Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Jueves, 21 de enero de 2021. Madrid: 03:38 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Ciencia y Tecnología
Consejos para utilizar los códigos QR de forma segura
Masahiro Hara se ha mostrado sorprendidode que se utilice su código para mejorar la seguridad de las personas. (Foto: Geralt/Pixabay)

Consejos para utilizar los códigos QR de forma segura

Los expertos advierten del robo de datos o dinero a través de estos códigos, cada vez más utilizados durante la pandemia. El 70% de los ciudadanos se muestran preocupados por su seguridad.

CÓMO EVITAR ESTAFAS
Hechos de Hoy / UOC / Actualizado 8 enero 2021 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Los códigos QR, formados por puntos negros dispuestos en un cuadrado sobre fondo blanco, existen desde hace más de dos décadas, pero la pandemia de COVID-19 los ha hecho más populares que nunca. Así lo indican varios estudios, como el que entrevistó a ciudadanos de Estados Unidos y de varios países europeos, entre ellos España, y determinó que un 82% los había utilizado alguna vez y un 72% lo había hecho en el último mes.

"Ya se utilizaban, pero no lo hacía tanta gente como ahora o, al menos, no con tanta frecuencia. El boom lo ha provocado el acceso a las cartas de menú de la hostelería", explica el profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Jordi Serra, que considera que su gran ventaja es la facilidad de uso en tiempos en los que el contacto táctil puede representar un riesgo para la salud.

Podemos consultar las comidas y bebidas en un bar, acceder a ofertas de un establecimiento, registrarnos en una página web cuyo contenido nos interesa o incluso llegar a una plataforma de pago de una compra.

Pero escanear con el móvil estos códigos también puede ocasionar estafas o robos de datos. "Redirigen a páginas web de entidades bancarias fraudulentas, que son copias de las reales, y obtienen los datos para poder entrar y robar dinero, o a redes sociales, en las que pueden suplantarnos y pedir un rescate para devolver el control de las cuentas, por ejemplo", alerta Jordi Serra, que señala que el problema de seguridad de este tipo de tecnología es que "no se ve lo que representa".

Consejos para evitar timos

Lo que hacen los códigos QR es dirigirnos a una URL, es decir, a una dirección de internet, y ahí es donde puede estar el problema. "Hay que ser cuidadosos en su uso y desconfiar si no tenemos la certeza de que el QR lo ha generado el propietario del local o la entidad correspondiente", advierte Serra, que también ofrece consejos para evitar este tipo de timos.

El primero es el lugar donde se encuentran estos símbolos. "Hay que desconfiar por completo de los que están en lugares accesibles a todos, ya que los ciberdelincuentes pueden haber puesto un QR fácilmente", explica el profesor, que indica la diferencia de que el QR esté en el interior de un local o en un cajero del banco en la calle.

Por otra parte, debemos comprobar la superficie donde está impreso, para descartar que hayan pegado o colocado un papel con otro código encima. Y, por último, advierte, tenemos que configurar el móvil para que no abra la dirección del web o una aplicación directamente. Serra recuerda que se puede establecer que la cámara pregunte al usuario antes de abrir el contenido del código para poder ver la dirección. "Si vemos que la URL no es la correcta o que no es  .es, por ejemplo, no debemos abrir el contenido", recomienda.

Los datos avalan que bares y restaurantes son los lugares en los que se utilizan más estos códigos, con un 44% de los encuestados, mientras que en comercio lo hizo un 32%. Aunque 7 de cada 10 ciudadanos consideran que estos códigos hacen "la vida más fácil", la misma cantidad reconocen estar preocupados por la posibilidad de estafas. La privacidad es lo que más inquietud despierta a más de la mitad de las personas participantes en el estudio, aunque un 33% dice sentirse "absolutamente seguro".

Los ataques a través de esta tecnología se han registrado en distintas partes del mundo. Ya en 2019, antes de la pandemia, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica advertía de que a través de un código QR se habían secuestrado cuentas de WhatsApp "y tenido acceso a todos los contactos, archivos y conversaciones de la cuenta de la víctima". Porque para utilizar esta aplicación en el ordenador, se usa un símbolo de este tipo que los cibercriminales utilizaron para robar datos.

El uso masivo derivado de la crisis sanitaria provocará, según los expertos, más delitos de este tipo. La vicepresidenta de la compañía de software Mobileiron, Becca Chambers, apunta en un artículo que los riesgos de estos códigos son "muchos y variados" y alerta: "Necesitamos ser conscientes de ellos porque estamos todos escaneándolos". Y añade: "Van a seguir incrementando su popularidad y tenemos que asumir que los hackers se van a aprovechar de sus fallos de seguridad y los utilizarán para organizar ataques".

Han ayudado a la detención del coronavirus

Pero no todo son peligros, sino que estos códigos han evitado el contacto físico y con superficies y así han hecho más segura la vida de muchas personas, e incluso han ayudado a la detección de coronavirus. En China, más del 90% la población utilizó un sistema de código de colores para monitorizar la COVID-19 y se aplicó también para el transporte, en restaurantes o ascensores así como para facilitar el acceso a lugares como Disneyland o para pagar impuestos.

El creador de esta tecnología, nacida hace más de dos décadas, Masahiro Hara, se ha mostrado sorprendido de que se utilice su código para mejorar la seguridad de las personas. En una entrevista reconoce que se creó enfocado a la economía: "Nunca pensamos que se pudiera usar para algo como esto". Pero el hecho es que la pandemia provocó un incremento que aún se mantendrá en el tiempo, según los expertos.

Los datos de Google Trends entre abril y junio del 2020 muestran cómo los conceptos relacionados con estos códigos crecieron más de un 200% y la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que esta industria crezca, hasta 2027, una media de 8,7 %.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Publicidad
Otras noticias de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Von der Leyen urge la vacunación masiva frente a la COVID-19

Copernicus-Sentinel 3, testigo del tsunami de nieve sobre Madrid

Severas críticas de Bono a Ayuso por la lenta vacunación en Madrid

KO para Parler, el Facebook de las milicias de Donald Trump

Von der Leyen aprueba el uso de la vacuna de Moderna contra la COVID-19

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
SITUACIÓN CRÍTICA

El Alcoyano barre y humilla al Real Madrid de Zidane y Hazard

RECONSTRUIR LA UNIDAD

El mensaje de Francisco y el énfasis del jesuita Leo O´Donovan

GANÓ LA DEMOCRACIA

Joe Biden llamó a la unidad y a rechazar de forma tajante la manipulación

Publicidad
Lo más compartido


EL CÁNCER POPULISTA

Ni Abascal ni Iglesias pueden convertir España en un manicomio político



MOMENTOS ESTELARES

Javier Cámara, Jenson Button, Ricardo Arjona y Janis Joplin

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Día del Abrazo, Malena Alterio, Marco Asensio y Lola Flores

MUY SABROSOS

Solomillos de cerdo al cava, un plato riquísimo y fácil de preparar

ÉXITO DE CHARLOT

MasterChef sube, Mujer gana, y Pasapalabra y Vallés lo petan

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies