Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 26 de enero de 2021. Madrid: 06:06 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Salud

Día Mundial de la Tartamudez y llamamiento de Pedro R. Rodríguez

La Asociación Iberoamericana de la Tartamudez trabaja por ayudar a quienes sufren la tartamudez y por hacer visible un trastorno cuyos orígenes desconoce la mayor parte de la sociedad.

NI ESTIGMA NI BURLA
Hechos de Hoy / Actualizado 21 octubre 2011 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos_ant2015:cuerpo

El Día Internacional de la Tartamudez -este sábado 22 de octubre- es un intento de toma de conciencia por parte de la sociedad de sus causas y consecuencias, así como un respaldo para aquellos tartamudos que se sienten cohibidos de cara al público.

¿La tartamudez es una enfermedad o un trastorno? ¿Tiene tratamiento o es algo irreversible? Pedro R. Rodríguez Carrillo, tartamudo, psicólogo de profesión, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, y fundador -junto con el doctor español Fernando Cuesta- de la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez, respondió a Hechos de Hoy a las cuestiones que abordó El Discurso del Rey, ganadora de cuatro Oscar.

- ¿Por qué un Día Internacional para la Atención de la Tartamudez?

- Desde 1998, cada 22 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Difusión del Conocimiento de la Tartamudez. Esta es una iniciativa promovida por la International Stuttering Association (ISA), la European League of Stuttering Associations (ELSA) y la International Fluency Association (IFA). Tiene por finalidad sensibilizar a la población sobre la tartamudez y promover su conocimiento.

- ¿Podría explicar en qué consiste la tartamudez? ¿Es una enfermedad? ¿Qué diferencia hay entre una persona que tartamudea y otra que no?

- La tartamudez no podría considerarse como una “enfermedad”, sino más bien como un trastorno.  Yo he definido la tartamudez como “un trastorno del habla que afecta el proceso comunicativo y que se caracteriza por interrupciones involuntarias en la fluidez del habla de las personas”. Estas interrupciones en la fluidez del habla se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés, y son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias. Las diferencias que pudieran existir entre una persona que tartamudea y otra que no lo hace estarían referidas, básicamente, a su forma de hablar.

- Hoy en día ¿existen métodos terapéuticos eficaces para tratar la tartamudez? ¿Se puede decir que la tartamudez puede “curarse”?

- Aquí habría que precisar varias cosas: la primera sería qué se entiende por cura y otra es qué se entiende por tartamudez,  donde habría que diferenciar entre la “tartamudez” de un niño y la tartamudez de un adulto. En muchas ocasiones, en los niños que comienzan a hablar (año y medio a tres años) notamos ciertas interrupciones y repeticiones en su habla.  A esto generalmente se le llama “tartamudez evolutiva o disfluencias”. Este tipo de “tartamudez” es perfectamente “curable”. Si entendemos por “cura” la ausencia total de síntomas, entonces deberíamos decir que la tartamudez que observamos a partir de los 7 años no es curable, pues es un trastorno bastante complejo donde intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales los cuales al interactuar tienden a cronificar el trastorno. Sin embargo, hoy día existen tratamientos que permiten que la persona pueda controlar sus bloqueos y disminuir el trastorno a niveles bastante aceptables.

- Ante un niño que empieza a tartamudear ¿qué deben hacer los padres?

- En la sección “Consejos útiles para padres, maestros y médicos” de nuestra la página web de la Asociación  encontrará una serie de documentos que orientan al respecto. En especial, recomiendo el folleto “Si su hijo tartamudea. Una guía para los padres” que es una publicación de la Stuttering Foundation of America.

-  La tartamudez es un fenómeno poco conocido por la sociedad, ¿Hay muchos tartamudos en el mundo? ¿La película "El Discurso del Rey" ha servido para una mayor toma de conciencia del problema?

- Ciertamente, la tartamudez es una gran desconocida, tanto para el público en general, como para los propios tartamudos y las personas que padecemos el trastorno. Se estima que entre el 1 y 1,5% de la población mundial es tartamuda. Sin duda alguna que la película El Discurso del Rey ha ayudado a que se conozca un poco más el trastorno y  las consecuencias tanto sociales como personales que el mismo acarrea.

- Usted preside la Asociación Iberoamericana de la Taratamudez, ¿cómo surgió la Asociación? ¿qué fines persigue? ¿quiénes forman parte de la Asociación?

- La Asociación Iberoamericana de la Tartamudez (TTM-IB) es una organización sin fines de lucro, creada en el año 2001, que agrupa, en los países iberoamericanos, a personas tartamudas, profesionales de la salud especialistas en tartamudez, familiares de tartamudos y demás personas interesadas en el tema de la tartamudez.



- Otras asociaciones de interés: la Asociación de la Tartamudez de Venezuela, la Fundación Americana de la Tartamudez en lengua española de Estados Unidos y la Asociación de la Tartamudez de Brasil.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 4 Comentarios
4 | ENFERMEDAD, NO TRASTORNO
SANTIAGO GONZÁLEZ SACRISTÁN | 24/10/2013 | 0:39
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Dejaos de historias y pasaos por mi blog. La tartamudez es una enfermedad como cientos de enfermedades más. Los psiquiatras y los logopedas y los que sea se forran a costa de los que sufren esa ENFERMEDAD. En mi blog he publicado ahora mismo una entrada sobre temas más amplios, en los que está englobada la tartamudez. ¿Queréis hacerme caso, pardiez? ¿Queréis curaros o queréis seguir siendo unos trastornados en vez de lo que realmente sois, unos enfermos? Soy Santiago González Sacristán - escritor y conferenciante. Os hablo desde Leganés (Madrid). Escribidme los interesados en mi blog o en mi correo, que lo facilitaré solo en privado. Tenéis una esperanza y yo os voy a curar. ¡Por éstas!
3 | TARTAMUDEO
dayli vercian | 29/08/2012 | 7:26
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Estimado doctor, soy una mujer de 40 años, que tartamudea, necesito ayuda por favor, he luchado desde por variaos años con este problema, pero no he tenido resultados. Le comento que cuando era niña recuerdo que tartamudeaba, pero era poco, ahora de grande aumento el problema, no se imagina como sufro, estoy entrando en depresión, cuando me toca que hablar en publico, es un sufrimiento, la lengua se me traba, y no digo lo tengo que decir, con lágrimas en mis ojos le pido que ayude, tengo tantos bloqueos.
2 | AYUDA PARA LA TARTAMUDEZ
Vivian H. Topp, M.Ed., CCC-SLP, Patologa del Habla, EEUU, Especialista en Tartamudez | 22/10/2011 | 17:5
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Dr. Rodrigues y estimados miembros de la Academia.... Dentro de los tratamientos para la tartamudez, existe un dispositivo que facilita fluidez, SPEECHEASY. Este dispositivo fue desarroyado en la Univ. de East Carolina por el Dr. Joseph Kalinowky atra vez de 15 años de investigaciones cientificas. Pueden leer mas sobre SPEECHEASY en www.speecheaslatinamerica.com. Tambien pueden ver informacion sobre la neurophysiologia de la tarmedez con referencia los cientificos!
1 | UNA MADRE.
victoria perez ruiz | 22/10/2011 | 3:54
fjrigjwwe9r1_blog:comentario
Estoy interesada en su asociación. Me gustaria tener más informacion. Soy madre de un chico de 21 años, y me gustaria poder ayudarle más.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Churchill, Anthony Hopkins y el rey Jorge VI compartían la tartamudez

Pistas en la red:

Nosotros los tartamudos

Fundación Española de la Tartamudez

Fundación para la Tartamudez Argentina

Fundación de la Tartamudez Chile

Publicidad
Otras noticias de
SALUD

El uso de las mascarillas en pacientes con cefalea

Revisar la visión de los niños desde temprana edad es esencial

La importancia de pisar y de caminar correctamente

20 hábitos para permitirse ser más feliz en 2021

¿Realmente se come tan mal durante la época de Navidad?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
¿ZIDANE CON FRANCIA?

Karim Benzema abre interrogantes sobre su regreso al Olympique de Lyon

PARTIDAZO EN SAN MAMÉS

La frescura de Aleña y Kubo en el Getafe y el poder de Raúl y Muniain

EXMUJER DE SALGADO

Lydia Bosch revela su papel y se incorpora a Servir y proteger

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Luis Suárez, Andreu Buenafuente, Mónica Molina, Día del Periodista



ARRASÓ

Carolina Marín se impone a la taiwanesa Tai Tzu Ying en hito en el bádminton

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jose Mourinho, Gustavo Dudamel, Luján Argüelles y Australia

SORPRENDENTES

Macarrones caramelizados para los más golosos de la casa

CRISTINA PARDO CRECE

Domingo Deluxe se dispara con Kiko Rivera y molesta a Mi hija

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies