Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 09:25 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Radar latino
El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso
En alerta todas las unidades para evitar la toma del Palacio de Carondelet.. (Foto: Teleamazonas Ecuador)

El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso

Leonidas Iza, líder de Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), lidera la mayor protesta en Quito. En alerta todas las unidades para evitar la toma del Palacio de Carondelet.

ALTA TENSIÓN
Hechos de Hoy / Actualizado 22 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Ecuador
Guillermo Lasso
Se ha abierto un pulso de Leonidas Iza con Guillermo Lasso. ¿Quién lo ganará?

Las Fuerzas Armadas de Ecuador han manifestado que no permitirán que las protestas indígenas atenten contra la democracia, Miles de personas marcharon en la capital para exigir a Guillermo Lasso respuestas a sus demandas. Al menos 80 personas fueron arrestadas.



Las Fuerzas Armadas de Ecuador advirtieron que no permitirán que la protesta en rechazo a las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso atenten contra la democracia. Un aviso en medio de enfrentamientos de los manifestantes indígenas con la fuerza pública en Quito.

Miles de indígenas marcharon el lunes en la capital para exigir a Lasso respuestas a sus diez reclamaciones que incluyen bajar el precio de los combustibles, ampliar plazos para pagar sus deudas financieras, limitar la expansión petrolera y aumentar el presupuesto para la salud y educación intercultural.

El gobierno ha respondido a las demandas en una comunicación con los líderes indígenas y está a la espera de novedades. También aceptó ofertas de mediación de organizaciones de la sociedad civil, dijo.

“Las Fuerzas Armadas no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la República”, dijo el ministro de Defensa, Luis Lara, en una declaración junto a jefes militares.

“Convocamos a los ecuatorianos a la unidad nacional”, añadió, al señalar que detrás de la violencia de las protestas “está la mano del narcotráfico y la delincuencia organizada”.

El comandante de la policía, Fausto Salinas, dijo que confiscaron diésel y gasolina, así como armas blancas a algunos manifestantes. Al menos 80 personas fueron arrestadas y unos 100 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, indicó.. La fiscalía dijo en un comunicado que su oficina principal había sido atacada.

El ministro de Defensa de Ecuador, Luis Lara, dijo que las Fuerzas Armadas "no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia", tras nueve días de protestas de indígenas contra el gobierno

Guayaquil vivió hubo una masiva concentración. En Quito, los residentes de la capital se despertaron para encontrar algunas carreteras cerradas y partes del sistema de transporte público suspendido.

Las carreteras hacia Quito han estado bloqueadas desde que comenzaron las protestas hace una semana y el aeropuerto de la ciudad confirmó que vuelos estaban siendo cancelados.

Lasso amplió el lunes un decreto de estado de excepción, utilizado en tiempos de interrupción del orden público, a seis provincias de las tres anteriores.

“Este levantamiento es por la pobreza y la desigualdad”, dijo el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza. “Nadie está en contra de nadie, estamos en contra de la corrupción, de la injusticia que ha provocado un deterioro en la mayoría de la sociedad ecuatoriana”.

Las protestas han impedido la producción de unos 189.000 barriles de crudo, dijo el Ministerio de Energía en un comunicado, e informó que la fuerza mayor declarada por la petrolera estatal Petroecuador se extendió a toda la industria para incluir a los operadores privados.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El Parlamento Europeo aprueba un cargador europeo universal

Gustavo Petro busca crear un eje con Boric, Fernández y López Obrador

Otras noticias de
RADAR LATINO

Cristina impuso a Alberto el nombramiento de Silvina Batakis

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada

La dimisión de Martín Guzmán abrió una grave crisis en la Casa Rosada

Iván Márquez, protegido por Maduro, habría muerto en atentado en Venezuela

Cooperación, cambio climático, sanidad y los acuerdos de paz de 2016

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies