Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 09:29 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Espectáculos
El genio Terry Gilliam, reconocido con el Premio Buñuel
En Aragón se filmó parte de su última película El hombre que mató a Don Quijote. (Foto: cortesía Festival de Huesca))

El genio Terry Gilliam, reconocido con el Premio Buñuel

Nunca olvidemos que este Gilliam fue miembro de Monty Phyton y es autor de muchos de los grandes clásicos del cine, "12 monos", "Brazil" "Las aventuras del barón Münchhausen" o "El rey pescador".

FESTIVAL DE HUESCA
Hechos de Hoy / Luis Alberto Serrano / Actualizado 20 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Cine
Terry Gilliam es un genio y como tal ha ejercido toda su vida. Eso que acabo de decir suena bastante halagador, pero tiene sus pros y sus contras. Como todos los grandes directores que basan su vida en la disrupción de sus obras, en ponerse del lado diferente de las cosas, que no les gusta repetirse ni a sí mismos; su obra es víctima de unos altibajos espectaculares.

Yo amo muchas de sus películas, pero otras no las volvería a ver como no fuera por una causa obligada. Amén de los problemas que pasa cada vez que intenta sacar un proyecto adelante por la falta de inversores que desconfían que vaya a caminar por los raíles de la organización y de ceñirse a los planes pactados.

Él no, largos son los escritos que hablan de sus salidas de presupuesto y de los quebraderos de cabeza que les da a sus equipos. Pero ahí lo tienen, premiado en el Festival Internacional de Cine de Huesca, merecidamente, con un galardón que homenajea a otro genio del cine absurdo: Luis Buñuel.

En la Gala, celebrada en el Teatro Olimpia de Huesca, se proyectó su última película “El hombre que mató a Don Quijote”. Muchos años llevo, cuando imparto cursos de cine, proyectando a mis alumnos el documental “Perdidos en La Mancha”; la película a modo de “making of” sobre el intento de rodaje de Gilliam en el año 2000 de ese guion y que acabó en fracaso.

Aun así, nunca olvidemos que este señor fue miembro de Monty Phyton y es autor de muchos de los grandes clásicos del cine, “12 monos”, “Brazil” “Las aventuras del barón Munchausen” o “El rey pescador”.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Johnny Depp y Jeff Beck dedican una canción a Hedy Lamarr

La Mona Lisa se lleva un tartazo en el museo del Louvre

Otras noticias de
ESPECTÁCULOS

Las mujeres en la literatura, lejos de la igualdad de género

"La Walkyria" de Benlliure, protagonista de una gran exposición

Concierto Ciudades Patrimonio de la Humanidad desde Salamanca

Judy Garland, el centenario del "juguete roto" de Hollywood

The Beatles, Queen, Abba… cartel de lujo para el Día de la Música

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies