Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Lunes, 23 de mayo de 2022. Madrid: 23:05 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
Cómo vivir conectados pero no estresados. Hábitos tecnosaludables
Se ha llegado a límites que resultarían cómicos si no fuera porque va en ellos la salud. (Foto: Mike Renpening/Pixabay)

Cómo vivir conectados pero no estresados. Hábitos tecnosaludables

Llevarse el móvil incluso al baño, consultar el Whatsapp sin parar, abrir el correo 50 veces al día, mirar Instagram… son hábitos de hiperconectividad. Y, como hábitos que son, pueden modificarse.

HIPERCONECTIVIDAD
Hechos de Hoy / UN / A. K. / Actualizado 20 enero 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo

Cualquier momento es bueno para conectarse. Muchas personas aprovechan incluso los breves trayectos en ascensor o las visitas al baño para responder correos o enviar mensajes con el móvil. Otras incluso duermen con el móvil en la mesilla de noche “por si acaso” (como si el mundo dependiera de que se conteste una llamada) y si no fuera por el miedo a romper la pantalla incluso lo pondrían debajo de la almohada. Se ha llegado a límites que resultarían cómicos si no fuera porque va en ellos la salud, tanto de los que ahora son adultos como de las siguientes generaciones, que difícilmente adquirirán hábitos tecnosaludables si quienes tienen que darles ejemplo no lo hacen. 

Por tanto, tal y como destaca Gabriela Paoli, psicóloga y experta en adicciones tecnológicas, es necesario cambiar ciertos hábitos nocivos si se quiere mantener a raya al tecnoestrés, y fundamentalmente evitar que vaya a más.

En este sentido, la experta señala que estos hábitos nocivos, como todos los hábitos, son adquiridos, por lo que pueden cambiarse. Para cambiar un hábito es preciso sustituir la conducta integrada por una nueva y repetirla hasta que se convierta en un nuevo hábito. El inicio del nuevo año, es, quizás, un buen momento, para cambiar esos hábitos de hiperconectividad, como son llevarse el móvil a todas partes, abrir el correo 50 veces al día, consultar una aplicación constantemente para ver quién ha escrito, etc. Para combatir esta inercia, primero hay que desearlo y luego Gabriela Paoli aconseja poner en marcha una serie de puntos.

Conciencia

“Todos nos resistimos a cambiar de hábitos, porque significa cambiar rutinas, formas de pensar, y salir de nuestra zona de confort” advierte Paoli, a lo que añade “no te sientas culpable cuando te suceda, es algo normal. Por eso necesitarás la conciencia: para darte cuenta de cómo estás actuando y de tus resistencias internas. Aceptar es el primer paso para poder cambiar”. 

Voluntad

Es necesario hacer un esfuerzo, como cuando se sostiene un peso muy grande con los brazos. La inercia (el hábito) es como la fuerza de la gravedad, que empuja el peso hacia el suelo. Para que no caiga, al principio hay que ejercer una fuerza consciente y voluntaria en sentido opuesto y sostenerla en el tiempo.

Motivación

Para mantener la voluntad será necesario un buen motivador. En este sentido, la experta aconseja tirar del locus de control (LOC) interno. Las personas con LOC interno tienden a percibir que sus actos y las consecuencias derivadas de éstos, dependen de su propio control. Estas personas suelen asumir mayor responsabilidad, se muestran más optimistas, tienden a realizar acciones encaminadas a preservar su salud, etc.

Es importante preguntarse para qué voy a hacer este cambio. Y esta respuesta debe tener un sentido para uno mismo, “una posibilidad es imaginar todo lo que podrás hacer cuando adquieras el hábito de desconectar y dediques menos tiempo a vagar sin rumbo por internet, por las redes o por ciertas aplicaciones”.

 Planificación

Las buenas intenciones sin un plan de acción se quedan muchas veces sólo en eso: en simples buenas intenciones. Si no hay cambio, no hay mejora. Si el propósito es desconectar para ganar tiempo y salud, hay que planificar cómo se va a hacer, ponerlo por escrito, firmarlo y colgarlo, por ejemplo, de la puerta de la nevera.

“Una estrategia que puede ayudarte, es por ejemplo, proponerte poner el móvil en modo avión desde las 8 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente, variando ligeramente el horario el fin de semana en función de tus actividades. Debes mantener el plan al menos durante un mes para empezar a vencer tus resistencias internas e incorporar el nuevo hábito” aconseja Paoli. En este punto es importante buscar “aliados” es decir, informar al entorno de que se va a poner en marcha esta estrategia. Algunos se reirán y otros pensarán que ellos también deberían hacerlo.  

Recursos o estrategias

Hay ciertos recursos o estrategias que pueden hacer dejar los dispositivos fuera del alcance. Por ejemplo, propuestas como la Desconecta Box, una cajita de cartón, fácil de montar para tener en la mesa o escritorio del trabajo, para dejar el móvil y desconectar así de las redes sociales, las llamadas, los mensajes, etc. y conectar con nuestro presente y con las personas que tenemos alrededor en cada momento.

Existen también aplicaciones para controlar el uso del móvil. De entrada, la mayoría de smartphones vienen de serie con una función llamada “tiempo de uso” que permite hacer un seguimiento periódico de la cantidad de tiempo diario o semanal de uso del móvil. Es posible ver en qué lo hemos utilizado más (en qué aplicaciones o tipos de uso), si se ha producido un aumento o disminución de uso con respecto al período anterior, establecer unos horarios de descanso en el que el móvil no sonará, bloquear contenidos que no nos interesen o restringir el uso de determinadas aplicaciones.

Toda esta información nos permite tomar conciencia de cuánto y en qué usamos el móvil. Con estas herramientas se podrá reforzar la voluntad y aumentar la productividad, o sea, tu vida productiva y sentir que se dedica más tiempo a los realmente importa y aporta.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Otras noticias de
SALUD

La importancia de completar los cinco ciclos del sueño

Margarita del Val urge detener de inmediato la viruela del mono

Qué hacer para solicitar plaza en una residencia para mayores

Diseñan un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales

Una terapia psicológica eficaz en mujeres con fibromialgia y depresión

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
CARLOS HERRERA

"Esconder a Juan Carlos I es como esconder la Transición, la democracia"

PALACIO DE LA ZARZUELA

Un largo encuentro de cuatro horas entre el Rey y Juan Carlos I

ROBOS EN BARCELONA

Vettel persigue a los ladrones de su mochila con un patinete

Publicidad
Lo más compartido


EL DIA D

Kylian Mbappé, la hora de la encrucijada final en el Parque de los Príncipes



TIRO POR LA CULATA

El Desafío desactiva la bomba de Supervivientes y Toñi se hunde

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
AUDIENCIAS DEL DOMINGO

Infiel vence a Supervivientes, Blancanieves, Fórmula 1 y Pedrerol

ALAN GARCÍA

Día del Melanoma, Mónica Naranjo y Miren Ibarguren y Roger Moore

DARIAS CON PASTOR

Despedida de soltero de Kiko vs Alba, Verdú, y Calleja con Prat


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies