Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Viernes, 5 de marzo de 2021. Madrid: 17:29 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Gente & TV
Desmontando Madrid levanta y reconstruye la Corte de los Austrias
Desmontado Madrid, en Telemadrid, un programa para seguir cada domingo. (Foto: Telemadrid)

"Desmontando Madrid" levanta y reconstruye la Corte de los Austrias

El programa de Telemadrid viaja al Madrid de los siglos XVI y XVII, con su imponente Real Alcázar en el que Diego de Velázquez pintó su obra cumbre de Las Meninas.

DESCUBRIR LA CAPITAL
Hechos de Hoy / UN / A. Knüppel / Actualizado 20 febrero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

¿Qué pasó para que los Reyes de la dinastía de los Austrias decidieran que Madrid era el mejor lugar para establecerse como Corte? La capital está plagada de edificios, calles, plazas y parques construidos tras la llegada de la Casa de Habsurgo y su Corte Real de funcionarios y altos cargos. 

Rocío Delgado nos guía este domingo, a las 21.30h, por el cuarto episodio de Desmontado Madrid, en Telemadrid, que levanta y reconstruye el Madrid de los siglos XVI y XVII, con su imponente Real Alcázar en el que Diego de Velázquez pintó su obra cumbre de Las Meninas.

El programa arranca en la Travesía del Nuncio. Madrid crece y quiere tener sus propios símbolos. Y como villa, tiene su identidad propia y su escudo, aunque el primer escudo no era como el actual. Incluía un oso caminando con siete estrellas en su lomo, que fue evolucionando hasta el actual, del siglo XIII. Desmontando Madrid revelará las claves del porqué de ese oso, de esas siete estrellas y del madroño que nos identifica como madrileños.

Hasta Felipe II, la Corte de los Austrias fue itinerante. Felipe II encontró en Madrid un lugar adecuado para asentarse por su excelente ubicación excelente entre Toledo y de Segovia. Con el Rey, llegaron a Madrid entre 1.500 y 2.000 funcionarios, que multiplicado por una media de cuatro o cinco personas por familia, hicieron que llegasen a la ciudad entre 7.000 y 8.000 personas. Una verdadera revolución que trajo enormes cambios sociales y urbanísticos con la creación de nuevos edificios, cercas, conventos y palacios.

Como no había sitio para todos, se empezó a aplicar la “regalía de aposento”, la obligación que tiene la ciudad de Madrid de dedicar la mitad del espacio construido útil de cada casa para el hospedaje de un funcionario real. Una norma que hizo que las casas se clasificasen según si eran de cómoda o de incómoda partición, y que llevó al despliegue de la picaresca tan arraigada en nuestra historia. La maquinaría audiovisual de Desmontando levantará los muros de esas casas para ver qué escondían.

En la plaza de la Provincia, Rocio Delgado descubrirá que el Palacio de Santa Cruz, actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, fue en su origen una prisión. Construida en 1623 por el arquitecto real Juan Gómez de Mora, en la planta de arriba estaba el Tribunal de la Sala de Alcaldes de la Casa y Corte, que tenía como finalidad controlar el orden público.

El programa levanta en 3D las cercas de Felipe II y Felipe IV; los mentideros como el de la Iglesia de San Felipe el Real (Puerta del Sol), donde los madrileños de la época se congregaban para enterarse de las últimas noticias y los cotilleos; el primer Hospital de San Juan de Dios (Antón Martín), especializado en infecciosos y en cirugías; o la casa de las Siete Chimeneas.

Conoceremos también algunos de los grandes espacios de poder y representación de la Casa de Austria: como el Buen Retiro y, por supuesto, el Real Alcázar y sus sucesivas transformaciones estéticas con Carlos I, Felipe II, Felipe III y el incendio que lo arrasó en las navidades de 1734, ya con el borbón Felipe V.

Por último, también se "desmontan" algunos de los lugares de ocio de la monarquía, como es la Casa de Campo, con el Palacio Vargas, y los Jardines del Buen Retiro. Felipe IV se implicó personalmente en la construcción del Palacio del Buen Retiro como palacio de verano fuera de la urbe. Tras el palacio, se mejoraron los jardines del hoy parque y se construyó también un gran teatro: el Real Coliseo del Buen Retiro, donde estrenaron obras dramaturgos como Calderón de la Barca.

Colaboran en este programa, como siempre, una importante red de expertos en la historia de Madrid: Rubén González, investigador del CSIC; Francisco José Marín Perellón, Doctor en Historia Moderna por la UCM; Luna G. Alijarcio, historiadora Youtuber y guía de Madrid; Julio Real, cocreador y editor de ‘La Gatera de la Villa’; Fernando Negredo, profesor de la Universidad Carlos III; y José Miguel Muñoz de la Nava Chacón, historiador.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Memoria o Voy a quedarme, el público decide qué cantará Blas Cantó

La importancia de un buen calzado de montaña en tus rutas de senderismo

Publicidad
Otras noticias de
GENTE & TV

El Desafío se despide con apnea de Gemma y martillo de Santiago Segura

Estoy vivo regresa con un apagón global y grandes novedades

Vergüenza: las fotos de María desnuda escandalizan San Genaro

La verdad sale a la luz y es peligrosa... en El Nudo

Bisbal y Bustamante, rotos por la muerte de Álex Casademunt en Mataró

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ROMPIÓ A LLORAR

La emoción de Paolo Futre por el elogio y respeto del alcalde de Madrid

ESTACIÓN DEL NORTE

El fin del vandalismo y una gestión política para la recuperación de Cataluña

RIVAL TEMIBLE

Marcelino, el hombre que devolvió al Athletic su poder y su ambición

Publicidad
Lo más compartido


5 DE MARZO

Hierro T2, creada por los hermanos Coira, estrena su episodio 4



MOMENTOS ESTELARES

Día de Audición, Ada Colau, Jessica Biel, Fernando Colunga y Alfredo Landa

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Eficiencia Energética, Felipe González, Eva Mendes y Ray Loriga

¿FRESA O FRESÓN?

Carpaccio con aroma de limoncello, un postre excepcional

ESTRENO EN CINES

The Owners, thriller con Maisie Williams dirigida por Julius Berg

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies