Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 26 de enero de 2021. Madrid: 16:10 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos
  Economía
Michel y Von der Leyen levantan el veto de Polonia y Hungría
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete dan luz verde al pacto con Budapest y Varsovia. (Foto: @eucopresident)

Charles Michel y Ursula von der Leyen levantan el veto de Polonia y Hungría

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lograron el apoyo del primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orban.

PACTO DECISIVO
Hechos de Hoy / José Vidal / Actualizado 11 diciembre 2020 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
 Relacionado con:
Comisión Europea
Consejo Europeo
Hungría
Polonia
Unión Europea
Ursula von der Leyen
Pacto decisivo en el Consejo Europeo.



"Deal on the #MFF and Recovery Package #NGEU. Now we can start with the implementation and build back our economies. Our landmark recovery package will drive forward our green & digital transitions", el hilo de Charles Michel anunciando el acuerdo con Polonia y Hungría.

Fin del veto de Hungría y Polonia al Marco Financiero Plurianual para 2021-2027 y al fondo de recuperación para reconstruir la economía europea tras el golpe de la pandemia.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han logrado llegar a un acuerdo el jueves para desbloquear las dos palancas, secuestradas desde hace casi un mes por Budapest y Varsovia por su vinculación directa con los principios del Estado de derecho.

"Acuerdo sobre el marco financiero plurianual y el paquete de recuperación. Ahora podemos empezar con la implementación y reconstruir nuestras economías", subrayó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Este pacto llega tras intensas semanas de negociación después de que Hungría y Polonia rechazasen el acuerdo por la condicionalidad al Estado de derecho, una palanca que permitía a la Unión Europea cortar el grifo del dinero hacia los socios que no respetasen esos principios. También, después de que la Unión Europea barajase una solución alternativa, dejando fuera del fondo a los dos socios enrocados.

El texto todavía tendrá que ser ratificado por el Parlamento Europeo la próxima semana, y deberá pasar los trámites nacionales de ratificación del nuevo techo de gasto y los recursos propios. A partir de ahí, si se recibe luz verde, la Comisión Europea podrá pasar a emitir deuda para captar los 750.000 millones del fondo de recuperación, por el que España obtendrá 140.000 millones entre transferencias y préstamos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Plan de Von der Leyen para conexión y seguridad aérea, tráfico rodado y pesca

Ursula von der Leyen y Boris Johnson, una llamada de tres horas por teléfono

Publicidad
Otras noticias de
ECONOMÍA

Las mini cuentas Forex: para comenzar sin riesgos

Reconstruir la economía, la prioridad absoluta de Janet Yellen

Pesar en la muerte del barón Benjamin de Rothschild a los 57 años en Suiza

Mitsotakis propuso a Von der Leyen un certificado europeo de vacunación

España, una nación moderna y sólida, llena de creatividad y abierta al mundo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
¿ZIDANE CON FRANCIA?

Karim Benzema abre interrogantes sobre su regreso al Olympique de Lyon

SISMO ECONÓMICO

El fondo australiano IFM lanzó una opa por el 22,7% de Naturgy

PARTIDAZO EN SAN MAMÉS

La frescura de Aleña y Kubo en el Getafe y el poder de Raúl y Muniain

Publicidad
Lo más compartido


MOMENTOS ESTELARES

Luis Suárez, Andreu Buenafuente, Mónica Molina, Día del Periodista



ARRASÓ

Carolina Marín se impone a la taiwanesa Tai Tzu Ying en hito en el bádminton

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Jose Mourinho, Gustavo Dudamel, Luján Argüelles y Australia

SANDRA DEJÓ A TOM

Mujer frena a las Tentaciones, o viceversa, los Maestros arrancan flojos

SORPRENDENTES

Macarrones caramelizados para los más golosos de la casa

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies