Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 8 de marzo de 2021. Madrid: 23:20 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Editoriales
COVID-19, indignación y frustración, y miedo al futuro inmediato
Salvador Illa, dispuesto a gobernar si gana las elecciones. (Foto: PSC)

COVID-19, indignación y frustración, y miedo al futuro inmediato

Crecen las incógnitas sobre las elecciones autonómicas en Cataluña del 14 de febrero. Pueden abrir un giro positivo y un vuelco político optimista o precipitar la actual legislatura al caos y al derrumbe del Gobierno social comunista de Pedro Sánchez.

CATALUÑA, UNA GRAN INCÓGNITA
Hechos de Hoy / Actualizado 6 febrero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Felipe VI
Banco Central Europeo
Comisión Europea
Coronavirus
COVID-19
Barómetro CIS
Candidatura de Unidad Popular
Cataluña
Ciudadanos
Comunes
Consejo de Ministros
Constitución 1978
ERC-Sobiranistes
España
Generalitat Cataluña
Inés Arrimadas
JxCAT-Junts
La CUP
Parlamento de Cataluña
Partido Popular
Partido Socialista
Podemos
Populismos
PSC
Salvador Illa
Vox
Lo primero, gran atención del Rey Felipe VI a la campaña electoral en Cataluña ante la última semana que se abre y las complejas circunstancias en las que se celebran estos comicios. Atención especial a estos comicios de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo donde se sigue al minuto la difícil situación en España y en Italia.



Para analistas políticos independientes y compañías de sondeos, marketing político y encuestas, una abstención del 30% -factor que se podría producir- supondría un vuelco abierto a todo tipo de sorpresas no registradas en los sondeos. Una abstención masiva favorecería a Esquerra Republicana (partidaria de la amnistia inmediata y no indulto, la liberación plena de Oriol Junqueras y la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña de España).



Atención tambien al escenario posible en Cataluña. Vox, la extrema derecha, y la CUP (Candidatura de Unidad Popular) -partido antisistema y anticapitalista, de extrema izquierda y anarquista- podrian recibir muchos votos de jóvenes indignados que quieren mostrar su castigo a la gestión política irresponsable, la cadena de errores ante la COVID-19, y el escenario de egos. rencillas y venganzas entre personalismos.

El Parlamento de Cataluña

Las elecciones de 2017

En la actualidad, la distribución de escaños en el Parlamento de Cataluña es la siguiente (mayoría absoluta, 68 escaños):

Primera fuerza. Ciudadanos (partido de centro, liberal y laico), 36 escaños.

Segunda fuerza. JXCat (Junts) (partido de derecha secesionista y euroescéptica, la agrupación electoral promovida y liderada desde Bruselas  por Carles Puigdemont, el actual expresidente prófugo de la Generalitat), 34 escaños.

Tercera fuerza. Esquerra Republicana (ERC) (partido republicano secesionista) (la formación liderada por Oriol Junqueras, actualmente en libertad para participar en la campaña electoral), 32 escaños.

Cuarta fuerza. PSC (PSOE.PSC) (partido socialdemócrata, izquierda), 17 escaños.

Quinta fuerza. CeCP (Catalunya en Comú-Podem) (CatComú-Podem​, CeC-P​ o CECP​) (Cataluña en Común-Podemos). Conocidos como los Comunes, una coalición populista apoyada por Ada Colau que se presentó a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2017, formada por Catalunya en Comú, Podem, Barcelona en Comú, Esquerra Unida i Alternativa (hasta su ruptura con IU en 2019)​ e Iniciativa Catalunya Verds (hasta su disolución en 2019),​ estando apoyada también por Equo Catalunya.​ La candidatura fue liderada por Xavier Domènech, 8 escaños,

Sexta fuerza. Partido Popular de Cataluña (PPC)
. Centro derecha, 4 escaños.

Séptima fuerza. (CUP) (Candidatura de Unidad Popular) (Formación antisistema, anticapitalista y anarquista), 4 escaños.

Las elecciones de 2021

Antes de la última semana de la campaña, dos encuestas del CIS, el CEO catalán y diversos sondeos, como el de GESTOP para El Periódico, han reflejado un escenario de sensibles cambios:

Primera fuerza. PSC, 34-35 escaños.

Segunda fuerza. ERC, 32-33 escaños.

Tercera fuerza. JXCat (Junts), 29-30 escaños.

Cuarta fuerza. Ciudadanos, 12-13 escaños.

Quinta fuerza. CUP, 7-8 escaños.

Sexta fuerza. CeCP, 6-7 escaños.

Séptima fuerza. PPC, 6-7 escaños.

Octava fuerza. Vox (Irrumpiría por primera vez en el Parlamento de Cataluña el partido de extrema derecha que lidera Santiago Abascal), 5-6 escaños.

Atención a estos siete factores políticos y estratégicos:

1. La irrupción de Salvador Illa como candidato ha disparado las expectativas del PSC y podría disputarle la victoria al independentismo. Salvador Illa ha subrayado desde el primer momento dos cuestiones: quiere ganar para gobernar y no apoya ni apoyará la independencia de Cataluña de España. Busca atraer a todo el voto catalanista pactista no independentista.

2. El PSC logra con Salvador Illa mayor cantidad de votantes de los que retenía Miquel Iceta. Obtiene a la vez más electores de todas las formaciones limítrofes. Los más perjudicados serían los Comunes. El PSC se haría con uno de cada cuatro votantes de Ciudadanos y una décima parte de simpatizantes del Partido Popular de Cataluña.

Inés Arrimadas ha tenido dos grandes errores. El primero, por la decisión de renunciar a formar gobierno pese a ganar (decisión impuesta por Albert Rivera y anunciada en la misma noche de confirmarse su histórico triunfo). Inés Arrimadas no debió permitirlo. A la vez no ha buscado rebajar la tensión y construir puentes y buscar áreas de entendimiento.

GESOP estableció de dónde vienen los votos para Salvador Illa: 71% PSC, 28,8% CeCP, 23% Ciudadanos, 21,1% de los abstencionistas en 2017, 11.7% PP y 9,1% del voto independentista en 2017.

3. Salvador Illa es el candidato más valorado y preferido para presidir la Generalitat (si gana, juraría su cargo con lealtad y respeto a la Constitución y la Corona).

4. Se tiene que comprender en el resto de España, y esto es muy importante, que amnistía no es lo mismo que indulto. La opinión pública en Cataluña de forma mayoritaria apoya los indultos. Son necesarios. Sería un gesto de generosidad e inteligencia. El 72% de los catalanes están a favor de indultar a los presos del procés. Es un sentimiento transversal más allá de tendencias ideológicas. Apoyado por votantes no independentistas e independentistas. Salvador Illa apoyaría esa decisión que estará al final en la mesa del Consejo de Ministros.

5. Estos comicios son elecciones autonómicas en Cataluña. No un plebiscito sobre la gestión del gobierno social comunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Pero la pandemia de la COVID-19 ha exacerbado las tensiones y creado angustia, miedo y desesperación por el futuro económico inmediato. Es una incógnita el peso final que tendrá la pandemia.

6. Si Ciudadanos se desploma más de lo que indican las encuestas, el liderazgo de Inés Arrimadas quedará en entredicho.

7. Si Vox supera al PP, podría ser el comienzo del fin de la etapa de Pablo Casado como líder del partido de centro derecha.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba

Archivo general
 

El apoyo de Pablo Iglesias a la ola de disturbios abre crisis en el Consejo de Ministros

 
 

Casado ha convertido en irrelevante al PP en Cataluña y País Vasco

 
 

Illa anuncia que se presentará a la investidura al ser el PSC la fuerza más votada

 
 

Carolina Darias en Sanidad, Iceta ministro, e Illa en lucha por la Generalitat

 
 

Un gran éxito de la apuesta por la moderación frente a radicales y populistas

 

 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

¿La confesión de Bárcenas puede arruinar a Rajoy y matar al Partido Popular?

La asesora de Irene Montero seguía ejerciendo como niñera en 2020

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
LA NOCHE D

Dani Rovira, los sueños y Alejo Sauras, Fele Martínez y Cristina Plazas

VIAJE POR LOS RECUERDOS

Voy a quedarme, un viaje por los recuerdos de Blas Cantó

RETO EN EQUIPO

Moda flamenca con Laura Sánchez en Maestros de la costura

Publicidad
Lo más compartido


DUELOS CRÍTICOS

Ronaldo Nazario en vilo, el golpe de Monchi y la duda con El Principito



MOMENTOS ESTELARES

Día de la Logopedia, Clara Lago, Julio Bocca, y García Márquez

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MUY ORIGINAL

Sopa de cacahuetes muy típica de la cocina africana

DOMINGO VARIADO

Mi hija ahonda la brecha con Deluxe, y Lo de Évole con Ibai Llanos

PLAN DE ESTÍMULO

Primera victoria legislativa de Biden tras un debate maratoniano en el Senado

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies