Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 28 de febrero de 2021. Madrid: 22:03 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Dos 31 de diciembre han decidido la suerte de Cuba en 119 años
Yo, como el arco de triunfo de la ciudad que más me gusta, celebro el 20 de Mayo. (Foto: EF)

Dos 31 de diciembre han decidido la suerte de Cuba en 119 años

En 1958, Fulgencio Batista recibió una terrible noticia: sus tropas estaban desmoralizadas. Los jefes de un tren militar, estacionado en Santa Clara, habían sido sobornados y acabaron entregándolo. 

FELICIDADES, CUBANOS LIBRES
Camilo Venegas / Actualizado 21 mayo 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Cuba
Dos 31 de diciembre han decidido la suerte de Cuba en 119 años. En el último día de 1958, Fulgencio Batista recibió una terrible noticia: sus tropas estaban totalmente desmoralizadas. Los jefes de un tren militar que permanecía estacionado en Santa Clara, habían sido sobornados y acabaron entregándolo. 
 
Primero, Ernesto Guevara destruyó las vías con un buldócer. Luego, el maquinista recibió la orden de hacer retroceder el tren hasta que se descarrilara. Esa obra de teatro, que fue llevada al cine meses después por Tomás Gutiérrez Alea, marcó el inicio de la dictadura que aún somete a Cuba. 
 
El último día de 1901, con el apoyo de Máximo Gómez, Tomás Estrada Palma ganó las primeras elecciones celebradas en Cuba. Cuando Bartolomé Masó, el otro candidato presidencial, lo recibió con un abrazo en Bayamo, quedó todo listo para que el 20 de mayo de 1902 un cubano gobernara por primera vez en la isla.
 
En los próximos 56 años, el país tuvo que enfrentar intervenciones militares, golpes del estado, dictaduras y la incurable epidemia de la corrupción, pero nunca dejaron de construir una de las naciones más prósperas de América. Las cifras del desarrollo alcanzado en ese periodo son impresionantes.
 
Son esas cinco décadas las de mayor prosperidad en toda la historia del país. El ferrocarril unió la isla de extremo a extremo. En apenas cuatro años, se construyó la Carretera Central (la dictadura castrista hace 41 años que labora en la Autopista Nacional y aún no rebasa la región central).
 
La mayoría de los artistas, intelectuales y escritores más trascendentes de la cultura cubana también se le deben a la República: José Lezama Lima, Fernando Ortiz, Beny Moré, Alicia Alonso, Wifredo Lam, Virgilio Piñera, Alejandro García Caturla, Alejo Carpentier, Celia Cruz y Lydia Cabrera, entre muchos otros.
 
Por eso yo, como el arco de triunfo de la ciudad que más me gusta a mí, celebro el 20 de Mayo. ¡Felicidades, cubanos libres!

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

"Soy una semilla llena de defectos que no soporta la falta de libertad"

Ya estoy viejo para ser correcto y acomodar verdades incómodas

Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
EN LA HABANA

"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano

PUSO A BAILAR AL MUNDO

Fania All Star se sigue reagrupando con la muerte de Johnny Pacheco

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
SITUACIÓN LÍMITE EN BARCELONA

Saqueos, destrucción, vandalismo e intento de asesinar a un policía

VACUNACIÓN MASIVA

Johnson & Johnson, luz verde a la única vacuna de una sola dosis

EL ACTO DEL 23-F

Herrera desveló que a Juan Carlos I le pareció "correcto y reconfortante"

Publicidad
Lo más compartido


POLIVALENTE

El aperitivo perfecto de atún y surimi preparado en microondas



MOMENTOS ESTELARES

Día del Pistacho, Michael Bolton, Jesé, Nacho Cano, Fernando Llorente 

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
FOGOSIDAD Y FANTASÍA

El Paisaje del Rostro, Von Jawlensky en la Fundación Mapfre

¡A QUIÉN NO LE GUSTA!

El plato preferido de los españoles con un estupendo relleno

MOMENTOS ESTELARES

Enfermedades Raras, Andalucía, Andrea Falcón e Imanol Uribe

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
FEBRERO 2021
"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano
Fania All Star se sigue reagrupando con la muerte de Johnny Pacheco
Gracias, Señor Jonrón, Pedro José "Cheíto" Rodríguez
Volver para siempre con Chick Corea
Para ir a Paradero de Camarones tomo los caminos de John Ford
Entrevista a Lázaro Horta, el último piano man cubano
"Ya Cuba no existe", dijo antes de mirar la pantalla de tv sin señal
ENERO 2021
Nunca he llegado a la cima pero he logrado algo mejor
El muñeco de nieve que viajó en tren al Paradero de Camarones
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies