servida en molde de corona forrado con jamón

NOCHE DESIGUAL

El Hormiguero 2.500, Kiko y Supervivientes, y Ferreras en Moncloa


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies