Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 15 de enero de 2021. Madrid: 19:26 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Diana, la muchacha con la que volví a Cuba
El año que viene cumplimos 10 años. (Foto: EF)

Diana, la muchacha con la que volví a Cuba

Yo era un rompecabezas que cada vez perdía más piezas y ella solo quería rearmar su vida. En el andén de la estación del Paradero de Camarones ella empezó a encontrar los pedazos de mí que faltaban.

RECONSTRUIR
Camilo Venegas / Actualizado 11 noviembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
—El año que viene cumplimos 10 años —me dijo Diana después de pasarse un rato mirando a la luna llena. 

Acabé el último sorbo de ron que quedaba en el vaso y le di un abrazo. Como suelo hacer en esas circunstancias, llevé mi nariz lo más cerca posible de su cuello. Ese olor me gusta más que es el de la hierba recién cortada (¡que es mucho decir!). Ya hace 9 años que conocí a la muchacha con la que volví a Cuba. 

Yo era un rompecabezas que cada vez perdía más piezas y ella solo quería rearmar su vida. En el andén de la estación del Paradero de Camarones (20 de septiembre de 2011, 2:36 p.m.) ella empezó a encontrar los pedazos de mí que faltaban. En el andén de El Cristo (25 de septiembre, 12:09 p.m.) decidimos rearmarnos.

Luego, en una montaña de la Cordillera Central dominicana, hemos ido construyendo lo que ella tanto extrañaba de la casa de su abuela en Alto Songo y el lugar con el que siempre soñé en El Escambray. Tabla a tabla, árbol a árbol, hemos ido viviendo la vida que imaginamos.

Ahora solo esperamos la edad del retiro para pasar la mayor parte del año en la Loma de Thoreau. Creemos que, aun si Cuba se liberara hoy, ya estamos muy viejos para volver a empezar de cero. Reconstruir esa larga extensión de ruinas tomará décadas y nosotros no tenemos tanto tiempo.

—El año que viene cumplimos 10 años —me dije a mí mismo, después de servirme el segundo 1888. Bruce Springsteen estrenaba para nosotros Letter To You. La luna llena colgaba ya del último pino y un olor, que me gusta más que el de la hierba recién cortada, se fue acercando lentamente.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Enrique Colina, mi primer maestro de apreciación cinematográfica

El hombre no está hecho para ser feliz en forma permanente

Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
CUENTOS DE LA OSCURIDAD

El muñeco de nieve que viajó en tren al Paradero de Camarones

EL HERRERO

Cuba fue el país más lindo del mundo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
DOS CAÑONAZOS DE ASENSIO

El fracaso de Hazard y nueva crisis de Zidane en el Real Madrid

LUIS ALMAGRO

La extradición de Álex Saab, clave para el derrumbe de Nicolás Maduro

FORMATO ORIGINAL

El Desafío, ocho famosos se someten a siete desafíos, y una apnea

Publicidad
Lo más compartido


CONSOLIDA EL LIDERATO

Correa y Saúl dan la victoria al Atlético en un Wanda bajo cero



MOMENTOS ESTELARES

Cayetano Rivera, Liam Hemsworth, Orlando Bloom, Patrick Dempsey

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Dabiz Muñoz, Iñaki Urdangarin, Marc Bartra y Ana María Polvorosa

GRISO EMPATA CON ARÚS

Cuéntame emociona a 2,2 millones, Novéntame gusta, e Intocable

ORIGINAL

Torre de tortillas de patata con un sencillo relleno que gusta a todos

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
ENERO 2021
El muñeco de nieve que viajó en tren al Paradero de Camarones
DICIEMBRE 2020
Cuba fue el país más lindo del mundo
Un sancocho de Maribel como agradecimiento y despedida
Atlántida escogía el arroz oyendo danzones
Había pelos en el alambre
¡Feliz día internacional, montañas!
Stanley no conoce a Tennessee Williams ni al tranvía llamado deseo
El sabor del casabe, como otros placeres, tuvieron que esperar por mi
Las canciones que me salvaron y me inspiraron durante 20 años
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies