Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Chispa de Harrison Ford con Lee Toland Krieger y el terror de Cassidy Gifford
La eterna juventud de Blake Lively en "El secreto de Adaline", "La horca" de Travis Cluff y Chris Lofing, el circuito cerrado de Ryszard Bugajski y Jean Becker con Gérard Lanvin.
La utopía de la vida eterna o el no envejecimiento es algo que todos los humanos anhelamos alguna vez en nuestra vida, sin pensar que, en tal caso, existiría otro lado de la moneda. El secreto de Adaline narra la historia de Adalaine Bowman, una joven que a sus 29 años de edad sufrió un accidente que la convierte en inmune al paso del tiempo, es decir, que su cuerpo no envejece.
Sin embargo, Adaline Bowman prefiere no divulgar su secreto para no ser vista como un bicho raro, con un cuerpo de 29 años y una edad real de 107.
La nueva condición de Adaline se hace evidente cuando las décadas pasan y la bella rubia sigue sin una sola arruga, la curiosidad de la gente termina volviéndose en su contra, obligándola así a cambiar de residencia y de identidad cada cierto tiempo, inclusive su pequeña hija de 5 años al final termina envejeciendo llegando a parecer más su abuela que su hija.
Aunque su cuerpo es joven, Adaline sufre emocionalmente el peso del tiempo y decide afrontar la maldición de juventud sola. Pero como en toda historia romántica, el amor toca a su puerta y comienza a tambalearse su decisión de permanecer sola.
El recurso del found footage en el cine de terror parece haberse agotado ante las pobres y poco imaginativas películas que han tenido presencia en las pantallas en los últimos meses, todas con resultados más que precarios. Lejos de filmes como The Blair Witch Project o REC el extraordinario uso del fuera de campo daban un aspecto especial y diferente a las tramas.
La historia comienza 20 años atrás, año 1993 en una preparatoria donde estudiantes están montando una obra llamada precisamente La horca, donde uno de los actores muere accidentalmente, el famoso Charlie.
20 años después deciden volver a montar la misma obra a pesar de las leyendas fantasmales que la rodean. Todo lo que vemos ahora es lo que registra en su cámara Ryan, un insoportable alumno que trata de complicarle la existencia a todos sus compañeros con su camarita.
Ryan buscará boicotear el estreno de la obra para “ayudar” a su amigo Reese, quien es un desastre como actor. Para ello y junto a su novia, entran por la noche en la escuela, donde tendrán que enfrentarse a la presencia de Charlie, el alumno fallecido en la misma escuela durante la obra.
Unos días para recordar es una comedia sencilla y muy humana. Un cúmulo de casualidades, y no poca suerte, hacen que un solitario parisino de nombre Pierre despierte en una cama de hospital, tras salir volando una noche por encima de una baranda sobre el Sena.
Lo que en principio es una desagradable y dolorosa situación, se convierte en una experiencia impagable para un tipo malhumorado y, en teoría, de vuelta de todo; que no solo se beneficia del contacto con los demás, sino que también ayuda a los otros, aunque en ocasiones sea a regañadientes.
A principios del año 2000, en la ciudad polaca de Gdansk, tres empresarios crearon una exitosa empresa, con un rápido crecimiento, llamada Navar. La empresa y los beneficios generados atrajeron un gran interés de un número de ciudadanos prominentes y codiciosos. A través de una alianza secreta entre ellos, pudieron expulsar a los hombres de negocios fuera de su propia compañía, acusándolos de blanqueo de capitales, los encerraron en la cárcel y se hicieron cargo de la empresa como accionistas.
El honor de los tres hombres fue destruido; fueron tratados como delincuentes peligrosos y tuvieron que enfrentarse a condiciones inhumanas en la cárcel. Finalmente, comenzó una lucha en contra de la corrupción administrativa local entre los que tiran de las cuerdas en las sombras y otros que defienden la libertad, a fin de descubrir la verdad y restablecer su reputación.