Firme apoyo del Partido Popular a la jefa de los servicios secretos de España y rechazo total a la forma en la que el primer ministro entrega sin pestañear su cabeza a Esquerra Republicana.
El relato descarnado, en la Cadena COPE, de Carlos Herrera del caso Pegasus y su desenlace.
Las preguntas de González Pons
El vicesecretario de Institucional del Partido Popular y eurodiputado, Esteban González Pons, mostró su desacuerdo ante el plan de la Moncloa para cesar a Paz Esteban como directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tras el escándalo del caso Pegasus, y advirtió de que “destituir a una funcionaria por cumplir con su deber es injustificable”
En un mensaje de Twitter, Pons volvió a pronunciarse sobre el presunto espionaje a más de 60 líderes independentistas revelado por The Citizen Lab -el CNI cuantifica en 18 el número de personas a las que se hizo seguimiento con autorización judicial- y argumentó que "cabe pensar" que "había razones para escuchar" al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, si así lo autorizó un juez.
Asimismo, sostuvo que es Aragonès quien tiene que dar explicaciones ante la opinión pública y tildó también de "injustificable" que el Gobierno no explique por qué un juez "respaldó" esta investigación del CNI.
"Pregunta: ¿había razones para escuchar a Aragonés? Si un juez lo autorizó cabe pensar que SÍ. ¿Y no se le piden explicaciones a él? Destituir a una funcionaria por cumplir con su deber de proteger a España y no contar por qué un juez respaldó su investigación es INJUSTIFICABLE", apunta y subraya Pons.