Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 26 de enero de 2021. Madrid: 17:16 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Espectáculos
El centenario del Festival de Salzburgo en los cines de España
La actuación triunfal de Anna Netrebko como Violetta Valéry. (Foto: Cine en ópera)

El centenario del Festival de Salzburgo en los cines de España

Las producciones que se podrán ver serán La Traviata con Anna Netrebko, La Flauta Mágica, Le Nozze di Figaro, Don Carlo, La Bohème con Anna Netrebko, Salomé, Italiana in Algeri, y Aida.

ÓPERA EN CINE
Hechos de Hoy / UN / O. R. Ferreiró / Actualizado 4 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

El Centenario del Festival Salzburgo llega a cines selectos de nuestro país. Un ciclo formado por una selección de 8 de los mejores títulos de los últimos años del prestigioso Festival de Salzburgo, el festival de música clásica más importante del mundo, que se celebra cada verano en la ciudad donde nació Wolfgang Amadeus Mozart. Una selección muy cuidada, con títulos inéditos en cine, de las mejores grabaciones del Festival de los últimos años, que se podrá ver en cines selectos. Puedes consultar la lista de cines participantes aquí.



Las producciones que se podrán ver a lo largo de los próximos meses serán La Traviata (2005) con Anna Netrebko y Rolando Villazón, La Flauta Mágica (2018), Le Nozze di Figaro (2006) con Anna Netrebko e Ildebrando d’Arcangelo, Don Carlo (2013) con Jonas Kaufmann, Anja Harteros y Thomas Hampson, La Bohème (2012) con Anna Netrebko y Piotr Beczala, Salomé (2018) con John Daszak y Anna Maria Chiuri, Italiana in Algeri (2018) con Cecilia Bartoli e Ildar Abdrazakov, y Aida (2017) con Anna Netrebko y Roberto Tagliavini.

Las grandes obras de algunos de los maestros de la música universal se ponen al alcance de todos, retransmitidos en directo en cines repartidos por toda la geografía española gracias a A Contracorriente Films y Rising Alternative, su división especializada en la emisión digital en alta definición de contenidos alternativos para la gran pantalla.

Las ocho óperas 

LA TRAVIATA (2005)
Con Anna Netrebko y Rolando Villazón
A partir de noviembre 2020

Esta producción de La Traviata en el Festival de Salzburgo de 2005 fue el punto culminante de la temporada de festivales, al captar la actuación triunfal no sólo de Anna Netrebko como Violetta Valéry, sino también la de Rolando Villazón como su amante Alfredo.

La glamourosa soprano rusa y el tenor mexicano se convirtieron en el nuevo dúo de ensueño, elogiado unánimemente por la prensa internacional. El barítono austriaco Thomas Hampson se encargó de retratar magistralmente al padre de Alfredo. La producción teatral de Willy Decker, austera y elegante, convirtió a Anna Netrebko en el centro de atención constante.
 

LA FLAUTA MÁGICA (2018)
Con Matthias Goerne, Mauro Peter y Christiane Karg
A partir de diciembre 2020

La representación de la obra maestra de Mozart en el Festival de Salzburgo constituye cada temporada un gran acontecimiento. Especialmente cuando la obra presenta una puesta en escena tan espectacular y virtuosa como la de la directora estadounidense Lydia Steier, que presenta al abuelo (interpretado por el actor Karl Maria Brandauer) como un narrador que lee la ópera a sus tres nietos, como si de un cuento de hadas se tratara.

Este "truco", en combinación con los gigantescos decorados móviles de la escenógrafa Katharina Schlipf inspirados en la tira cómica “Little Nemo”, aporta una nueva visión sobre la mágica pieza de Mozart ambientada para esta ocasión en la burguesa Viena de principios del siglo XX.
 

LE NOZZE DI FIGARO (2006)
Con Anna Netrebko e Ildebrando d’Arcangelo
A partir de enero 2021

Anna Netrebko, Christine Schäfer, Dorothea Röschmann, Bo Skovhus e Ildebrando D'Arcangelo bajo la dirección de Nikolaus Harnoncourt y acompañados por la Filarmónica de Viena: estas bodas de Fígaro son una auténtica fiesta para gourmets musicales. Esta fue sin duda la producción con más éxito de la edición del Festival del 2006.

La historia es conocida, el trabajo es rápido, ingenioso, conmovedor y vibrante. Basada en una comedia política y socialmente explosiva de Beaumarchais, trata el tema del amor, la lujuria y la justicia entre las distintas clases sociales: la nobleza, el personal a su servicio y la burguesía en ascenso. La alegría de la obra radica sobre todo en sus personajes, que son quizás los más "humanos" que se pueden encontrar en el escenario operístico.
 

DON CARLO (2013)
Con Jonas Kaufmann, Anja Harteros y Thomas Hamspon
A partir de febrero 2021

Esta ópera de Verdi se estrenó en París el 11 de marzo de 1867. El compositor explora en esta obra una amplia variedad de relaciones humanas y logra utilizar la música de una forma poderosa para convertir la desesperación en la protagonista de cada uno de sus cinco actos. Verdi defendía esa inusual longitud afirmando que “era la que debía tener”.

En posteriores representaciones, hizo algunos cortes y suprimió algunas escenas para dejarla en solo cuatro actos, pero rápidamente se volvió a la longitud original, la misma que se presentó en el Festival de Salzburgo en 2013. Esta es una producción repleta de grandes nombres, recayendo los papeles principales en Anja Harteros y Jonas Kaufmann como Elisabetta y Don Carlo. Dos artistas mimados por el director Antonio Pappano, sin duda el gran intérprete de este Don Carlo, que fue capaz de hacer grande la obra y recogerla en sutiles efectos, cuidar las voces y sacar lo mejor de la Filarmónica de Viena.
 

LA BOHÈME (2012)
Con Anna Netrebko y Piotr Beczala
A partir de marzo 2021

Una de las óperas más frecuentemente escenificada en todo el mundo, La Bohème de Giacomo Puccini se estrenó en el Festival de Salzburgo en agosto de 2012 con un magnífico elenco dirigido por Daniele Gatti. Anna Netrebko como Mímí ofreció una representación absolutamente pasional, acompañada por un magnífico Piotr Beczala.

En La Bohème, Puccini y su libretista dieron un tratamiento musical y teatral a los cuentos de Henri Murgen, autor de Escenas de la Vida Bohemia, un retrato de la vida de los artistas y bohemios de mediados del siglo XIX. Como en una película, se suceden imágenes y escenas. El objetivo del director de escena italiano Damiano Michieletto fue encontrar una forma contemporánea para contar la historia y poder capturar la actitud de los jóvenes de hoy ante la vida: aquellos que se levantan por sus pasiones, persiguen sus visiones y se atreven a buscar nuevos caminos en el arte – aunque en su mayoría fracasen.
 

SALOMÉ (2018)
Con John Daszak, Anna Maria Chiuri y Asmik Grigorian
A partir de abril 2021

La Salomé de Richard Strauss representada en el Festival de Salzburgo de 2018, escenificada por Romeo Castellucci, resultó ser nada menos que “el milagro de Salzburgo”. Debutando en el papel principal, la soprano lituana Asmik Grigorian, que maravilló a todos con su voz infinitamente poderosa y sus fascinantes habilidades de actuación, logró dibujar de una manera muy sensual el conflicto interno y la angustia emocional de Salomé.

Su talento exuberante logró lo imposible, eclipsar a un conjunto calificado como perfecto, incluso para los estándares del famoso Festival. Julian Prégardien interpreta a Narraboth, mientras que Gábor Bretz brilla en su papel de Jochanaan. Anna Maria Chiuri hizo un destacado debut en el festival como Herodías y a su lado, John Daszak es un cautivador Herodes.
 

ITALIANA IN ALGERI (2018)
Con Cecilia Bartoli e Ildar Abdrazakov
A partir de mayo 2021

La magnífica actuación de Cecilia Bartoli en esta Italiana in Algeri en el Festival de Salzburgo de 2018 destacó entre las celebraciones con motivo del 150º aniversario de la muerte de Rossini.

En esta vibrante comedia, cada mirada, cada gesto de Bartoli trae a la vida a una Isabella fuerte e independiente que no tiene intención alguna de aceptar los avances del poderoso Mustafá. Mustafá, en esta producción, es un gángster local que hace contrabando con aparatos electrónicos en el puerto de la actual Argel. Ildar Abdrazakov canta el macho lascivo, a la búsqueda de una historia de amor con la bella italiana. El brillante tenor Edgardo Rocha en su papel de Lindoro, el amado de Isabella, y Rebeca Olvera es Elvira, quien finalmente recupera el favor de su marido. Con Alessandro Corbelli como un torpe Taddeo, la risa está garantizada.
 

AIDA (2017)
Con Anna Netrebko, Francesco Meli, Roberto Tagliavini y Luca Salsi
A partir de junio 2021

La ópera Aida de Giuseppe Verdi sólo se había visto en el Festival de Salzburgo en 1970, organizada y dirigida por Herbert von Karajan. Para su vuelta a ese escenario, se reunió un soberbio equipo, encabezado por Anna Netrebko, que convirtió a esta producción en la más solicitada en la Historia del Festival.

Si bien esta obra es una de las piezas más vulgarizadas de la literatura operística, es también una profunda reflexión sobre las jerarquías de poder. Siendo más conocida por el sonoro esplendor de su famosa "escena triunfal", se considera sin embargo como una de las obras más íntimas de Verdi por centrarse en las emociones privadas sentidas por las tres víctimas de un trágico triángulo amoroso: Radamès, el capitán de la guardia egipcio, y las dos mujeres rivales que lo adoran, la hija del faraón Amneris y su esclava etíope Aida.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Antonio Fontán, un referente político de la Transición

Fesser estrena Historias Lamentables con humor y mala leche

Publicidad
Otras noticias de
ESPECTÁCULOS

Los Premios Feroz se retrasan, se mantienen los Encuentros feroces

Fellini de los espíritus, estreno en cines y sala virtual de cine

Los Goya 2021, una prueba delicada para Antonio Banderas y María Casado

Crónica mínima de Madrid, historia de la capital a través de los que la amaron

Victoria Abril, del 1, 2, 3... a Chica Almodóvar, Premio Feroz de Honor

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
¿ZIDANE CON FRANCIA?

Karim Benzema abre interrogantes sobre su regreso al Olympique de Lyon

SISMO ECONÓMICO

El fondo australiano IFM lanzó una opa por el 22,7% de Naturgy

PARTIDAZO EN SAN MAMÉS

La frescura de Aleña y Kubo en el Getafe y el poder de Raúl y Muniain

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Luis Suárez, Andreu Buenafuente, Mónica Molina, Día del Periodista



ARRASÓ

Carolina Marín se impone a la taiwanesa Tai Tzu Ying en hito en el bádminton

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jose Mourinho, Gustavo Dudamel, Luján Argüelles y Australia

SANDRA DEJÓ A TOM

Mujer frena a las Tentaciones, o viceversa, los Maestros arrancan flojos

SORPRENDENTES

Macarrones caramelizados para los más golosos de la casa

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies