Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Domingo, 22 de mayo de 2022. Madrid: 10:14 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Espectáculos
Dieciséis conciertos de JazzMadrid21 en el Teatro Fernán Gómez
El Festival Internacional de Jazz de Madrid 2021. (Foto: ULALUME)

Dieciséis conciertos de JazzMadrid21 en el Teatro Fernán Gómez

Figuras internacionales como Ambrose Akinmusire, Lionel Loueke, Eivid Aarset, Dominik Wania o Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola, citas ineludibles. El jazz flamenco es uno de los colores del jazz dominante en la programación.

SIEMPRE INNOVADORES
Hechos de Hoy / UN / A. Knüppel  / Actualizado 9 noviembre 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Los grandes aficionados al jazz lo saben: en noviembre, toca frecuentar el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Dieciséis serán los conciertos de JAZZMADRID21 programados en su Sala Guirau, un menú que se desarrollará entre el 10 y el 28 de noviembre (todos los conciertos a las 20 horas) y en el que no faltarán los grandes nombres, las apuestas, los homenajes ni las visitas de figuras internacionales. 

Arrancará la programación jazzística del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con un merecido homenaje musical a Pedro Iturralde (10 de noviembre) por parte de los músicos que formaron con él a lo largo de sus últimos 25 años de carrera, con el saxo de Perico Sambeat a la cabeza.

Al día siguiente (11 de noviembre) recibirá el teatro a su primera figura internacional, el beninés Lionel Loueke, que interpretará en solitario una recreación de los títulos más emblemáticos de Herbie Hancock.

Tres propuestas bien diferentes nos traerá el primer fin de semana de programación: el blues de la extremeña con alma americana Susan Santos (12 de noviembre), las atmósferas evanescentes del nu jazz del guitarrista noruego Eivind Aarset (13 de noviembre) y, en un giro de 180 grados estilístico, el swing gitano y coplero de Ole Swing (14 de noviembre), que se acompañará de la poderosa voz de la cantaora Eva Durán.

Jazz flamenco en la segunda semana

En la segunda semana de programación (serán tres en el Fernán Gómez) domina el jazz flamenco. Tendremos el martes 16 a Antonio Lizana, uno de los mejores saxofonistas y cantaores de este estilo musical netamente español y madrileño, al que Lizana ha impreso un tratamiento contemporáneo que invita a viajar a través de los territorios del jazz y el soul. Le tomará el relevo en el escenario Chico Pérez (18 de noviembre) en el piano, cuya juventud no impide que comience a hablarse de él con respeto en los círculos de la crítica y el público. 

El fin de semana del 19 al 21, tres propuestas de primer nivel, a cuál más apetecible. El viernes 19 será para dos pianos flamencos enfrentados y queriéndose: Chano Domínguez y Diego Amador; poco más que añadir a tan prodigiosa pareja. Al día siguiente (20 noviembre) otro gran nombre de la escena, Guillermo McGill, nos llevará en formato quinteto instrumental a “esa franja donde se diluyen las denominaciones de origen y todo es de colores.

Un territorio que no pertenece a nadie y que crece gracias al ayuntamiento artístico de dos identidades tan vivas como el jazz y el flamenco”, en palabras de Luis Martín, director artístico de JAZZMADRID. El día 21 será para una cita muy esperada en esta edición, Ambrose Akinmusire, uno de los valores más sólidos y originales de la corriente del jazz que mira al hip hop. 

Última semana: jazz de todos los colores

Mucho más ecléctica se presenta la última semana del festival, fiel muestra de ese “jazz de todos los colores” que defiende JAZZMADRID21. Carmen París celebrará sus 35 años sobre los escenarios con una antología de sus mejores canciones contenidas en cuatro de sus multipremiados discos. Será el 23 de noviembre, un día antes de que el inclasificable Alfonso de Vilallonga despliegue su faceta de cantautor adscrito a la chanson française, menos conocida quizá que sus trabajos de bandas sonoras para películas de Isabel Coixet o Pablo Berger.

En colaboración con el Instituto Polaco de Cultura disfrutaremos las Lonely Shadows del pianista polaco Dominik Wania (día 25). Entrando ya en la recta final del festival tendremos a Verónica Ferreiro & Javier Sánchez (día 26), una propuesta entre el jazz, la música clásica y el folclor, que dará paso al día siguiente al otro gran homenaje del festival, el dedicado a Chick Corea (27 noviembre), que ha diseñado Jorge Pardo ex profeso para el festival con la compañía de Carles Benavent, Tino di Geraldo, Rubén Dantas, Niño Josele y Ton Risco.

El telón de las noches del Fernán Gómez lo pondrá la pareja formada por los cubanos Gonzalo Rubalcaba (piano) y Aymée Nuviola (voz), concierto que no pudo celebrarse en la pasada edición, por los inconvenientes de la pandemia, y que por fin podremos disfrutar. Este concierto -como el de Ambrose Akinmusire- se celebra gracias al acuerdo entre JAZZMADRID y el Festival de Jazz de Zaragoza.

Completa Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa su participación en JAZZMADRID21 con la exposición de fotografías de Jaime Massieu “La música que he visto”, que podrá contemplarse en el vestíbulo del teatro del 10 al 28 de noviembre.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Xacobeo. Las huellas del Camino, en la Biblioteca Nacional de España

Otras noticias de
ESPECTÁCULOS

Prats romántico, un recital en torno a Schumann, Chopin y Ravel

Euprepio Padula denuncia los insultos a Chanel de Cristiano Malgioglio

Ucrania gana con el voto de solidaridad, Chanel es tercera

El Madrid de San Isidro, mapa cultural ilustrado con muchas pistas

Chanel, ready pa´ romper caderas y corazones con su SloMo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LLAMADA DE ANCELOTTI

El dedo de Benzema y la conjura en París tras el portazo de Mbappé

LUCHA CERRADA

Clasificación de locura en el Gran Premio de España entre Ferrari y Red Bull

RECUPERAR ENERGÍA

La importancia de completar los cinco ciclos del sueño

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Día de la Abeja, Iker Casillas, Edu Soto, Chris Froome y Al Bano



MULTIUSOS

Bocadillo de lujo con aguacate, queso fresco y salmón

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
CON HIERBABUENA

Fritada valenciana con hierbabuena, una receta muy natural

FIN DEL CULEBRÓN

Kylian Mbappé avanzó a Florentino su decisión de renovar con el PSG

TIRO POR LA CULATA

El Desafío desactiva la bomba de Supervivientes y Toñi se hunde


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies