Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 08:27 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
Cómo prevenir y ralentizar la progresión de la miopía
Los nativos digitales, nacidos entre 2002 y el 2021, son la generación con la mayor tasa de miopes. (Foto: Pixabay)

Cómo prevenir y ralentizar la progresión de la miopía

Para 2050, se pronostica que la mitad de la población mundial será miope. La miopía infantil tiene una prevalencia actual del 30 al 40%, y se estima que llegará al 60% en los próximos años.

LOS NATIVOS DIGITALES
Hechos de Hoy / UN / CC / Actualizado 19 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Visión

La miopía es un error de refracción que genera una visión borrosa al no enfocar correctamente las imágenes. Los rayos de luz que entran en el ojo paralelos al eje óptico se enfocan frente a la retina cuando la acomodación ocular está relajada. Esto se debe generalmente a que el globo ocular es demasiado largo de adelante hacia atrás, pero puede ser causado por una córnea demasiado curvada y/o una lente con mayor potencia óptica. Junto a la hipermetropía y el astigmatismo, es uno de los trastornos oculares más comunes.

Según publicaciones se estima que la miopía y la miopía alta mostrarán un aumento significativo en la prevalencia a nivel mundial en 2050, con la mitad de la población mundial miópica debido principalmente a factores relacionados con el estilo de vida.

Cottet Óptica y Audiología, experto en salud visual y auditiva alerta, en el marco del Día nacional de la miopía, sobre la importancia de realizarse revisiones oculares anuales en toda la población para reducir posibles deficiencias que pueden minimizarse con la detección temprana. Además indica que estudios recientes demuestran como la miopía no tratada aumenta el riesgo de padecer cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, maculopatía miópica e incluso pérdida de visión permanente.

La miopía tiene un gran factor genético, pero hay otros aspectos ambientales y hábitos que favorecen su aparición y evolución, como el uso abusivo de la visión cercana y de las pantallas. Inciden, además, en difundir que el deporte y pasar ratos al aire libre no solo mejoran nuestra salud en general, sino también la visual.

Con estos hábitos, se fomenta, por una parte, la visión lejana y por otra se ha demostrado que la luz solar tiene un efecto inhibidor de la miopía. La luz estimula la liberación de dopamina en la retina, bloqueando el alargamiento del ojo que se produce durante el desarrollo de la miopía.

Frenar el avance de la miopía en niños y adolescentes

Cottet afirma los datos recogidos en el último Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2022, en el que profesionales apuntaban que, la salud visual de los más jóvenes se ha visto afectada en los últimos años por los cambios sociales y tecnológicos que se están produciendo.

Según sus exposiciones, los nativos digitales, nacidos entre 2002 y el 2021, son ya la generación con la mayor tasa de miopes en comparación con generaciones anteriores, de tal manera que más del 50% de la población es o será miope.

Con respecto a la miopía infantil tiene una prevalencia actual del 30 al 40%, y se estima que llegará al 60% en los próximos años, con los riesgos para la salud visual que supone cuando la miopía alcanza determinados valores.

La intervención y detección temprana en niños y jóvenes con miopía son la clave para minimizar el impacto en su salud ocular a largo plazo. Los beneficios de una función visual mejorada pueden tener un resultado positivo en el rendimiento ya que la visión está estrechamente ligada al proceso de aprendizaje. En esta línea, indican diferentes estudios que hasta un tercio de los casos de fracaso escolar tienen su origen en un problema de visión.

Fabio Cottet, director óptico de Cottet, indica sobre los controles visuales periódicos desde edad temprana que “son la mejor herramienta para prevenir y reducir posibles disfunciones visuales. Es necesario concienciar sobre ello a todos los profesionales de la salud, educadores, familia y entornos relacionados para que se hagan revisiones con su óptico de referencia.

Sabemos que en la mayoría de los casos la miopía aparece entre los 6 y 10 años y se desarrolla durante la época de crecimiento, estabilizándose entre los 21 y 25 años de edad. Lo correcto sería hacer exámenes visuales anualmente o con mayor frecuencia, según cada caso”.

Las lentes oftálmicas y de contacto infantiles, son una alternativa saludable y efectiva en el control de la miopía. Sobre cómo influye su uso en la salud ocular de los niños, el estudio Ocular Health of Children wearing daily disposable contact lenses over a 6-year period (publicación ElSevier) muestra datos sobre el rendimiento de una lente de contacto de hidrogel blando de enfoque dual diseñada para controlar la progresión de la miopía.

Los resultados sugieren que los niños de esta edad pueden usar con éxito lentes de contacto de hidrogel desechables a diario con un impacto mínimo en la fisiología ocular. El artículo también analiza los muchos factores que afectan al buen resultado del uso de lentes de contacto, incluido su adaptación, el material, la superficie y los hábitos del paciente.

“Cuando la miopía ya está presente, existen métodos para ralentizar su progresión, pero todavía no para reducirla o eliminarla. Ofrecemos tratamientos infantiles farmacológicos y/o sistemas ópticos como las lentes oftálmicas y las lentes de contacto adecuadas fisiológicamente, que por separado o combinados están demostrando ser efectivos en el control del avance de la miopía en niños", manifiesta Fabio Delgado de Cottet.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Maratones, triales, travesías a nado o triatlones, cómo prepararse

Soledad, vergüenza y exclusión: la discriminación se sienta a la mesa

Otras noticias de
SALUD

¿La digitalización puede cerrar brechas de acceso a la sanidad?

El consumo de helados, ¿una elección saludable?

Cómo diferenciar las picaduras de insectos de la viruela del mono

La salud digital: una buena oportunidad para la esclerosis múltiple

La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies