Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 09:56 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Radar latino
Cooperación, cambio climático, sanidad y los acuerdos de paz
Biden durante la celebración de la Cumbre de las Américas. (Foto; @POTUS)

Cooperación, cambio climático, sanidad y los acuerdos de paz de 2016

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con el presidente efecto de Colombia, Gustavo Petro. Segunda conversación con el líder del Pacto Histórico. Preocupación en Washington por el momento de Colombia.

BIDEN LLAMÓ A PETRO
Hechos de Hoy / Ignacio R. Ferreiro / Actualizado 22 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
América Latina
Casa de Nariño
Colombia
Francia Márquez
Gustavo Petro
Antony Blinken
Estados Unidos
Joe Biden
Atención a que Antony Blinken irrumpe con fuerza para construir rápidamente un nuevo modelo de relación entre Estados Unidos y Colombia.



Tras su triunfo, Gustavo Petro habló de manera telefónica durante 20 minutos con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, donde se supo que este último le  recordó que su país comparte con Colombia profundos lazos e intereses en materia de democracia, seguridad, prosperidad, economía y derechos humanos.

Hora, ftyeel propio presidente de los Estados Unidos quien le llamó. Lprimero que hizo fue "felicitarlo a él y a la vicepresidenta electa Francia Márquez por su elección".

En comunicado de prensa revelado por la Casa Blanca se confirmó esta amplia conversación.

"El presidente Biden elogió al pueblo colombiano por celebrar elecciones libres y justas y reafirmó el apoyo de Estados Unidos a Colombia". Posteriormente, la conversación continuó con una invitación para trabajar de manera conjunta en distintos temas.
 
"El presidente Biden subrayó que espera trabajar con el presidente electo, Gustavo Petro, para continuar fortaleciendo la cooperación bilateral, incluso en cambio climático, seguridad sanitaria e implementación del acuerdo de paz de 2016".

Biden le agradeció "la oportunidad de discutir la seguridad bilateral y la cooperación antinarcóticos".

Semanas atrás, Juan González, asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental del presidente estadounidense, lamentó que la agenda entre Estados Unidos y Colombia haya estado dominada durante tanto tiempo por la lucha contra las drogas y propuso que, en adelante, se enfoque más en las oportunidades que se pueden construir en el país para beneficiar a la población.

"Debimos comenzar mucho antes a desnarcotizar la agenda. El número de hectáreas erradicadas, el número de extradiciones se convirtió en la medida del éxito -de nuestros esfuerzo en Colombia- y menos en cómo podíamos introducir oportunidades. No estoy minimizado lo que se hizo, por que en eso contribuyeron republicanos y demócratas con mucho esfuerzo. Pero a los colombianos hay que hablarles de algo más que drogas, hablarles más sobres las oportunidades", dijo Juan González a El Tiempo.

Finalmente, Estados Unidos reveló que durante la llamada, Biden y Petro discutieron la importancia del respeto mutuo y la asociación como la base de la relación entre Estados Unidos y Colombia, y acordaron que sus equipos hicieran un seguimiento y participaran directamente en los intereses compartidos.

Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, le señaló a El Tiempo los integrantes de la administración estadounidense están "listos para hablar de una gran cantidad de temas con el nuevo gobierno de Petro".

En ese sentido, según Nichols, el Gobierno norteamericano desea iniciar una "conversación sobre prioridades compartidas y cómo podemos trabajar juntos para generar mejoras para la región y sus habitantes y para ayudar a las clases trabajadoras y a los más necesitados" con el próximo presidente.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Gustavo Petro busca crear un eje con Boric, Fernández y López Obrador

Primero Colombia, el mensaje de Uribe a Gustavo Petro y Francia Márquez

Otras noticias de
RADAR LATINO

Cristina impuso a Alberto el nombramiento de Silvina Batakis

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada

La dimisión de Martín Guzmán abrió una grave crisis en la Casa Rosada

Iván Márquez, protegido por Maduro, habría muerto en atentado en Venezuela

El indigenismo radical pone en jaque en Ecuador a Guillermo Lasso

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies