Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 6 de marzo de 2021. Madrid: 14:37 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Espectáculos
El Rey quiso viajar a Barcelona en homenaje a Joan Margarit
El Rey entregó en Barcelona el Premio Cervantes a Joan Margarit. (Foto: @CasaReal)

El Rey quiso viajar con la Reina a Barcelona en homenaje a Joan Margarit

En gesto ante todo de delicadeza y homenaje personal al poeta y su familia, el Rey, junto a la Reina, quiso viajar a Barcelona antes de la Nochebuena para entregar el Premio Cervantes a Joan Margarit.

PREMIO CERVANTES
Hechos de Hoy / UN / Olvido Rita Ferreiró / Actualizado 21 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Felipe VI
Reina Letizia
Premio Cervantes
En iniciativa inteligente, y gesto de delicadeza humana que de nuevo le honra, el Rey Felipe VI, junto a la Reina Letizia, quiso destacar la figura de Joan Margarit, subrayar su singladura personal y poética, y realzar su contribución como gran poeta que muestra a la vez su sensibilidad y talla literaria en catalán y en castellano.



Fue un viaje en el que el Rey dejó al costado cualquier polémica o reticencia. Se trató deuna visita privada pero con máximo relieve para la figura del poeta por el homenaje que suponía para él mismo y su familia.

A su llegada al Palacio Albéniz -residencia oficial de los Reyes en sus estancias en Barcelona-, el Rey y la Reina  se dirigieron al comedor de gala donde recibieron los saludos del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el premiado, Joan Margarit: su esposa, Mariona Ribalta, así como familiares directos que asistieron a la entrega.

El Rey quiso entregarle personalmente el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2019 a Joan Margarit. El jurado le otorgó el premio a Joan Margarit por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.

Joan Margarit i Consarnau (Sanahuja, Lleida, 1938) es poeta y arquitecto. Comenzó su trayectoria poética en 1963 publicando en castellano Cantos para la coral de un hombre solo. Después de un largo paréntesis, publica, en 1975, Crónica.

A partir de 1980 empieza la publicación de sus poemas en catalán. Ha traducido al castellano buena parte de su producción en catalán. Como traductor, también se ha encargado de traducir al castellano o al catalán la obra de otros poetas como Thomas Hardy, Elizabeth Bishopo o Rainer Maria Rilke.

Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1984 y 2008) y el Premio Rosalía de Castro (2008). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2008 del Ministerio de Cultura por la obra Casa de Misericordia.

En 2013 le fue concedido en México el Premio Víctor Sandoval Poetas del Mundo Latino (a la obra completa), conjuntamente con el poeta mexicano José Emilio Pacheco, también Premio Cervantes.

En 2017 fue galardonado en Chile con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. En 2019 se le ha concedido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Entre los títulos premiados de su obra en catalán destacan Cants d'Hecatónim de Tifundis (1982), Premio Miquel de Palol y el Premio de la Crítica Serra d'Or; Vell malentès (1981), Premio Vicent Andrés Estellés y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán; Mar d'hivern (1986), Premio Carles Riba de Poesía; La dona del navegant (1987), Premio de la Crítica Serra d'Or; Càlcul d'estructures (2005), Premio de la Crítica Serra d'Or; Casa de Misericòrdia (2007), Premio Cavall Verd, Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya y Premio de la Crítica de Poesía en Catalán).

En 2005 Els primers freds fue galardonado con el Premio Cadaqués a Quima Jaume. En 2015 se le otorgó el Premio Jaume Fuster de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana.

Su obra ha sido traducida al alemán, euskera, hebreo, francés, inglés, portugués y ruso.

 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

El centenario del Festival de Salzburgo en los cines de España

Antonio Fontán, un referente político de la Transición

Publicidad
Otras noticias de
ESPECTÁCULOS

Raya y el último dragón, lo nuevo de Disney en cines y plataforma

Las Niñas y Antidisturbios triunfan en unos Feroz insólitos

La emoción de la viuda de Chadwick Boseman y Jodie Foster en pijama

El poder esencial de las historias en los momentos más duros

Antonio Banderas y María Casado en los Premios Goya más insólitos

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído

El Desafío se despide con apnea de Gemma y martillo de Santiago Segura

GALA INÉDITA Y ROMPEDORA

Premios Goya, la noche para soñar de Antonio Banderas y María Casado

ROMPIÓ A LLORAR

La emoción de Paolo Futre por el elogio y respeto del alcalde de Madrid

Publicidad
Lo más compartido


DUELO ÉPICO

El Principito fue decisivo con Piqué, y Braithwaite el héroe del FC Barcelona



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Obesidad, Verstappen, François Fillon, Kapuscinski

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

EL COCHE ELÉCTRICO

Acuerdo de Iberdrola y Seat para la primera fábrica de baterías

AL HORNO

Lomo de cerdo al estilo de la Toscana, con setas y mozzarella

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies