Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Miércoles, 6 de julio de 2022. Madrid: 08:56 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Comunidad de blogueros
¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?
Palacio Nacional, ¿habrá nuevo inquilino después de las elecciones de 2024? (Foto: Pixabay)

¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?

A partir del 2016, el PRM de Abinader sustituyó al PRD en el sistema partidario dominicano. Para el 2024, el PRD tiene carta abierta para buscar alianzas, pero es probable que pierda aún más votos.

DIVISIÓN Y DEBILITAMIENTO
Rosario Espinal / Actualizado 22 junio 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
República Dominicana

La política dominicana del post-trujillismo se estructuró fundamentalmente en torno a dos partidos: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista, luego Reformista Social Cristiano (PRSC). De 1966 a 1986, esos dos partidos (con sus aliados) captaron la inmensa mayoría del voto, independientemente de cuán cuestionada fuera cada elección; y a partir de 1986, comenzó a irrumpir en el electorado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La irrupción del PLD se debió inicialmente al descontento con los gobiernos del PRD en la década de 1980, y ya entrada la década de 1990, al debilitamiento del PRSC y su caudillo, Joaquín Balaguer.

A la fecha, esos tres partidos se han dividido, y dos de ellos han registrado ya un bajo apoyo electoral: el PRSC y el PRD.

En las elecciones de 2020, el PRSC sólo obtuvo 1.8% de los votos a nivel presidencial, perdiendo su estatus de partido mayoritario que se logra alcanzando al menos 5% de los votos en algún nivel electivo (presidencial, senatorial, diputaciones o municipal). El PRD logró mantener su estatus de partido mayoritario porque alcanzó un 5.5% de los votos en las diputaciones (a nivel presidencial solo obtuvo el 2.3%). En pocas palabras, el PRSC y el PRD colapsaron electoralmente.

¿Cómo fue el proceso de fragmentación de esos dos partidos?

Entre el 2004 y el 2020, ya muerto Balaguer, el PRSC se dividió en cada proceso electoral, con distintas facciones colocándose en alianza con el PLD, el PRD, y en el 2020, con el PRM. O sea, su descalabro fue lento, producto de varias divisiones, lo que permitió a su dirigencia negociar en cada coyuntura electoral beneficios con otros partidos. Para el 2024, con una votación tan precaria en el 2020, su capacidad de negociación con los principales partidos probablemente será menor.

El PRD, por el contrario, sufrió una fuerte división en el 2014, cuando la mayoría de sus dirigentes abandonó el partido para eventualmente formar el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que, en el 2016 atrajo la mayoría de los votantes perredeístas. Digamos pues que, a partir del 2016, el PRM suplantó al PRD en el sistema partidario dominicano. Para el 2024, el PRD tiene carta abierta para buscar alianzas, pero es probable que pierda aún más votos.

Esos procesos de fragmentación del PRSC y el PRD se dieron cuando ambos partidos estaban fuera del poder.

La división del PLD, por el contrario, ocurrió a fines de 2019, estando en el poder. Por tanto, solo salió una minoría numérica de la dirigencia a formar la Fuerza del Pueblo, aunque encabezada por el expresidente del partido y expresidente de la República, Leonel Fernández. La mayoría del Comité Político ha permanecido hasta el momento en el PLD.

Fuera del poder, el principal desafío del PLD consiste en sobrepasar unidos la selección de su candidatura presidencial y presentarse unidos a las elecciones de 2024. Si no lo logran, seguirían el derrotero de fragmentación y debilitamiento del PRSC y del PRD.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Repito, compre sólo lo estrictamente necesario

La delincuencia no es nueva en la República Dominicana

Rosario Espinal
Ventanas en el espacio
REVERTIR CAMBIOS

Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos

PACIENCIA

Repito, compre sólo lo estrictamente necesario

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ALERTA MÁXIMA

Se descubre nueva forma de ciberataque en el navegador Chrome

UN PARTIDAZO

Djokovic remonta a Sinner y llega a su undécima semifinal en Wimbledon

ACCIÓN Y EMOCIÓN

SIX, el equipo de élite de los SEAL, llega al prime time en abierto

Publicidad
Lo más compartido


FIN DE MARTÍN GUZMÁN

Cumbre en Quinta de Olivos de Alberto Fernández con Sergio Massa en crisis afilada



MOMENTOS ESTELARES

4 de Julio, Delfines, E-Book, Miguel Ángel Muñoz, y Alfredo Di Stefano

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
TODAS LAS LUCES ROJAS

Sánchez tendrá que mirar a los ojos a Feijóo en el Congreso

DE LUJO

Pasta fresca de dos colores con una salsa extraordinaria

UNS CRISIS COMPLEJA

El miedo a la recesión golpea con fuerzas a las Bolsas y el euro


Archivo general
JULIO 2022
Cuarenta años de activismo conservador para eliminar derechos
JUNIO 2022
¿Cómo fue el proceso de fragmentación del PRSC, PRD Y PLD?
Repito, compre sólo lo estrictamente necesario
La delincuencia no es nueva en la República Dominicana
Hablo y escribo bastante claro para que me entiendan
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies