Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 09:18 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Economía
El Banco Central Europeo en alerta ante primas de riesgo al alza
Alarma del BCE ante la escala de las primas de riesgo. (Fto: @Lagarde)

El Banco Central Europeo en alerta ante la escalada de las primas de riesgo

El rendimiento del bono español supera el 3% por primera vez desde 2014 por el anuncio de subida de tipos. Reunión de urgencia del Banco Central Europeo. Cumbre de la Reserva Federal sobre la inflación.

SUPERMIÉRCOLES
Hechos de Hoy / UN / José Vidal / Actualizado 15 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Banco Central Europeo
Reserva Federal
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra una reunión de urgencia este miércoles para discutir la reciente presión en los mercados de bonos, especialmente de Italia y España.

Las perspectivas de subida de tipos y el final de las compras de deuda han ampliado de forma dramática los diferenciales entre los bonos de los países de la Zona euro.

La prima de riesgo de España ha pasado de 87 puntos a mediados de abril a un máximo de 125 el martes. La prima de riesgo de Italia, significativamente más presionada, de 160 a rozar los 250.

Solo la convocatoria de la reunión del BCE ha recortado de forma drástica los diferenciales: más de 20 puntos en el caso de la prima de riesgo de Italia y ocho en la prima de riesgo de España para los bonos a 10 años.

También baja la rentabilidad del bono alemán, cuatro puntos básicos. Aunque no es seguro que la reunión se traduzca en un comunicado, Bloomberg apuntó que se ha abierto un debate sobre la reinversión de las recompras de deuda.

El BCE ya ha señalado su compromiso para prevenir una fragmentación de los mercados de deuda que evite la correcta transmisión de su política monetaria. Pero se ha mostrado reticente a dar detalles al respecto.

En la última reunión del consejo de gobierno la presidenta Christine Lagarde reafirmó este compromiso. El martes, Isabel Schnabel, alemana y miembro del comité ejecutivo, insistió en la idea.

La convocatoria llega en la misma jornada en la que la Reserva Federal de Estados Unidos tiene programada una reunión en la que podría subir los tipos 75 puntos básicos, la mayor alza desde los años 90.

"Obviamente hay miedo de que una Fed más agresiva pueda empujar los activos de riesgo a una espiral bajista; el BCE necesita tener preparada una red de seguridad", apunto el analista de Bloomberg, Lorcan Roche Kelly.

La fragmentación financiera ya castigó a la periferia europea en la crisis de 2010 a 2012.

La subida de las primas de riesgo encareció los costes de financiación para los tesoros de España, Italia, Grecia, Portugal o Irlanda, y por extensión encareció los costes de financiación de empresas y, en particular, bancos, provocando una suerte de Zona euro a dos velocidades.

La situación terminó con el rescate de varios países, entre ellos España (donde se limitó a la banca) y, finalmente, con la intervención de Mario Draghi, entonces presidente del BCE y hoy primer ministro italiano, que aseguró que haría todo lo necesario para preservar el euro, y diseñó una herramienta de compras masivas de deuda para comprimir los diferenciales.

En esta ocasión el BCE puede intervenir sin necesidad de crear un nuevo instrumento gracias a la reinversión de los bonos que ha adquirido en los últimos años y que llegan a vencimiento. 

"La reinversión del programa PEPP se puede ajustar de forma flexible en el tiempo, en la categoría de activos y en jurisdicciones [es decir, países]", señaló el BCE en su comunicado tras la reunión del consejo de gobierno.

Sin embargo, el BCE ha rechazado expresamente dar detalles sobre un eventual nuevo instrumento para aplacar dicha fragmentación o sobre los umbrales que le llevarían a intervenir. Al contrario, ha optado por advertencias preventivas que hasta ahora no han disuadido al mercado de castigar a la deuda española y, en particular, italiana.

Goldman Sachs ha adviertido que el bono italiano ya cotiza al nivel en el que el ratio de deuda sobre PIB puede entrar en una senda de aumento si no se recurre a ajustes fiscales significativos. La deuda italiana ya supone el 150% del PIB del país, un porcentaje que en el caso de España es del 117,7%.

Para Goldman Sachs, la deuda soberana española o portuguesa cotizan aún a niveles relativamente más confortables, pero la italiana ya ha alcanzado zona de peligro.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Bear market y los augurios de James Gorman y Jeremy Grantham

¿Golpe de coroneles en Moscú pidiendo el fin de la invasión de Ucrania?

Otras noticias de
ECONOMÍA

Distrito Financiero de Madrid, un polo de talento e innovación

Desde septiembre de 2020 se han creado en Madrid 429.000 empleos

Un IPC que se dispara y alarma a Feijóo y al Banco de España

El Kremlin en suspensión de pagos en revés peligroso en Rusia para Putin

Rebaja abono transportes, cheque 200 euros y sablazo a las eléctricas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies