Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 8 de marzo de 2021. Madrid: 07:10 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Comunidad de blogueros
Cuba fue el país más lindo del mundo
En la herrería de Jarabacoa. (Foto: EF)

Cuba fue el país más lindo del mundo

El herrero dejó lo que estaba haciendo y me atendió. En una silla, no lejos de él, estaba su padre. De inmediato reconocí que el anciano padecía de Alzheimer.

EL HERRERO
Camilo Venegas / Actualizado 29 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Desde la primera vez que Elia Sosa, mi suegra, nos visitó en la Loma de Thoreau, me pidió que agregara otro pasamanos a la escalera que baja a las habitaciones. Ella tiene dificultades para caminar y necesita un doble apoyo. Para esta Navidad decidí complacerla.

Primero fui a la ferretería. Como ya tenía las piezas para fijarlos en la pared, compré un tubo de ¾, 6 codos y 6 niples. Ahora necesitaba cortar el tubo en tres y hacerle roscas en cada extremo. Sierra, el dueño, se ocupó en persona de contactar al herrero (somos sus clientes, siempre me envía un single malt por Navidad).

La herrería de Sterling está justo frente a la iglesia del Carmen (para colmo de coincidencias, es la patrona de Jarabacoa y Manicaragua. Nací en su día, el 16 de julio). El herrero dejó lo que estaba haciendo y me atendió. En una silla, no lejos de él, estaba su padre. De inmediato reconocí que el anciano padecía de Alzheimer.

Desde que mi madre murió, evito cualquier referencia a esa enfermedad. Aún no sé lidiar con la tristeza que me cae encima. Pero al final, para que el hombre pudiera concentrarse en mis roscas, tuve que darle una mano con el anciano, que estaba empeñado en encender un torno inmenso.

—¿Tú eres cubano? —me preguntó con rara coherencia.
—Sí —le respondí con mi mirada más cándida—. ¿Cómo lo supo?
—Por el acento, chico.
—¡Ah!
—¿Y usted conoció a Cuba?
—Cuba fue el país más lindo del mundo.

—¡Anjá! —Exclamé con esa sobreactuación que se le habla a los niños— ¿Y qué le gustaba de Cuba?
—El torno, tengo que prender el torno.

No volvió a reparar en mí, de pronto me volví invisible para él. El herrero me cobró muy poco y, conmovido por su padre, quise dejarle una propina que rechazó. Cuando estaba fijando los pasamanos, después de conseguir todo con la ayuda de amables dominicanos, comencé a hablar conmigo mismo.

—Vivo en el país más lindo del mundo—, me dije.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Publicidad
Camilo Venegas
El Fogonero
INDIGNACIÓN

Cuba, el país que se niega a vivir

EN LA HABANA

"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
AMAZON PRIME VIDEO

La serie La Templanza estrena su primer tráiler y cartel oficial

OBJETIVO: MESSI

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona con el 58% de los votos

RETO EN EQUIPO

Moda flamenca con Laura Sánchez en Maestros de la costura

Publicidad
Lo más compartido


DUELOS CRÍTICOS

Ronaldo Nazario en vilo, el golpe de Monchi y la duda con El Principito



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día de la Mujer, Florentino Pérez, Carlos Baute y Silvia Marsó

FRESCOS O CONGELADOS

Lomos de bacalao al horno con una deliciosa pero sencilla salsa

TRES ENEMIGOS

Luis Abinader, el reto de construir un país como el que soñó Peña Gómez

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Cuba, el país que se niega a vivir
FEBRERO 2021
"Pare… que llegó el Bárbaro", el "Abbey Road" cubano
Fania All Star se sigue reagrupando con la muerte de Johnny Pacheco
Gracias, Señor Jonrón, Pedro José "Cheíto" Rodríguez
Volver para siempre con Chick Corea
Para ir a Paradero de Camarones tomo los caminos de John Ford
Entrevista a Lázaro Horta, el último piano man cubano
"Ya Cuba no existe", dijo antes de mirar la pantalla de tv sin señal
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies