Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 13 de abril de 2021. Madrid: 11:49 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

El fragor en Cataluña ante la sentencia del Tribunal Supremo

Protestas, manifestaciones, disturbios violentos, cargas policiales. Una profunda sacudida social, que todavía no sabemos cómo terminará. Todo ello tiene como origen inmediato la sentencia, o sea la punta del iceberg.

PROFUNDA SACUDIDA
Germán Loewe / Actualizado 29 octubre 2019 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Carles Puigdemont
Cataluña
ERC-Sobiranistes
Generalitat Cataluña
Juicio al Procés
JxCAT-Junts
Mossos
Oriol Junqueras
Parlamento de Cataluña
Quim Torra
Tribunal Supremo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Aunque ya haya corrido mucha tinta al respecto, me permito algunos apuntes tras el tremendo fragor que ha generado la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo, condenatoria por lo sucedido en Cataluña en septiembre y octubre de 2017. Protestas, manifestaciones, disturbios violentos, cargas policiales. Una profunda sacudida social, que todavía no sabemos cómo terminará. Todo ello tiene como origen inmediato la sentencia, o sea la punta del iceberg. Pero el origen último se sitúa más atrás y entronca con los anhelos frustrados de mucha gente que quisiera dar un paso más decidido hacia el autogobierno y no sabe cómo. O cree que lo sabe, pero ha elegido un camino equivocado.

No voy a tomar partido ni por unos ni por otros. Sólo tomaré partido por la concordia y por la búsqueda de soluciones. En todo caso mi formación jurídica me impulsa en dos direcciones: el análisis de la tan denostada sentencia, por una parte; y la constatación de una realidad social y emocional en la Cataluña de hoy, por otra.

Comencemos por la sentencia. El tribunal se encuentra con que debe juzgar unos hechos constitutivos de delito, según el Código Penal vigente, y cuando llega al convencimiento de que hubo sedición y malversación de fondos públicos, el tribunal debe por fuerza imponer unas penas tipificadas en la ley. Por consiguiente es lícito discrepar sobre el tipo de delito apreciado por el tribunal y poner en cuestión si debería haber sido sólo desobediencia o si debió apreciarse rebelión, como querían los antiindependentistas más viscerales.

Pero no es  a mi entender de recibo pretender la absolución por falta de delito, ante los hechos juzgados. Como tampoco me parece congruente escandalizarse por la cuantía de las penas y ver en ello escarmiento o venganza. Los jueces tienen la obligación de tipificar el delito, primero, e imponer la pena después. Y esto es lo que han hecho, en aplicación de la ley penal aprobada por el Congreso de los Diputados en 1995, por cierto también con los votos de CIU y de ERC.

Cosa muy distinta ha sido la aplicación de la prisión preventiva a los ahora condenados, en mi opinión absolutamente desproporcionada.

Así pues, lo sensato sería ahora centrarse en la posibilidad de que los condenados obtengan los máximos beneficios penitenciarios previstos también en el Código Penal y presionar para lograr un futuro indulto o incluso una amnistía, tan pronto salga un gobierno de las elecciones generales. Todo ello en el contexto de un plan general que contemple pactos y propuestas para Cataluña. Parece voluntarismo, pero es la única salida.

Si retomo lo antedicho de constatar una realidad política y social muy conflictiva en la Cataluña de hoy, entonces nos damos de bruces con el iceberg, cuya punta resulta ser la sentencia.

No me importa reiterar lo que ya tantos han dicho: la insatisfacción catalana y los deseos de independencia de una colmada mitad de la población no pueden ignorarse o reprimirse. Es imperativo reconducir este sentimiento mediante propuestas de cambio pactadas con inteligencia política, empatía y visión de futuro. Eso compete sobre todo a los gobernantes de España, que han dejado pudrir el problema.

No sé si aparecerá alguien con más sentido de estado que de partido, capaz de acometer esta tarea. Porque las fuerzas reaccionarias de España son muy poderosas y porque a las fuerzas catalanas les pilla todo esto con el paso ya cambiado, en medio de un cóctel de frustración, desengaño e idealismo republicano. Es la llamada “ensoñación” a la que alude la sentencia del Tribunal Supremo.

Para salir de ella y volver a una realidad motivadora, sería necesario poder aterrizar algún día no muy lejano en una España cambiada, abierta, flexible, plurinacional y solidaria.
Ahí es nada.
 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Nos encontramos en un laberinto; la salida es difícil de encontrar, pero existe

Mariano Rajoy y Carles Puigdemont, ¿qué hacer con Cataluña?

Publicidad
Publicidad
Germán Loewe
A Vuelapluma
EL HALLAZGO

El documento para practicar exorcismos en Danzig (1454 - 2000)

REFLEXIONES RUSAS

San Petersburgo vuelve a resplandecer en sus canales, palacios, museos y catedrales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UNA CAMPAÑA FEROZ

Las confesiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el desembarco de Sánchez e Iglesias

GASTRONOMÍA Y CULTURA

Cocina iberoamericana y Emilia Pardo Bazán en el Gastrofestival Madrid 2021

VIDEOCLIP

Estopa pone música a la vuelta de Los hombres de Paco

Publicidad
Lo más compartido


HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO

Toni Cantó dará todo su apoyo a la lista de Isabel Díaz Ayuso



LUTO EN LA PREMIER

Andrés revela por primera vez la devastación de la reina Isabel II

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón

PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

EL GOLPE DE NEWMAN

Mujer deja atrás a El Precio Justo y The Dancer, Amar se dispara

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies