Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 13 de abril de 2021. Madrid: 18:46 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

De Danny DeVito a Kore-eda, y la mejor versión de Icíar Bollaín

Hirokazu Kore-eda irradiaba felicidad al recoger su Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián junto a Carlos Acosta, que fue el primer bailarín negro en interpretar a Romeo en una gran producción.

CALUROSA ACOGIDA
Rick Blaine / Actualizado 24 septiembre 2018 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Festivales cine
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Danny DeVito recibió el Premio Donostia en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. El actor aprovechó para agradecer este premio a "todos aquellos que reúnen un poco de dinero para salir al cine". Así, recogió el galardón de manos del cineasta Juan Antonio Bayona, y bromeócon la estatura de ambos. Los asistentes ovacionaron al actor durante casi dos minutos cuando salió a recoger el premio, aplaudiendo al director de La Guerra de los Rose. 

"Quiero dedicar este galardón a quienes aman el cine, a todos aquellos que reúnen un poco de dinero para salir al cine y ver el trabajo de productores, directores y actores. Les adoro", indicó el actor, quien reconoció además sentirse "abrumado por la generosidad de la gente". 

Bayona celebró la entrega de un premio a un "creador de trayectoria increíble", al tiempo que ha bromeado con que sea "la primera vez" que le piden entregar un premio a alguien de su altura. "Estamos ante uno de los mayores hombres que ha dado la historia del cine en sus tres facetas de productor, director y actor", recordó. 

La emoción no acabó ahí. Hirokazu Kore-eda también irradiaba felicidad al recoger su Premio Donostia, en una mezcla de alegría y de tristeza, dijo, al recordar a su "musa" recientemente fallecida, la actriz octogenaria Kirin Kiki y por los calurosos aplausos del público.

Cuando las lágrimas se lo han permitido, bromeó con el hecho de que, a sus 56 años, cree que aún le falta por vivir la mitad de su carrera: "Lo agradezco mucho, soy consciente de que no me lo volverán a dar en mi vida", comentó, provocando la risa del público, que se disponía a ver su última cinta, Un asunto de familia.

Pero el momento más importante de la jornada estuvo protagonizado por Icíar Bollaín. La directora española, que compite por la Concha de Oro, entró este domingo en el Festival de San Sebastián, el día que se firmó una carta para promover una mayor presencia femenina en el cine.

Así, San Sebastián baila al ritmo de Icíar Bollaín con Yuli, la película con la que compite en Sección Oficial y en la que narra la biografía de Carlos Acosta, el primer bailarín negro que durante 17 años lideró el Royal Ballet de Londres.

El público vio desfilar en la gran pantalla la vida entera de Acosta, de 45 años. La abundancia de temas es exhuberante: la soledad, la insistencia de su padre, Pedro, y su maestra para que persistiera, los problemas familiares, el éxito, el racismo, y por supuesto el castrismo.

Acosta, que creció en el barrio marginal de Los Pinos, en La Habana, en una familia disfuncional y con las carencias de la clase más baja de la sociedad cubana y el estigma de su negrura en una sociedad en la que el color de piel sigue siendo decisivo.

Acosta fue el primer bailarín negro en interpretar a Romeo en una gran producción. La primera vez que actuó en el bolshoi se dio cuenta de que el público ruso jamás había visto a un hombre negro en mallas de licra haciendo pliés sobre el escenario. Después de 17 años como primera figura del Royal Ballet, Acosta volvió hace unos años a su Habana natal para montar su propia compañía, convertido es un referente cultural en su país.

Así, Acosta se interpreta a sí mismo en un biopic escrito por Paul Laverty (su anterior película, Yo soy Daniel Blake, dirigida por Ken Loach, ganó la Palma de Oro en Cannes) y que entremezcla la dramatización del cine de ficción con escenas de coreografías bailadas por el propio Acosta.


 

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Bryan Singer sale de las sombras para preparar la nueva adaptación de Red Sonja

#Searching, sorprendente, enigmática e intrigante

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
ESTRENO EN CINES

Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar

ESTRENO ESCALONADO

Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UNA CAMPAÑA FEROZ

Las confesiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el desembarco de Sánchez e Iglesias

AUDIENCIAS

Récord de Carlos Herrera y liderazgo del deporte en la Cadena COPE

GASTRONOMÍA Y CULTURA

Cocina iberoamericana y Emilia Pardo Bazán en el Gastrofestival Madrid 2021

Publicidad
Lo más compartido


HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO

Toni Cantó dará todo su apoyo a la lista de Isabel Díaz Ayuso



LUTO EN LA PREMIER

Andrés revela por primera vez la devastación de la reina Isabel II

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón

EL GOLPE DE NEWMAN

Mujer deja atrás a El Precio Justo y The Dancer, Amar se dispara

PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar
Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera
The Owners, thriller con Maisie Williams dirigida por Julius Berg
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies