comunicado de ETA.
El sentimiento compartido apunta al intento de la banda terrorista de blanquear su historia y avanzar en su estrategia de acercamiento de los presos. Un nuevo intento de convertir los asesinatos de la banda terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna) en la consecuencia de un conflicto.
Fundación de Víctimas del Terrorismo
Mari Mar Blanco, su presidenta, insta a la banda terrorista a traducir su "supuesto" reconocimiento del daño causado en colaboración con la justicia. "A mí no me vale este perdón", "llega tarde, muy tarde y, desde luego, no cumple para nada las expectativas" de las víctimas del terrorismo", señaló en declaraciones a Televisión Española.
Advierte que ETA mantiene el lenguaje que "tanto dolor" causa a sus víctimas al utilizar términos como lucha armada o insistir en que ha habido un conflicto con bandos enfrentados, cuando "lo único que ha existido son víctimas y verdugos".
"Mi hermano no se enfrentó absolutamente a nadie", dijo Mari Mar Blanco. Su hermano Miguel Ángel, concejal del Partido Popular en Ermua (Vizcaya), fue asesinado en 1997 por la banda terrorista.
Ha calificado además de "vergonzoso e inmoral" que ETA distinga en el comunicado entre "quienes se merecían un tiro en la nuca y una bomba en el coche y quienes fueron víctimas por casualidad porque no se lo merecían".
Pide a la organización terrorista otros pasos que verdaderamente demuestren que "ese perdón no es un papel", como dejar de hacer actos de bienvenida a "verdugos".
El dolor de las familias
Por su parte la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) considera que, de nuevo, ETA vuelve a justificar su violencia. Destaca que "ETA reconoce el daño causado pero en ningún momento hace autocrítica alguna, justificando lo que hizo al referirse a las víctimas al mismo nivel que a los 'torturados'".
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) considera inaceptable que ETA divida culpables e inocentes a las víctimas y pida perdón solo a aquellas que "no tenían una participación directa en el conflicto". Para Covite, que preside Consuelo Ordóñez, esta postura implica la justificación del asesinato de centenares de personas en el contexto de un "conflicto inexistente que ETA se empeña en mantener para fundamentar su historia y difuminar su responsabilidad sobre los crímenes cometidos".
Por su parte, el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, asegura que ETA solo busca el acercamiento de los presos etarras al País Vasco y es un gesto para que el PNV se lo exija al Gobierno a cambio de aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
Maite Pagazagazurtundua, hermana de Joseba, exjefe de la Policía Municipal de Andoain asesinado por ETA, pidió a la banda terrorista que "demuestre que siente de veras el daño causado a las víctimas mediante la renuncia a montar circos o teatros de disolución".
Indignación y rechazo en las asociaciones de víctimas del terrorismo ante el