Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Sábado, 28 de mayo de 2022. Madrid: 06:27 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
Actualidad Empresarial
  Salud
Cinco consejos para combatir la astenia primaveral esta temporada
La astenia es un trastorno o sensación de fatiga y cansancio. (Foto: Pixabay)

Cinco consejos para combatir la astenia primaveral esta temporada

Los síntomas más destacados para reconocerla son el cansancio y la fatiga, acompañados de somnolencia, apatía, una baja energía, mareos, dolores de cabeza, mal humor o tristeza.

NO ES UNA PATOLOGÍA
Hechos de Hoy / UN / A. K. / Actualizado 13 abril 2022 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
Con la entrada de la primavera, empieza la polinización y llega la astenia primaveral. Esta última, la astenia, es un trastorno o sensación de fatiga y cansancio asociado al cambio de estación y por lo consiguiente, el aumento de la temperatura. Se trata de una alteración inicialmente física que afecta también a nivel mental a una parte de la población provocada por el cambio de estación, el resurgimiento de las alergias o, en los últimos tiempos, también a causa del covid persistente.

En concreto, a raíz de la pandemia, el 96% de los afectados por covid persistente presenta síntomas de astenia, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Los síntomas más destacados para reconocerla son el cansancio y la fatiga, acompañados de somnolencia, una baja energía, mareos, dolores de cabeza, mal humor o tristeza. Estas sensaciones persisten unas semanas hasta que el cuerpo logra adaptarse a dicha estación. Los últimos datos publicados por Statista muestran 1,8 millones de casos de astenia, cansancio o debilidad general en España, siendo la franja de edad  entre los 15 y 34 años la más afectada.

Al no aceptarse como una patología, no hay medicación o tratamiento alguno para combatir la astenia primaveral. De todas formas, si se padece alguna reacción alérgica, es recomendable tener a mano la medicación de prevención; y así no aumentar el malestar. Para mejorar la calidad de vida del paciente, los síntomas se pueden paliar estableciendo unas rutinas de deporte y ocio adecuadas a la temperatura exterior, y preferiblemente al aire libre. 

Cómo combatir la astenia primaveral

Para reducir la posibilidad de padecer fatiga debido a las consecuencias primaverales, los expertos de Deusto Salud recomiendan una serie de hábitos saludables como es cuidar mucho la alimentación, consumiendo productos de temporada y recurriendo a la herbodietética, adaptando los hábitos a la época para aumentar el consumo de líquidos, hierbas naturales y realizar más comidas.

Esta dieta debe de ir acompañada del ajuste de las horas de sueño y de ejercicio a los nuevos horarios primaverales y a las necesidades del día, pero manteniendo una regularidad.
 
Los hábitos saludables son clave para combatir la astenia y deben hacer especial hincapié en una dieta saludable y de temporada que siga las siguientes recomendaciones: 
  • Aumentar la ingesta de frutas, verduras, pescado azul, queso fresco, frutos secos y aceite de oliva. 

  • Reducir la ingesta de alimentos ricos en grasa y ultra-procesados. 

  • Beber 2 litros de agua diariamente y complementarlo con infusiones y zumos para una buena hidratación.

  • Tomar plantas medicinales naturales como vitaminas, jalea real, ginseng, guaraná o alga espirulina, en caso de ser necesario, para aportar la energía necesaria al organismo.

  • Evitar el tabaco y el consumo de bebidas estimulantes, café y alcohol.

La llegada de la primavera puede despertar de nuevo las alergias o el característico cansancio y fatiga de la astenia, por eso los expertos aconsejan establecer unos buenos hábitos saludables acompañados de una buena alimentación. El Curso Superior de Nutrición y Herbodietética de Deusto Salud es una herramienta más para aprender acerca de temas alimenticios y terapias naturales. 


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Los nueve retos del envejecimiento activo y saludable

La depresión, primer síntoma del Parkinson para el 40% de enfermos

Otras noticias de
SALUD

Teleneurología, el potencial de la nueva asistencia a pacientes

El tabaco: una gran amenaza para el medioambiente

Dieta plant-based contribuye a la protección solar y piel sana

El 3% de los españoles padecerá epilepsia alguna vez en su vida

La importancia de completar los cinco ciclos del sueño

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
ESPAÑOLES EN PARÍS

Alcaraz irrumpe con fuerza en octavos y Zapata da la campanada

SERVIR Y PROTEGER

Distrito Sur recibe a uno de los actores más entrañables y queridos

MARCELO

Cumplir los más bellos sueños y rendir tributo a una hinchada maravillosa

Publicidad
Lo más compartido


LAVADO Y NARCOS

Locos, cómplices o imbéciles por contrabando de armas y explosivos



ARGUIÑANO VS TORRES

Sálvame Fashion Week lidera, decepción de Revilla, y lo de Alba

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
LA MEJOR OPCIÓN

Palitos de queso para matar los nervios en una noche de Champions

IAN FLEMING

​Hamburguesa y Perro sin raza, Kylie Minogue y Pastora Vega

TIERRA AMARGA ARRASA

Supervivientes con mínimo, Cuéntame sorprende, y las influencers


 
Publicidad
MediaWorld
© 2022 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies