Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Síguenos
Martes, 13 de abril de 2021. Madrid: 02:14 h
  • FAQ Enlaces
hechosdehoy.com

Síguenos:  Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter RSS

  Buscar
HOME INTERNACIONAL ESPAÑA ECONOMÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES SALUD
Suscríbete gratis
EDITORIALES  COMUNIDAD DE BLOGUEROS  RADAR LATINO   COMUNICACIÓN  TENDENCIAS Y ESTILO  GENTE Y TV  GALERÍA DE IMÁGENES
Especiales Tecnología  Redes   |   Tecnología personal   Especiales Ocio y Cultura  Viajes   |   Videojuegos   |   Madrid-Toledo-Barcelona + AVE
Especiales Salud  Innovación farmacéutica   |   Investigación médica   |   Psicología   |   Los retos del Alzheimer
Especiales Enfoques  Empresas y negocios   |   Golf   |   Recetas   |   Relatos   |   Actualidad Empresarial
Publicidad
  Comunidad de blogueros

Carlos Saura y la curiosa forma de mezclar ficción y documental de Argentina

El director llegó a la Mostra de Venecia con "Zonda, folclore argentino", cinta en la que se acercó a la copla, la zamba, la chacarera, el carnavalito, el chamamé y otros géneros.

MÚSICA POPULAR
Rick Blaine / Actualizado 8 septiembre 2015 Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Fue hace 47 años, Carlos Saura concursó por primera vez en la Mostra de Venecia con la película con Stress es tres, tres. Ahora, a sus 83 años poco tiene que demostrar aunque sigue mostrando una enorme curiosidad por mezclar ficción y documental. Así le permite "una mayor experimentación" y es más "bonito y estimulante" como demuestra su último trabajo Zonda, folclore argentino.

Presentada con muy buena aceptación en la sección Jornadas de los Autores del Festival de Venecia, su nueva incursión en el cine musical es un claro ejemplo de fusión de "teatro, ópera, música, cine, interpretación, escenografía, fotografía..", explicó Carlos Saura en una entrevista. Esa mezcla abre "todo un mundo de posibilidades para trabajar con la imaginación", precisó el cineasta aragonés.

"He hecho realismo y no reniego de ello, pero ahora no me interesa", agregó. Asimismo, lo que le interesa son proyectos como el documental Zonda, folclore argentino, una coproducción hispano argentina con la que quiere dar a conocer la maravilla que es la música y los bailes del noroeste del país latinoamericano.

"Me ha gustado desde siempre y me contactó un productor interesado para hacer este proyecto", aseguró Saura, quien recordó que hubo una época en la que este tipo de música era muy conocido no solo en Argentina, sino también en España, con grupos como Los Chacareros. Pero durante un tiempo estuvo muy olvidada, metida "en una especie de silencio" del que ahora empieza a salir, con bastantes personas que trabajan para recuperar estos ritmos, algunos de ellos desaparecidos completamente.

"Ha sido un gran placer tratar de que otras personas lo conozcan" y contribuir al movimiento para "regenerar, moderniza y actualizar unas músicas a las que se están incorporando otros ritmos". Asimismo, no es solo folclore, es un concepto más amplio que el que hace pensar el título de la película, que también se refiere al zonda, un viento tremendamente cálido que se da en esa zona.

Por los críticos, es una película estéticamente deslumbrante, como todas las que ha hecho sobre géneros musicales, y en la que Saura no ha trabajado con su habitual director de fotografía, Vitorio Storaro, sino con el brasileño Felix Monti, "una persona maravillosa y un fotógrafo eminente con un talento enorme".

Destacó que no quería repetir el trabajo que Storaro realizó con Saura en películas como Tango, pero al final se tuvo que rendir a la evidencia. "No ha tenido más remedio que seguir la senda de Storaro, pero dejando su impronta", recordó.

"Empecé a usarlo para Sevillanas, se puede iluminar por delante y por detrás, usar color, viene de la ópera y lo uso en los musicales, en la ópera y en el teatro, me da una gran facilidad de movimiento y lo voy a seguir usando toda la vida porque me encanta", aseguró.


- Ver en Hechos de Hoy: Buena acogida para Pablo Trapero y abucheos inesperados para Dakota Johnson

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Enviar a un amigo RSS

Volver arribaVolver arriba


 Comentarios

Recuerde que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
Comentar
Comentario
Título (obligatorio)
Nombre (obligatorio)
E-mail (obligatorio)
Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen inferior
     
Acepto la cláusula de privacidad
Normas de uso:

Esta es la opinión de los internautas, no de HechosdeHoy.com

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes (tanto españolas como internacionales) o que sean injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tono y de tema.
Noticias relacionadas:

Buena acogida para Pablo Trapero y abucheos inesperados para Dakota Johnson

El dúo de Quim Gutiérrez e Imanol Arias en la versión de carne y hueso de Anacleto

Trepidante y arriesgado Luis Tosar en la Mostra de Venecia con escasa presencia española

Meryl Streep, cantante de rock en Ricki, con su hija Mamie Gummer

Publicidad
Publicidad
Rick Blaine
Siempre nos quedará París
ESTRENO EN CINES

Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar

ESTRENO ESCALONADO

Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo más Leído
UNA CAMPAÑA FEROZ

Las confesiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el desembarco de Sánchez e Iglesias

GASTRONOMÍA Y CULTURA

Cocina iberoamericana y Emilia Pardo Bazán en el Gastrofestival Madrid 2021

VIDEOCLIP

Estopa pone música a la vuelta de Los hombres de Paco

Publicidad
Lo más compartido


HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO

Toni Cantó dará todo su apoyo a la lista de Isabel Díaz Ayuso



LUTO EN LA PREMIER

Andrés revela por primera vez la devastación de la reina Isabel II

Síguenos Síguenos en tu Smartphone Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Blogs on fire
MOMENTOS ESTELARES

Ramadán, Día del Beso, Frank Blanco, Carles Puyol, Olga Tañón

PESCADITO FRITO

Ricos salmonetes fritos con una ensalada con muchas vitaminas

NUEVO DISEÑO

Zidane moviliza a los canteranos Chust, Arribas y Marvin ante el Liverpool

HH Visual Las imágenes más vistas Lo más leído Los últimos blogs
Archivo general
MARZO 2021
Nomadland, de Chloé Zhao, una de las favoritas para los Oscar
Los inocentes, una reflexión sobre la violencia callejera
The Owners, thriller con Maisie Williams dirigida por Julius Berg
...ver posts de otros meses
 
Publicidad
© 2021 Media, Marketing & Web S.L. Publicación controlada por Google Analytics Publicidad  |  Aviso Legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies