Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 13 de diciembre de 2019. Madrid: 04:33 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Salud
El misterio fascinante de la transferencia de recuerdos
Logran transferir por primera vez recuerdos entre seres vivos. (Foto: Pixabay / Pexels)

El misterio fascinante de la transferencia de recuerdos en personas

Gracias al estudio se podrían encontrarse nuevas fórmulas para tratar de combatir enfermedades como la enfermedad del Alzheimer, o mitigar los estragos del estrés postraumático.

ENTRE SERES VIVOS
Hechos de Hoy / C. Rodríguez Campos / Actualizado 30 mayo 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad mental
esperanza de vida
Medicamento
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Pese a que la historia parece salida de un relato de ciencia ficción, el avance realizado por grupo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha conseguido llenar titulares. Por complicado que parezca, cada vez se está más cerca de lo que se cree en convertirse en otro. 

Los expertos consiguieron trasplantar con éxito la memoria de un caracol a otro mediante una técnica de transferencia de información genética contenida en el ácido ribonucleico (ARN).

El proceso, según han contado los autores de la investigación a la revista eNeuro, se desarrolló de la siguiente forma: primero, un grupo de caracoles de mar fue entrenado para desarrollar un mecanismo de defensa. 

Concretamente, transfirieron por primera vez un recuerdo entre dos seres vivos, en concreto, de un caracol marino a otro, creando una memoria artificial inyectando ARN de uno a otro.

l ARN, o ácido ribonucleico, ha sido ampliamente conocido como el 'mensajero' celular que fabrica proteínas y lleva a cabo las instrucciones del AND a otras partes de la célula. Ahora se entiende que tiene otras funciones importantes además de la codificación de proteínas, incluida la regulación de una variedad de procesos celulares implicados en el desarrollo y la enfermedad.

Para lograr esta hazaña, los investigadores aplicaron leves descargas eléctricas a las colas de una especie de caracol marino llamado 'Aplysia'. Los caracoles recibieron cinco descargas de cola, una cada 20 minutos, y luego cinco más 24 horas después. Los impactos mejoraron el reflejo defensivo de retirada del caracol, una respuesta que muestra para protegerse de posibles daños.

Cuando los investigadores tocaron los caracoles, encontraron que aquellos a los que se les había administrado los amortiguadores mostraban una contracción defensiva que duraba un promedio de 50 segundos, un tipo simple de aprendizaje conocido como "sensibilización". Aquellos a los que no se les había administrado los amortiguadores se contrajeron durante solo un segundo.

Los científicos extrajeron el ARN del sistema nervioso de los caracoles marinos que recibieron los choques de la cola el día después de la segunda serie de choques, y también de los caracoles marinos que no recibieron ningún impacto.

Luego, el ARN del primer grupo (sensibilizado) se inyectó en siete caracoles marinos que no habían recibido ningún choque, y el ARN del segundo grupo se inyectó en un grupo control de otros siete caracoles que tampoco habían recibido ningún choque.

"Es como si transfiriéramos la memoria", señala el profesor de Biología y Fisiología Integradas y de Neurobiología de la UCLA David Glanzman, también autor principal del estudio y miembro del Instituto de Investigación Cerebral de la Universidad.

A continuación, los investigadores agregaron ARN a placas de Petri que contienen neuronas extraídas de diferentes caracoles que no recibieron descargas. Algunos platos tenían ARN de caracoles marinos a los que se les había aplicado descargas eléctricas en la cola, y algunos platos contenían ARN de caracoles a los que no se les había administrado descargas. Algunos de los platos contenían neuronas sensoriales y otros contenían neuronas motoras, que en el caracol son responsables del reflejo.

En el campo de la neurociencia, durante mucho tiempo se ha pensado que los recuerdos se almacenan en sinapsis (cada neurona tiene varios miles de sinapsis). Pero Glanzman tiene una visión diferente, ya que cree que los recuerdos se almacenan en el núcleo de las neuronas.

"Si los recuerdos se almacenan en las sinapsis, no hay forma de que nuestro experimento haya funcionado", comentó Glanzman, que considera que el caracol marino es un modelo excelente para estudiar el cerebro y la memoria.

Para Glanzman, los científicos saben más sobre la biología celular de esta forma simple de aprendizaje en este animal que cualquier otra forma de aprendizaje en cualquier otro organismo. Los procesos celulares y moleculares parecen ser muy similares entre el caracol marino y los humanos, a pesar de que el caracol tiene alrededor de 20.000 neuronas en su sistema nervioso central y se cree que los humanos tienen alrededor de 100.000 millones.

Según indica Glanzman, es posible que en el futuro el ARN se pueda utilizar para despertar y restablecer recuerdos que han estado inactivos en las primeras etapas de la enfermedad del Alzheimer o por trastornos de estrés postraumático.


 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El tabaco no solo daña los pulmones, también los músculos de las piernas

Los beneficios del marisco a la hora de quedarse embarazada

Publicidad
Otras noticias de
SALUD

CAR-T, una prometedora terapia que planta cara a la leucemia

El remedio casero para mantener a raya el cáncer de próstata

Detectar los tipos de cáncer con una sola gota de sangre

El 95% de los españoles no come la fruta y verdura recomendada

Cuidar del corazón en Navidad, sobre todo si se padece diabetes

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
EL TRIUNFO DE BORIS

#Exitpoll, una de las mayores victorias del Partido Conservador

ULTIMÁTUM DE JUNQUERAS

Esquerra Republicana exige a Pedro Sánchez negociar entre gobiernos

TRADICIONAL Y DIVERTIDO

El Tren de Navidad, un viaje mágico para toda la familia

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día del Tango y de Montañas, John Kerry, Víctor Víctor y Yurena 



GANCHO CON LA AUDIENCIA

El Hormiguero arrasa con Rajoy, LQSA sube en el baile de parrilla

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Lucía, Taylor Swift, Jamie Foxx, Cospedal, Tàpies y Nati Mistral

DE LUJO

Mousse de chocolate, un placer no sólo para fiestas señaladas

EN HBO

Patria, The new Pope o Avenue 5: 2020 llega cargado de éxitos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2019 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies